Jean Cabannes para niños
Datos para niños Jean Cabannes |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de agosto de 1885 Marsella (Francia) |
|
Fallecimiento | 31 de octubre de 1959 Saint-Cyr-sur-Mer (Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Hijos | 4 | |
Educación | ||
Educación | doctorado en ciencias | |
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Charles Fabry | |
Información profesional | ||
Ocupación | Físico y profesor universitario | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador | Sorbonne Universidad de París | |
Estudiantes doctorales | Jean Dufay | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Jean Cabannes (nacido en Marsella, Francia, el 12 de agosto de 1885 y fallecido en Saint-Cyr-sur-Mer, Francia, el 31 de octubre de 1959) fue un físico francés. Se especializó en el estudio de la óptica, que es la rama de la física que investiga el comportamiento y las propiedades de la luz.
Contenido
¿Quién fue Jean Cabannes?
Jean Cabannes fue un científico muy importante que dedicó su vida a entender cómo se comporta la luz. Sus descubrimientos ayudaron a otros científicos a comprender mejor el mundo que nos rodea.
Primeros años y educación
Jean Cabannes estudió en el liceo de Niza y luego ingresó en la Escuela Normal Superior de París en 1906. Allí se preparó para ser profesor de física, lo que logró en 1911.
De 1910 a 1914, trabajó en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Marsella. Allí se unió al laboratorio de Charles Fabry, un físico muy reconocido. Fue en este lugar donde comenzó a investigar para su doctorado, centrándose en cómo la luz se dispersa (o se "difunde") a través de las moléculas del aire.
Su trabajo durante la Primera Guerra Mundial
Durante la Primera Guerra Mundial, Jean Cabannes contribuyó con sus conocimientos científicos. Fue asignado a una sección especial donde ayudó a localizar las posiciones de la artillería enemiga. Esto lo hacían analizando el sonido de los disparos, usando un sistema inventado por otros científicos.
En 1919, después de la guerra, regresó a Marsella para terminar su tesis doctoral, la cual presentó en 1921.
Carrera académica y familiar
En 1920, Jean Cabannes fue nombrado profesor de física en la Universidad de Montpellier. Luego, en 1937, se trasladó a la Universidad de París, donde ocupó una importante cátedra de física. También fue director de un laboratorio de investigación física.
Entre 1946 y 1949, fue decano de la Facultad de Ciencias. En 1949, fue elegido miembro de la prestigiosa Academia de Ciencias de Francia.
En su vida personal, Jean Cabannes se casó en 1921. Tuvo cuatro hijos, y uno de ellos, Henri Cabannes, también se convirtió en un matemático destacado.
Descubrimientos y aportes a la ciencia
Jean Cabannes hizo importantes descubrimientos sobre cómo la luz interactúa con la materia.
La difusión de la luz por los gases
Entre 1910 y 1914, Cabannes investigó cómo las moléculas de gas dispersan la luz. Este tema había sido estudiado antes por Lord Rayleigh a finales del siglo XIX.
En 1914, Jean Cabannes demostró algo muy importante: que incluso los gases puros (sin impurezas) podían dispersar la luz. Este hallazgo fue publicado en una revista científica en 1915. Su investigación se detuvo por cinco años debido a la Primera Guerra Mundial.
El efecto Cabannes-Daure
En 1925, junto con Jean Dufay, Cabannes calculó la altura de la capa de ozono, una parte vital de la atmósfera terrestre.
En 1928, Jean Cabannes, junto con Pierre Daure, Yves Rocard y otros científicos, hicieron un descubrimiento clave. Observaron que cuando la luz monocromática (luz de un solo color) se dispersaba a través de los gases, su longitud de onda podía cambiar. A este fenómeno se le llamó el efecto Cabannes-Daure.
Este mismo fenómeno fue descubierto de forma independiente por otros científicos en diferentes materiales. Por ejemplo, C. V. Raman y K. S. Krishnan lo observaron en líquidos, y Gregory Landsberg y L. I. Mandelstam en cristales.
El trabajo de Cabannes fue tan significativo que fue propuesto para el Premio Nobel en Física en 1929. Aunque el premio de ese año fue para otro científico, el premio de 1930 fue otorgado a Raman, quien dio una explicación completa del fenómeno que ahora se conoce como el Efecto Raman.
Reconocimientos y honores
Jean Cabannes recibió varios premios y honores por su importante trabajo en la física:
- En 1924, recibió el premio Félix Robin de la Sociedad Francesa de Física.
- En 1951, fue el primer ganador del Premio de los tres físicos, un reconocimiento creado en honor a otros científicos importantes.
- En 1952, fue nombrado Comandante de la Legión de Honor, una de las más altas distinciones en Francia.
- En 1970, en su honor, se decidió nombrar un cráter en el lado oscuro de la Luna como «Cabannes».
Véase también
En inglés: Jean Cabannes Facts for Kids