robot de la enciclopedia para niños

Retablo de la Virgen (Sigena) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Retablo de la Virgen
Jaume Serra - Altarpiece of the Virgin - Google Art Project.jpg
Año 1367-1381
Autor Jaume Serra
Técnica Temple, dorado con pan de oro y hoja metálica sobre tabla
Estilo Gótico
Tamaño 346,3 cm × 321 cm
Localización Museo Nacional de Arte de Cataluña, Barcelona, España


El retablo de la Virgen es una obra de arte muy antigua que viene del monasterio de Sigena, en Aragón. Fue pintado entre los años 1367 y 1381. Se cree que el artista fue Jaume Serra o Pere Serra. Hoy en día, puedes verlo en el Museo Nacional de Arte de Cataluña en Barcelona, España.

Este retablo nos muestra cómo evolucionaron estas obras de arte a partir del siglo XIV. En la parte central del retablo, se ve a la Virgen María sentada en un trono con el Niño Jesús. A su lado, están las santas Catalina de Alejandría y María Magdalena.

¿Quién encargó el Retablo de la Virgen?

La persona que encargó este retablo, conocida como el "comitente", aparece arrodillada a los pies de la Virgen. Su nombre está escrito en su ropa: FRA: FONTANER: D: GLRA: COMNADOR: D: SIXENA.

Esta inscripción es muy importante porque no se han encontrado documentos que hablen de cuándo se encargó o se pagó la obra. Se sabe que Fray Fontaner de Glera fue el comendador (una especie de director) del Monasterio de Sigena después del año 1363.

Por eso, se piensa que Jaume y Pere Serra pudieron haber pintado el retablo entre 1363 y 1375. Esto es porque Francesc Serra, otro artista, falleció en 1362.

¿Qué historias cuenta el Retablo de la Virgen?

Las doce escenas que están a los lados del retablo muestran momentos importantes de la vida de la Virgen María. Estas escenas incluyen historias de los Evangelios y de los Hechos de los Apóstoles.

Comienzan con la Anunciación (cuando el ángel le dice a María que será madre) y terminan con la Coronación de María. En la parte más alta del retablo, llamada ático, se representa el Gólgota, el lugar donde, según la tradición, Jesús fue crucificado.

La Predela: Historias en la parte baja del retablo

La predela es la parte inferior del retablo. Aquí se muestran cuatro milagros relacionados con la Eucaristía (un rito cristiano). En el centro de la predela, se representa la Última Cena, la última comida de Jesús con sus discípulos.

kids search engine
Retablo de la Virgen (Sigena) para Niños. Enciclopedia Kiddle.