robot de la enciclopedia para niños

Cara oculta de la Luna para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Far side of the Moon
Fotografía de la cara oculta de la Luna tomada por el Artemis 1 en noviembre de 2022.
Archivo:Soviet Union-1959-stamp-photo of moon
Estampilla de la URSS de 1959 conmemorando la primera fotografía de la cara oculta de la Luna.

La cara oculta de la Luna es la parte de nuestro satélite que no podemos ver desde la Tierra. Esto ocurre porque la Luna siempre nos muestra la misma cara. La razón es que la Luna tarda lo mismo en girar sobre sí misma que en dar una vuelta alrededor de la Tierra. A este fenómeno se le conoce como acoplamiento de marea.

A veces, la gente llama a esta parte de la Luna el "lado oscuro", pero esto no es correcto. Todas las partes de la Luna reciben luz solar en algún momento. Debido a pequeños movimientos de la Luna llamados libraciones, desde la Tierra solo se nos oculta un 35% de su superficie. Esto equivale a unos 15.5 millones de km².

Descubriendo la Cara Oculta de la Luna

¿Cuándo se vio por primera vez la cara oculta?

Este lado de la Luna estuvo oculto a los ojos humanos por mucho tiempo. La primera vez que se fotografió fue el 7 de octubre de 1959. Una sonda espacial de la Unión Soviética, llamada Luna 3, fue la encargada de tomar esas primeras imágenes.

¿Por qué la Luna siempre muestra la misma cara?

La Luna siempre nos muestra la misma cara porque la Tierra, con su fuerza de gravedad, ha frenado el giro de la Luna. Este efecto se llama gradiente gravitatorio. Muchos satélites naturales en el espacio presentan este mismo fenómeno con sus planetas.

¿Para qué se usa la cara oculta de la Luna?

Los científicos han pensado en usar la cara oculta de la Luna para instalar telescopios y otros instrumentos. Esta zona está más protegida de las señales y la luz de la Tierra que el lado que vemos. Esto la hace ideal para observar el espacio sin interferencias.

Exploración moderna de la cara oculta

El 7 de diciembre de 2018, China lanzó una sonda espacial llamada Chang'e 4. Esta misión fue muy importante porque logró aterrizar en la cara oculta de la Luna el 3 de enero de 2019. Fue la primera vez que una nave espacial aterrizaba en esa parte. La sonda Chang'e 4 tiene varios objetivos. Entre ellos, estudiar las ondas de radio de baja frecuencia, investigar si se pueden cultivar plantas como tomates en otros planetas y buscar recursos minerales.

Características de la Cara Oculta

¿Cómo es el terreno de la cara oculta?

La cara oculta de la Luna es mucho más montañosa y con más cráteres que el lado que vemos. Es un terreno más accidentado.

¿Hay mares en la cara oculta de la Luna?

En este hemisferio no hay grandes "mares" como los que vemos en la cara visible. Los "mares" lunares son grandes llanuras oscuras formadas por lava antigua. En la cara oculta solo se encuentran algunos más pequeños, como el Mar de Moscú, el Mar Oriental y el Mar del Ingenio. También comparte una parte del Mar Austral con el hemisferio visible.

¿Qué tipo de cráteres hay?

Aunque los mares son más pequeños, la cara oculta tiene cráteres gigantes. Algunos son mucho más grandes que los del lado visible. Por ejemplo, el cráter Apolo mide hasta 520 kilómetros de diámetro. Como las primeras naves en fotografiar esta cara fueron soviéticas, muchos de los nombres de los cráteres y montañas son de científicos y personas importantes de Rusia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Far side of the Moon Facts for Kids

kids search engine
Cara oculta de la Luna para Niños. Enciclopedia Kiddle.