Jean Cardot para niños
Datos para niños Jean Cardot |
||
---|---|---|
![]() Jean Cardot en 2012
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jean Jules Cardot | |
Nacimiento | 20 de julio de 1930 Saint-Étienne (Francia) |
|
Fallecimiento | 12 de octubre de 2020 XIV Distrito de París (Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor | |
Cargos ocupados | président de l'Académie des Beaux-Arts (fr) | |
Miembro de | Academia de Bellas Artes | |
Distinciones |
|
|
Jean Cardot (nacido en Saint-Étienne, Francia, el 20 de julio de 1930 y fallecido el 13 de octubre de 2020) fue un importante escultor francés. Fue reconocido por su talento y se convirtió en miembro de la prestigiosa Academia de Bellas Artes de Francia el 9 de noviembre de 1983. En esta academia, ocupó el lugar que antes tenía otro famoso escultor, Paul Belmondo. Jean Cardot también fue presidente de la Academia de Bellas Artes entre los años 1992 y 1997.

Contenido
La vida y formación de Jean Cardot
Jean Cardot dedicó muchos años de su vida a estudiar arte. Desde 1941 hasta 1956, asistió a varias Escuelas de Bellas Artes. Primero estudió en Saint-Étienne, su ciudad natal, luego en Lyon y finalmente en la famosa Escuela de Bellas Artes de París. Allí, aprendió de maestros escultores como Marcel-Armand Gaumont y Alfred Janniot.
Reconocimientos y enseñanza
En 1956, Jean Cardot ganó un importante premio llamado el "Segundo Premio de Roma". Este premio le permitió vivir y trabajar en la Casa de Velázquez en Madrid, España, desde 1957 hasta 1959.
En 1961, recibió otros premios importantes, como el Gran Premio Antoine Bourdelle y el Premio Brantóme de Escultura. Ese mismo año, comenzó a enseñar. Se convirtió en maestro en la Escuela de Bellas Artes de Lyon.
Más tarde, en 1974, fue nombrado maestro de escultura en la Escuela de Bellas Artes de París, donde enseñó hasta 1995. Además, desde 1983, trabajó como inspector general de Talleres de Bellas Artes para la Ciudad de París.
Obras destacadas de Jean Cardot
Jean Cardot es conocido por sus grandes esculturas, muchas de las cuales están integradas en la arquitectura de los lugares donde se encuentran.
Primeras obras monumentales
Algunas de sus primeras obras importantes incluyen:
- 1962: La Madonna de Bouthéon, creada para el centenario de una iglesia en Andrézieux-Bouthéon.
- 1967: La muerte de Taurus, una escultura hecha para una escuela en Saint-Étienne. Originalmente de terracota, luego se hizo en bronce.
- 1969: Escultura Fuente, una obra de granito para un hospital en Saint-Étienne.
- 1973-1975: El Monumento a la Resistencia y la Deportación de Val de Marne, una gran escultura de aluminio instalada en Creteil.
Jean Cardot dedicó gran parte de su trabajo a realizar encargos públicos de gran tamaño.
Esculturas de figuras históricas
Una parte muy importante de su obra se centró en crear grandes estatuas de personajes famosos del siglo XX:
- La Gran Duquesa Carlota de Luxemburgo (1989-1990), ubicada en la Plaza Clairefontaine en la ciudad de Luxemburgo.
- Pierre de Coubertin (1993), fundador de los Juegos Olímpicos modernos, cuya escultura se encuentra en la Sede del Comité Olímpico Nacional en París.
- Winston Churchill (1996-1998), el famoso político británico, cuya estatua está frente al Petit Palais, a orillas del río Sena en París.
- Charles de Gaulle (1999-2000), un importante líder francés, cuya escultura se encuentra frente al Grand Palais, cerca de los Campos Elíseos en París.
- Thomas Jefferson (2006-2007), uno de los padres fundadores de Estados Unidos, cuya estatua está en la Pasarela Léopold Sédar Senghor o en el Pont des Arts, en la orilla izquierda del Sena en París.
Estas grandes esculturas de bronce fueron fundidas en los talleres de la Fundación Coubertin, en Francia. Jean Cardot también es el autor de una escultura original de 1979 que representa un rebaño de ovejas, la cual se puede ver frente a la central nuclear de Cattenom, a orillas del río Mosela.
Además, creó el monumento a Charles de Gaulle que se encuentra en la avenida Jerozolimskie de Varsovia, Polonia.
Galería de imágenes
Ver también
Véase también
En inglés: Jean Cardot Facts for Kids