Jardín histórico La Cónsula para niños
El jardín histórico La Cónsula es un jardín botánico muy especial que se encuentra en la ciudad de Málaga, en España. Ocupa una gran extensión de 12,5 hectáreas y está ubicado en el distrito de Churriana, cerca de la carretera que va hacia Alhaurín de la Torre. Desde el año 1993, este lugar tan bonito es la sede de la Escuela de Hostelería de Málaga, donde muchos jóvenes aprenden a cocinar y a gestionar restaurantes.
Datos para niños Jardín histórico La Cónsula |
||
---|---|---|
![]() El palacete de La Cónsula
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Coordenadas | 36°39′49″N 4°30′29″O / 36.663472652727, -4.5080206816744 | |
Características | ||
Tipo | Jardín botánico | |
Área | 12,5 ha | |
Historia | ||
Inauguración | Siglo XIX | |
Contenido
Un Viaje por la Historia de La Cónsula
Los Primeros Años: Hacienda San Rafael
Al principio, en el siglo XVIII, este lugar era una finca agrícola conocida como San Rafael. Con el tiempo, tuvo varios dueños.
La Época del Cónsul Prusiano
Más tarde, la finca pasó a manos de un señor alemán llamado Juan Roose Kupckovius. Él era el cónsul de Prusia en esa época, y de ahí viene el nombre actual de la finca: La Cónsula. Este empresario y diplomático empezó a construir la casa de recreo y el jardín principal en 1807. El jardín fue diseñado al estilo clásico francés, con formas ordenadas y simétricas.
La Influencia de la Familia Heredia
El momento de mayor esplendor de La Cónsula llegó cuando el senador Enrique Heredia Livermore se hizo con la propiedad en 1856. Él era hijo de un importante industrial llamado Manuel Agustín Heredia. Gracias a él, el jardín se llenó de plantas exóticas. Curiosamente, estas plantas eran muy parecidas a las que se encontraban en la Finca La Concepción, que era propiedad de su hermana, Amalia Heredia Livermore.
Visitantes Famosos y su Legado
Después, la finca fue comprada por un matrimonio estadounidense, Bill y Annie Davis. Ellos tuvieron muchos invitados importantes. En 1959, el famoso novelista Ernest Hemingway visitó La Cónsula. Él estaba escribiendo un reportaje para la revista Life sobre una competición entre dos toreros muy conocidos, Luis Miguel Dominguín y Antonio Ordóñez. De este trabajo surgió su libro The Dangerous Summer. En él, Hemingway describió La Cónsula como el mejor lugar del mundo por su "luz divina y su cálido clima".

La Cónsula Hoy: Escuela de Hostelería
En 1973, el Ayuntamiento de Málaga compró la finca a su dueña, Anne Bakwel Davis. Más tarde, en 1984, se realizó una gran restauración del lugar. Esto llevó a que en 1993 se creara un acuerdo entre el Ayuntamiento de Málaga y la Junta de Andalucía para convertir la casa de la finca en la sede de la Escuela de Hostelería de Málaga. Además, en 1997, el jardín fue incluido en el Patronato Botánico Municipal por sus hermosos parterres y su diseño simétrico.
La Naturaleza en La Cónsula
Un Jardín Lleno de Vida
El jardín de La Cónsula es famoso por la gran cantidad de especies de plantas tropicales y subtropicales que tiene. En total, alberga unos 700 ejemplares de 100 especies diferentes. Algunas de las plantas que puedes encontrar allí son la Romneya trichocalix, la Romneya coulteri, la Cycas revoluta, así como muchas palmeras, bambús, yucas, araucarias y jacarandas.

El Palacete y Otras Construcciones
El Hermoso Palacete Principal
El palacete de esta antigua finca es una construcción muy interesante. No se sabe quién fue su arquitecto, pero su estilo recuerda a las casas coloniales que se construían en las haciendas de Sudamérica y del sur de Estados Unidos. Tiene una forma rectangular y dos pisos, organizados alrededor de un patio central. Las fachadas tienen dos galerías con columnas de mármol blanco de estilo toscano.
El Misterio de la "Tumba del Cura"
Durante el siglo XVII, cuando la finca era propiedad de un sacerdote llamado Pedro López, se construyó un pequeño templo con cúpula. Hoy en día, este templete se puede ver en la finca y es conocido popularmente como la Tumba del cura.