robot de la enciclopedia para niños

Jean-François Lesueur para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jean-François Lesueur
Jean-Francois Lesueur.jpg
Información personal
Nacimiento 15 de febrero de 1760
Bandera de Francia Drucat, Somme, Francia
Fallecimiento 6 de octubre de 1837
Bandera de Francia París, Francia
Sepultura Cementerio del Père-Lachaise
Nacionalidad Francesa
Información profesional
Ocupación Compositor
Cargos ocupados
Empleador Conservatorio de París
Alumnos Hector Berlioz, Ambroise Thomas, Anton-François Marmontel y Napoléon Henri Reber
Género Ópera y música clásica
Miembro de Academia de Bellas Artes (1815-1837)
Distinciones
  • Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1804)

Jean-François Lesueur (nacido el 15 de febrero de 1760 en Drucat, Francia y fallecido el 6 de octubre de 1837 en París) fue un importante compositor francés. Es conocido por sus óperas y su música religiosa.

Lesueur trabajó como director musical en varias catedrales, incluyendo la famosa Catedral de Notre Dame de París. Durante la Revolución francesa, compuso música para apoyar los ideales de la época. Más tarde, cuando Napoleón llegó al poder, Lesueur creó una marcha especial para su coronación como emperador.

Fue un maestro muy influyente en el Conservatorio de París. Entre sus alumnos más famosos se encuentran grandes compositores como Hector Berlioz y Ambroise Thomas.

Jean-François Lesueur: Un Compositor Francés

Los Primeros Años de un Músico Talentoso

Jean-François Lesueur nació en 1760 en Drucat-Plessiel, un pequeño pueblo en el norte de Francia. Venía de una familia humilde. Desde muy joven, mostró un gran talento para la música.

Su Educación Musical y Primeros Trabajos

Gracias a la ayuda de la Iglesia, Lesueur pudo estudiar música sin costo. Comenzó en la escuela de canto de Abbeville (1767-1770) y luego en la Catedral de Amiens (1770-1776).

A los 18 años, en 1778, fue nombrado director musical de la catedral de Sées. Después, ocupó el mismo puesto en las catedrales de Dijon (1779), Le Mans (1782) y Saint-Martin de Tours (1783). Un famoso compositor de la época, André Ernest Modeste Grétry, le aconsejó ir a París, donde Lesueur estudió armonía.

En 1783, Lesueur presentó algunas de sus obras en un concierto en París para darse a conocer. En 1786, fue elegido para el prestigioso puesto de Director Musical de Notre-Dame de París.

Lesueur tuvo la idea de añadir una orquesta a su música religiosa, lo que fue un gran éxito. Esto atrajo a mucha gente a la catedral. Sin embargo, esta innovación causó algo de controversia en el mundo musical de la Iglesia. Debido a problemas de presupuesto, Lesueur tuvo que dejar su cargo en Notre-Dame en 1787.

Música en Tiempos de Cambio: La Revolución Francesa

Después de dejar Notre-Dame, Lesueur viajó a Londres. Regresó a París en 1792, justo cuando la Revolución francesa estaba en pleno apogeo. Durante este tiempo, estrenó tres óperas exitosas en el Théâtre Feydeau: La Caverne, ou le Repentir (1793), Paul et Virginie, ou le Triomphe de la vertu (1794) y Télémaque dans l'île de Calypso, ou le Triomphe de la sagesse (1796).

En 1795, fue nombrado inspector del recién fundado Conservatorio de París. Allí enseñó principios básicos de música. En 1801, Lesueur publicó un escrito donde criticaba al Conservatorio. Esto le costó su puesto en 1802.

La Época de Napoleón y el Éxito

Lesueur se encontró sin trabajo, pero su suerte cambió en 1804. Napoleón lo nombró director musical del Palacio de las Tullerías.

Sus Óperas Famosas y el Emperador

Gracias al permiso de Napoleón, Lesueur pudo estrenar su ópera Ossian, ou Les bardes. Fue un gran éxito en la Ópera de París y se convirtió en la ópera favorita del Emperador. Se representó más de cien veces.

Poco después, a Lesueur se le encargó componer la Marche triomphale para la coronación de Napoleón. El Emperador quedó tan impresionado con Ossian que le otorgó a Lesueur la Legión de Honor y una importante suma de dinero.

En los años siguientes, Lesueur continuó estrenando óperas que consolidaron su fama, como L'Inauguration du temple de la Victoire y Triomphe de Trajan (1807), y La mort d'Adam (1809).

Un Maestro Inspirador

En 1813, Lesueur fue nombrado miembro de la Academia de Bellas Artes de París.

Lesueur como Profesor en el Conservatorio

En 1818, Luis XVIII lo nombró profesor de composición en el Conservatorio de París. Allí, Lesueur tuvo muchos alumnos talentosos que se convertirían en grandes compositores.

Entre sus estudiantes más destacados se encontraba Hector Berlioz, quien ingresó a su clase en 1823. Lesueur reconoció rápidamente el talento de Berlioz y lo apoyó mucho. Se cuenta que después de un estreno de Berlioz, Lesueur lo abrazó y le dijo: "¡No serás ni médico ni boticario, pero sí un gran compositor! Tienes el don, te lo digo porque es verdad."

Sus Últimas Obras y Legado

Hacia el final de su vida, Lesueur compuso su Oratorio de Noël (Oratorio de Navidad), considerada una de sus obras más importantes. Esta obra es especial porque combina melodías populares de villancicos con cantos más complejos.

El Oratorio de Navidad y su Fallecimiento

Jean-François Lesueur falleció en París el 6 de octubre de 1837, a los 77 años. Su Oratorio de Noël se estrenó después de su muerte, el 25 de diciembre de 1841, en la catedral de Burdeos.

Obras Musicales Destacadas

Óperas Importantes

Año Título Actos Estreno
1793 La caverne 3 16 de febrero de 1793, París
1794 Paul et Virginie ou Le Triomphe de la vertu 3 13 de enero de 1794, París
1796 Télémaque dans l'île de Calypso ou Le triomphe de la sagesse 3 11 de mayo de 1796, París
1804 Ossian, ou Les bardes 5 10 de julio de 1804, París
1807 L'inauguration du temple de la victoire 1 2 de enero de 1807, París
1807 Le triomphe de Trajan 3 23 de octubre de 1807, París
1809 La mort d'Adam et son apothéose 3 21 de marzo de 1809, París

Oratorios y Música Religiosa

  • Ruth et Noëmi (1811)
  • Ruth et Booz (1811)
  • Debbora
  • Rachel
  • Oratorio de Noël (Oratorio de Navidad)
  • Tres Oratorios Pasión
  • Oratorios para la coronación

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jean-François Le Sueur Facts for Kids

kids search engine
Jean-François Lesueur para Niños. Enciclopedia Kiddle.