Jaramijó para niños
Datos para niños Jaramijó |
||
---|---|---|
Ciudad del Ecuador | ||
Localización de Jaramijó en Ecuador
|
||
Localización de Jaramijó en Manabí
|
||
Coordenadas | 0°56′55″S 80°38′11″O / -0.948722, -80.636306 | |
Entidad | Ciudad del Ecuador | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Cantón | Jaramijó | |
Alcalde | Simetrio Calderón | |
Subdivisiones | 1 parroquia urbana | |
Fundación | 06 de diciembre de 1884 | |
Superficie | ||
• Total | 9,32 km² | |
Clima | de 25 a 29 °C | |
Población (2022) | Puesto [[Anexo:Ciudades de Ecuador|54].º | |
• Total | 28 397 hab. | |
• Densidad | 3046,89 hab./km² | |
Gentilicio | jaramijense | |
Huso horario | ECT (UTC-5) | |
Prefijo telefónico | 5 (+593-5) |
|
Fiestas mayores | Cantonización, San Pedro y San Pablo, Señor de los Milagros, 6 de Diciembre | |
Sitio web oficial | ||
Jaramijó es una ciudad de Ecuador. Es la capital del Cantón Jaramijó y la séptima ciudad más grande de la Provincia de Manabí. Se encuentra en la costa de Ecuador, junto al océano Pacífico, en la bahía de Manta.
En el año 2022, Jaramijó tenía una población de 28.397 habitantes. Esto la convierte en la ciudad número 54 más poblada del país. Jaramijó es parte de una zona urbana más grande llamada "Manabí Centro". Sus actividades económicas y sociales están muy conectadas con las ciudades de Portoviejo y Manta. Muchas personas viajan a estas ciudades a diario para trabajar o estudiar.
El crecimiento de su población ha impulsado la producción de pescado, artesanías e industrias. También es un lugar turístico. Gracias a esto, Jaramijó tiene una economía fuerte que le permite crecer y desarrollarse.
Contenido
Símbolos de Jaramijó
Cada ciudad tiene símbolos que la representan. Jaramijó tiene una bandera y un escudo que cuentan su historia y sus valores.
¿Cómo es la Bandera de Jaramijó?
La bandera de Jaramijó tiene tres colores:
- El color blanco ocupa la mitad de la bandera. Representa la paz, la unión y la amistad de sus habitantes.
- La franja azul está en el centro. Simboliza el cielo y el mar que baña la costa.
- El color rojo es la tercera franja. Significa la valentía y la decisión de los pescadores. También recuerda un evento histórico importante.
¿Qué representa el Escudo de Jaramijó?
El escudo de Jaramijó está rodeado por los colores de su bandera.
- En la parte de arriba, dice "Salve oh Jaramijó Salve". También muestra la fecha en que se creó el cantón: el 28 de abril de 1998.
- Un sol brillante se eleva sobre esta frase. Simboliza el clima cálido y un nuevo comienzo.
- A la derecha, hay un sable que usó el General Eloy Alfaro. A la izquierda, un remo, que era una herramienta de los pescadores.
- Dentro del escudo, se ve un mar tranquilo con un velero. Esto representa la pesca desde tiempos antiguos.
- En la costa, hay un faro que guía a los barcos grandes.
- A la izquierda, una cornucopia (cuerno de la abundancia) de donde salen tres peces. Esto muestra la gran cantidad de pesca.
- En la parte de abajo, hay una fábrica, que simboliza las industrias del cantón.
Historia de Jaramijó
Jaramijó tiene una historia muy interesante. Fue habitado por tribus indígenas hace mucho tiempo.
Primeros Habitantes de Jaramijó
Las primeras tribus que vivieron aquí fueron los Hara-miasus y, siglos después, los Hara-way. Estas tribus venían de la Polinesia. Tenían piel morena, ojos oscuros, cabello largo y estatura mediana. Lo curioso es que siempre sabían cómo regresar a su hogar después de navegar lejos.
Eventos Históricos Importantes
Jaramijó ha sido testigo de muchos hechos históricos. Su nombre viene de estas antiguas tribus, lo que demuestra que ha habido gente viviendo aquí desde hace mucho tiempo.
El 6 de diciembre de 1884, ocurrió un evento muy importante frente a sus costas. Fue la batalla de Balsamaragua. En el lugar donde ahora está el parque "A la Libertad", hay un monumento que recuerda este suceso. Cada 6 de diciembre, las autoridades de Jaramijó celebran este día con un desfile y una ceremonia especial.
El 26 de mayo de 1927, Jaramijó se convirtió en una Parroquia Rural de Montecristi.
Gobierno de Jaramijó
Jaramijó tiene un gobierno municipal que administra el cantón. Este gobierno es independiente del gobierno central de Ecuador.
El gobierno municipal tiene dos partes:
- La parte ejecutiva, que es el alcalde. El alcalde es la máxima autoridad de Jaramijó.
- La parte legislativa, que es el consejo cantonal.
Geografía de Jaramijó
Jaramijó se encuentra en la parte oeste de la provincia de Manabí. Está en la costa, lo que le da un clima cálido.
La temperatura promedio anual en Jaramijó es de 25 a 29 grados Celsius. En cuanto a los ríos, solo tiene pequeños arroyos como Jaramijó y Chilán. Estos arroyos aparecen en la época de lluvias, pero se secan rápidamente.
Galería de imágenes
Véase también
- Ciudades de Ecuador
- Provincia de Manabí
- Cantón Jaramijó
- Portoviejo
- Manta