Jardín botánico del museo de Gavá para niños
Datos para niños Jardín Botánico del Museo de Gavá |
||
---|---|---|
![]() El Museo de Gavá "Torre Lluc"
|
||
Ubicación | ||
País | España | |
Comunidad | Cataluña | |
Provincia | Barcelona | |
Localidad | Gavá | |
Coordenadas | 41°18′26″N 2°00′14″E / 41.3072, 2.00389 | |
Características | ||
Otros nombres | Jardí Botànic del Museu de Gavà | |
Tipo | Jardín botánico | |
Estatus | Municipal | |
Vías adyacentes | Plaza Dolors Clua | |
Área | 800 m² | |
Historia | ||
Creación | 1978 | |
Inauguración | 1978 | |
Gestión | ||
Operador | Ayuntamiento de Gavá | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Provincia de Barcelona
|
||
El Jardín Botánico del Museo de Gavá (en catalán, Jardí Botànic del Museu de Gavà) es un jardín botánico de unos 800 m² de tamaño. Se encuentra en la ciudad de Gavá, en la provincia de Barcelona, España.
Este jardín es gestionado por el ayuntamiento de Gavá.
Historia del Jardín Botánico de Gavá
El Museo de Gavá se fundó en el año 1978. Está ubicado en un edificio antiguo llamado la Torre Lluc, que data del siglo XVIII. El museo es muy importante para proteger y dar a conocer la historia y la naturaleza de la región.
El jardín botánico está justo al lado del museo. Su objetivo principal es mostrar la gran variedad de plantas que crecen de forma natural en el macizo del Garraf y en la zona del Bajo Llobregat.
¿Qué plantas puedes encontrar en el Jardín Botánico?
Este jardín botánico te permite descubrir la flora (las plantas) que viven en el macizo del Garraf, el delta del Llobregat y la Serra de les Ferreres, que son lugares cercanos a Gavá.
Aquí te explicamos las diferentes zonas que puedes explorar:
El Garraf Negro: Bosques y Rocas Oscuras
Esta parte del jardín representa una zona del Garraf con suelos de rocas oscuras, como las pizarras. Aquí crecen pinos y encinas. También hay un bosque denso con madroños.
El Garraf Blanco: Palmitos y Plantas Aromáticas
Esta sección muestra las plantas que prefieren los suelos con rocas calizas (rocas blancas). Aquí puedes ver los palmitos, que son las únicas palmeras que crecen de forma natural en Europa. También hay coscojas, lentiscos, espino negro y muchas plantas aromáticas típicas del clima mediterráneo.
El Garraf Rojo: Brezos y Rocas Rojizas
Esta área representa una franja estrecha del Garraf con rocas rojizas. El suelo aquí tiene mucho cuarzo y no tiene cal, lo cual es poco común en la zona. Aquí crecen brezos, brecinas, madroños, jaguarzo blanco y estepa blanca.
Vegetación de Rocas: Plantas que se Adaptan
Esta zona muestra plantas que han aprendido a vivir en las grietas de las rocas. Estas plantas son muy resistentes y consiguen sus nutrientes de los pocos recursos que encuentran en estos lugares difíciles.
Zonas Húmedas del Delta del Llobregat
Aquí se recrean los terrenos planos y húmedos del delta del río Llobregat. La vegetación cambia según la cantidad de sal en el agua y el nivel de inundación. Puedes ver carrizales y juncales, que son plantas típicas de estas áreas.
Zonas Agrícolas: Cultivos Tradicionales
Esta parte del jardín te enseña sobre los cultivos que la gente ha plantado en estas tierras durante más de 5000 años. Aunque hoy en día se cultivan muchas cosas, aquí se representan los espárragos de Gavá y las alcachofas de El Prat de Llobregat, que son productos muy conocidos de la región.