Jean-Baptiste Arban para niños
Datos para niños Jean-Baptiste Arban |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de febrero de 1825 Lyon (Francia) |
|
Fallecimiento | 8 de abril de 1889 o 9 de abril de 1889 París (Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educado en | Conservatorio de París | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, director o directora de orquesta, trompetista, musicólogo y profesor universitario | |
Años activo | desde 1845 | |
Empleador | Conservatorio de París | |
Movimiento | Música clásica | |
Género | Sardana | |
Instrumento | Corneta | |
Joseph Jean Baptist Laurent Arban (nacido en Lyon, Francia, el 28 de febrero de 1825 y fallecido en París, Francia, el 9 de abril de 1889) fue un músico muy talentoso. Se destacó como un gran intérprete de la corneta, director de orquesta y un importante maestro de música.
Arban se inspiró en la increíble habilidad del violinista Niccolò Paganini. Quería que la corneta, un instrumento de viento-metal, pudiera tocarse como un verdadero instrumento principal en las orquestas.
Contenido
¿Quién fue Jean-Baptiste Arban?
Jean-Baptiste Arban fue un músico francés que vivió en el siglo XIX. Es recordado por su habilidad con la corneta y por el método de enseñanza que creó. Este método sigue siendo muy útil para los músicos de hoy.
Sus primeros años y estudios
Joseph Jean Baptist Laurent Arban nació en la ciudad de Lyon, Francia, el 28 de febrero de 1825. Desde joven, mostró un gran interés por la música.
Estudió trompeta en el famoso Conservatorio Nacional Superior de Música y de Danza de París. Allí fue alumno de François Dauverné entre los años 1841 y 1845.
Un maestro de la música
Arban se convirtió en un profesor muy respetado. En 1857, fue nombrado profesor de saxhorno (otro instrumento de viento-metal) en la Escuela militar.
Más tarde, en 1869, comenzó a enseñar corneta en el Conservatorio de París. Uno de sus alumnos más conocidos fue Merri Franquin, quien también se convirtió en un gran músico.
Su famoso método de enseñanza
En 1864, Arban publicó un libro muy importante llamado Grande méthode complète pour cornet à pistons et de saxhorn. Este libro es una guía completa para aprender a tocar la corneta y el saxhorno.
Lo más sorprendente es que este método sigue siendo usado por muchos músicos y estudiantes en la actualidad. Es una prueba de lo bien que Arban entendía la enseñanza de estos instrumentos.
Una de las piezas más famosas de Arban son sus variaciones sobre el tema "Carnaval de Venecia". Las variaciones son diferentes versiones de una misma melodía.
Esta obra es considerada una pieza clave para los solistas de corneta y trompeta. Demuestra la gran habilidad que se puede alcanzar con estos instrumentos.
Una grabación histórica
Parece que Arban hizo una de las primeras grabaciones de sonido poco antes de su fallecimiento. Esta grabación se hizo en un cilindro de fonógrafo para la compañía Edison.
Un periódico de Finlandia, el Helsinki's Hufvudstadsbladet, mencionó esta grabación en 1890. Decía que Arban había tocado una pieza llamada "Fanfare d'Edison" en la corneta.
Jean-Baptiste Arban falleció en París el 9 de abril de 1889. Su legado musical y su método de enseñanza continúan inspirando a músicos de todo el mundo.
Véase también
En inglés: Jean-Baptiste Arban Facts for Kids
- Herbert L. Clarke