Javier de Hoz para niños
Datos para niños Javier de Hoz |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de julio de 1940 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 12 de enero de 2019 Las Rozas de Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Complutense de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Lingüista | |
Cargos ocupados | Catedrático | |
Empleador |
|
|
Jesús Javier de Hoz Bravo (1940-2019) fue un importante experto en lenguas y profesor de universidad. Nació en Madrid, España. Se dedicó a estudiar el idioma griego y otras lenguas antiguas.
Trabajó en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid. Allí, formó parte del departamento de Filología Griega y Lingüística Indoeuropea.
Contenido
¿Quién fue Javier de Hoz?
Javier de Hoz fue un filólogo y lingüista muy reconocido. Un filólogo es alguien que estudia las lenguas y sus literaturas. Un lingüista, por su parte, investiga cómo funcionan los idiomas.
Él se especializó en el estudio de lenguas y culturas antiguas. Su trabajo ayudó a entender mejor cómo se hablaban y escribían los idiomas hace mucho tiempo.
Sus estudios y pasiones
Javier de Hoz tenía muchos intereses en el mundo de las lenguas. Le encantaba la filología clásica. Esto incluye el estudio de las lenguas y culturas de la antigua Grecia y Roma.
¿Qué es la Filología Clásica?
Dentro de la filología clásica, le gustaba mucho la literatura griega antigua. También estudió el teatro griego y la epigrafía griega. La epigrafía es el estudio de las inscripciones antiguas.
Explorando lenguas antiguas
Otro de sus grandes intereses era la paleohispanística. Esta rama estudia las lenguas antiguas de la Península Ibérica. También le apasionaba la lingüística histórica. Esta disciplina investiga cómo cambian las lenguas a lo largo del tiempo.
Además, se interesó por las culturas del Mediterráneo antiguo y las lenguas celtas. La historia de la escritura también fue un campo importante para él.
Su trayectoria académica
Javier de Hoz tuvo una destacada carrera en el ámbito universitario. Se graduó en Filología Clásica en 1962. Esto fue en la Universidad Complutense de Madrid.
En 1966, obtuvo su doctorado en la misma universidad. Su trabajo de doctorado fue tan bueno que recibió un premio especial.
Profesor y mentor
Durante muchos años, fue profesor de Griego. Enseñó en la Universidad de Salamanca. Allí, compartió sus conocimientos con muchos estudiantes.
También fue miembro del patronato de la Fundación Pastor. Esta fundación se dedica a los estudios clásicos. Recibió becas importantes para investigar en universidades de Alemania.
Contribuciones importantes
Javier de Hoz hizo varias contribuciones significativas. Fundó la Revista Habis en 1969. Esta revista es una publicación científica de la Universidad de Sevilla.
Revistas y colaboraciones internacionales
Fue asesor de un comité de la Unesco. Este comité se encargaba del estudio de las lenguas celtas. También dio conferencias importantes, como una en la Universidad de Bonn.
Formó parte de los consejos de varias publicaciones científicas. Entre ellas, Veleia, Habis, Cuadernos de Filología Clásica y Paleohispanica.
Escribió muchos artículos y libros especializados. Su trabajo es muy valorado en el campo de la filología y la lingüística.
Véase también
En inglés: Javier de Hoz Facts for Kids