Charles Fabry para niños
Datos para niños Charles Fabry |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Marie Paul Auguste Charles Fabry | |
Nacimiento | 11 de junio de 1867 Marsella (Francia) |
|
Fallecimiento | 11 de diciembre de 1945 París (Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Padre | Charles Fabry | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Jules Macé de Lepinay | |
Información profesional | ||
Ocupación | Físico y astrónomo | |
Empleador | Sorbonne Universidad de París | |
Estudiantes doctorales | Jean Cabannes y Jean Dufay | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Maurice Paul Auguste Charles Fabry (nacido en Marsella, Francia, el 11 de junio de 1867 y fallecido en París, Francia, el 11 de diciembre de 1945) fue un importante físico francés. Se especializó en el estudio de la óptica, que es la rama de la física que estudia la luz y sus fenómenos.
Contenido
¿Quién fue Charles Fabry?
Los primeros años y su educación
Charles Fabry comenzó sus estudios en la École polytechnique en 1885. Después, se dedicó a la Física y obtuvo su título en 1889. Fue un estudiante muy dedicado y siempre buscaba aprender más.
Su carrera como profesor
Fabry tuvo una larga carrera como profesor en varias ciudades de Francia. Enseñó en Pau (1889), Nevers (1890), Burdeos (1892), Marsella (1893) y en el liceo Saint-Louis en París (1893). Mientras enseñaba, también trabajaba en su doctorado en Ciencias. En 1892, presentó su tesis en la Facultad de Ciencias de París. Su trabajo se centró en cómo se ven y se orientan los patrones de luz llamados "franjas de interferencia".
En 1894, Charles Fabry se unió a la Universidad de Marsella. Allí, continuó el trabajo de su colega Alfred Perot. Más tarde, en 1904, se convirtió en profesor de física industrial en la misma universidad.
Contribuciones científicas de Fabry
El interferómetro de Fabry-Perot
Una de las invenciones más importantes de Charles Fabry fue el interferómetro de Fabry-Perot. Lo desarrolló junto a Henri Buisson y Alfred Perot. Este instrumento es muy útil para estudiar la luz y sus propiedades.
El descubrimiento de la capa de ozono
Gracias al interferómetro de Fabry-Perot, en 1913, Charles Fabry y sus colaboradores lograron demostrar la existencia de la capa de ozono. Antes de esto, solo se sospechaba que existía. La capa de ozono es vital para la vida en la Tierra, ya que nos protege de la radiación dañina del Sol. También pudieron determinar cómo se distribuye el ozono en las diferentes capas de la atmósfera.
Otros descubrimientos en óptica
Fabry también demostró de forma experimental el efecto Doppler-Fizeau aplicado a la óptica. Este efecto explica cómo cambia la frecuencia de las ondas (como la luz o el sonido) cuando la fuente que las emite o el observador se mueven.
Su trabajo en París
En 1921, Charles Fabry se mudó a París. Allí, ocupó la cátedra de física en la Facultad de Ciencias de París. También fue el primer director general de la École supérieure d'optique, una importante escuela de óptica. En 1927, fue nombrado profesor en la École polytechnique y miembro de la Academia de Ciencias de Francia.
Sus investigaciones se enfocaron casi por completo en la óptica. Estudió temas como la fotometría (la medición de la luz), la interferometría (el estudio de las ondas de luz) y la espectroscopia (el análisis de la luz para identificar sustancias).
En 1937, junto con otros científicos, fundó la Sociedad de investigaciones y estudios en la óptica y ciencias relacionadas.
Reconocimientos y premios
Charles Fabry recibió varios premios importantes por su trabajo:
- 1918: Medalla Rumford
- 1919: Medalla Henry Draper
- 1921: Medalla Franklin
- 1927: Miembro de la Academia de Ciencias de Francia
Un cráter lunar con su nombre
En honor a sus grandes contribuciones a la ciencia, un cráter en la Luna lleva su nombre: el cráter Fabry.
Véase también
En inglés: Charles Fabry Facts for Kids