Jardín Botánico de San Luis Obispo para niños
Datos para niños Jardín Botánico de San Luis Obispo |
||
---|---|---|
![]() Un ejemplar de Papilio rutulus en el San Luis Obispo Botanical Garden.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | ![]() ![]() |
|
Coordenadas | 35°20′27″N 120°43′16″O / 35.3408, -120.721 | |
Características | ||
Otros nombres | San Luis Obispo Botanical Garden | |
Tipo | Jardín botánico | |
Vías adyacentes | 3450 Dairy Creek Road. | |
Área | 60 hectáreas | |
Historia | ||
Inauguración | Abre al público en 1997. | |
Gestión | ||
Operador | Privado. | |
Mapa de localización | ||
El Jardín Botánico de San Luis Obispo, conocido en inglés como San Luis Obispo Botanical Garden, es un jardín botánico especial. Es administrado por una organización privada y aún se está desarrollando. Cuando esté terminado, tendrá un tamaño de 60 hectáreas.
Este jardín alberga una gran variedad de plantas. Todas ellas provienen de las cinco regiones del mundo que tienen un clima Mediterráneo. Estas regiones son California, Chile, Australia, África del Sur y los países alrededor del Mediterráneo.
El jardín se encuentra dentro del El Chorro Regional Park. Está ubicado en unas colinas de la costa central de California, entre las ciudades de San Luis Obispo y Morro Bay, en Estados Unidos.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Jardín Botánico de San Luis Obispo?
El Jardín Botánico de San Luis Obispo está en 3450 Dairy Creek Road, en la ciudad de San Luis Obispo. Esta ciudad pertenece al condado de San Luis Obispo, en California, Estados Unidos.
Puedes encontrar su ubicación exacta con estas coordenadas: 35°20′27″N 120°43′14″O. El jardín está abierto para visitas durante todo el año.
¿Cómo se inició el Jardín Botánico de San Luis Obispo?


La idea de crear este jardín botánico surgió en 1989. En 1991, un grupo llamado "Amigos del Jardín Botánico de SLO" se unió al proyecto para ayudar a hacerlo realidad.
En 1993, se firmó un acuerdo con el condado de San Luis Obispo. Este acuerdo les permitió usar 60 hectáreas de terreno por 40 años. La primera parte del jardín, de 8,100 metros cuadrados, abrió al público en 1997.
El plan inicial del jardín se completó en 1998. En ese año se construyeron el invernadero y el vivero. Más tarde, en 2007, se inauguró un centro educativo de 370 metros cuadrados. Este centro se enfoca en la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.
¿Qué tipos de plantas puedes encontrar en el Jardín Botánico?
El Jardín Botánico de San Luis Obispo sigue creciendo. Cuando esté completamente terminado, será uno de los jardines botánicos más grandes del oeste de Estados Unidos. Contará con varias áreas dedicadas a plantas de diferentes regiones:
El Jardín de California
Esta sección tendrá 19.2 hectáreas y mostrará nueve tipos de paisajes de California. Podrás ver bosques de robles, prados, arbustos costeros y zonas de chaparral. También habrá áreas con sicómoros, ágaves, yucas, y zonas de humedal. Se exhibirán plantas desde Baja California hasta el norte de San Francisco.
El Jardín de la Cuenca Mediterránea
Con 4.7 hectáreas, esta área se dividirá en tres colecciones. Incluirá un oasis, plantas de las Canarias y vegetación típica de las laderas mediterráneas.
El Jardín de Chile
Este jardín de 8.3 hectáreas estará dedicado a la flora del centro de Chile. Tendrá siete colecciones distintas, como la cresta de las araucarias, bosques de hayas y prados con puyas. También habrá arroyos y palmerales chilenos.
El Jardín de África del Sur
Con 3.1 hectáreas, esta sección mostrará tres colecciones. Una de ellas será el área de las plantas suculentas del Cabo, una región muy rica en este tipo de flora. También habrá una alfombra floral y una zona de arbustos densos.
El Jardín de Australia del Sur y Suroeste
En sus 5.1 hectáreas, este jardín presentará cuatro colecciones de dos regiones de Australia. Verás un jardín de la familia protea, zonas de kwongan (pequeños grupos de eucaliptos y arbustos). También habrá una exhibición de eucaliptos gigantes, que son algunos de los árboles más altos del mundo.
El Huerto, Viña y Plantaciones de la Entrada
Esta área de 4.9 hectáreas destaca plantas importantes para la economía. Incluye huertos de uvas, nueces, pistachos y aceitunas. Estas plantas son comunes en zonas de clima mediterráneo. El suelo estará cubierto de flores silvestres de cada región. La entrada principal tendrá una avenida de cipreses del mediterráneo mezclados con árboles de hojas anchas.
Los Jardines de Exploración
Con 4.5 hectáreas, esta sección agrupa jardines de exhibición. Se han identificado cinco áreas principales: terapia con plantas, ecología, biología, influencias culturales y oportunidades de jardinería.