robot de la enciclopedia para niños

James A. Garfield para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
James Abram Garfield
James Abram Garfield, photo portrait seated.jpg
Garfield en enero de 1881, 8 meses antes de su asesinato

Seal Of The President Of The Unites States Of America.svg
20.º presidente de los Estados Unidos
4 de marzo-19 de septiembre de 1881
Vicepresidente Chester A. Arthur
Predecesor Rutherford B. Hayes
Sucesor Chester A. Arthur

Seal of the House of Representatives.svg
Miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos
por el 19° distrito congresional de Ohio
4 de marzo de 1863-8 de noviembre de 1880
Predecesor Albert G. Riddle
Sucesor Ezra B. Taylor

Seal of the Ohio Senate.svg
Senador estatal de Ohio
por el 26° distrito
2 de febrero de 1860-21 de agosto de 1861
Predecesor George P. Ashmun
Sucesor Lucius V. Bierce

Información personal
Nacimiento 19 de noviembre de 1831
Orange (Ohio), Estados Unidos
Fallecimiento 19 de septiembre de 1881

Long Branch (Nueva Jersey), Estados Unidos
Causa de muerte Herida por arma de fuego y aneurisma
Sepultura Cementerio de Lake View
Nacionalidad Estadounidense
Religión Discípulos de Cristo
Lengua materna Inglés
Características físicas
Altura 1,83 m
Familia
Padres Abram Garfield
Eliza Ballou
Cónyuge Lucretia Rudolph Garfield
Hijos Eliza, Harry, James, Maria, Irvin, Abram y Edward
Educación
Educado en
  • Williams College
  • Hiram College (1851-1854)
Información profesional
Ocupación Abogado y profesor
Rama militar Ejército de la Unión y Ejército de los Estados Unidos
Rango militar Mayor general
Conflictos Guerra de Secesión, Batalla de Middle Creek, Batalla de Shiloh, Asedio de Corinth y Batalla de Chickamauga
Partido político Republicano
Firma
James Garfield Signature.png

James Abram Garfield (nacido en Orange, Ohio, el 19 de noviembre de 1831, y fallecido en Long Branch, Nueva Jersey, el 19 de septiembre de 1881) fue el vigésimo presidente de los Estados Unidos. Su mandato fue desde el 4 de marzo de 1881 hasta su fallecimiento en septiembre de 1881.

Fue el segundo presidente de Estados Unidos en fallecer mientras estaba en el cargo, después de Abraham Lincoln. Su presidencia fue la segunda más corta en la historia del país, durando solo seis meses y quince días. James Garfield es el único miembro de la Cámara de Representantes de Estados Unidos que fue elegido presidente mientras aún ocupaba su escaño.

Garfield nació en una familia con pocos recursos en Ohio. Después de estudiar en el Williams College, se dedicó al derecho y se hizo abogado. En 1857, entró en la política como miembro del Partido Republicano. Fue senador en el Senado del Estado de Ohio de 1859 a 1861. Garfield se opuso a la separación de los estados del sur y sirvió como general en el ejército de la Unión durante la Guerra Civil estadounidense. Participó en batallas importantes como Middle Creek, Shiloh y Chickamauga.

La vida de James A. Garfield

James Abram Garfield nació en Orange Township, Ohio, que hoy es parte de Moreland Hills. Su padre falleció en 1833, cuando James tenía solo 18 meses. Fue criado por su madre, Eliza Ballou, y un tío.

Educación y primeros trabajos

Entre 1851 y 1854, James estudió en el Western Reserve Eclectic Institute, que más tarde se llamó Hiram College. Luego, se trasladó al Williams College en Massachusetts, donde se graduó en 1856. Fue un estudiante muy destacado en casi todas las materias.

Después de graduarse, enseñó idiomas clásicos en el Eclectic Institute de 1856 a 1857. Fue director del instituto desde 1857 hasta 1860. Aunque le gustaba la vida académica, Garfield decidió estudiar derecho por su cuenta. En 1860, fue aceptado para ejercer como abogado en Ohio.

Como dato curioso, James Garfield era un aficionado a las matemáticas. Incluso publicó una demostración original del Teorema de Pitágoras en una revista educativa.

Familia de James Garfield

El 11 de noviembre de 1858, James Garfield se casó con Lucretia Rudolph, quien había sido una de sus alumnas. Tuvieron siete hijos: Eliza A. Garfield (1860-63), Harry A. Garfield (1863-1942), James R. Garfield (1865-1950), Maria Garfield (1867-1947), Irvin M. Garfield (1870-1951), Abram Garfield (1872-1958) y Edward Garfield (1874-76). Uno de sus hijos, James Rudolph Garfield, también se dedicó a la política y llegó a ser secretario de Interior.

Carrera militar y política temprana

En 1859, James Garfield fue elegido senador por el Estado de Ohio, cargo que ocupó hasta 1861. Cuando comenzó la Guerra de Secesión, Garfield ayudó a formar el 42.º Batallón de Infantería de Ohio, compuesto por voluntarios. Fue nombrado coronel de este batallón.

A finales de 1861, lideró una brigada para atacar a las fuerzas del sur en Kentucky. El 10 de enero de 1862, Garfield venció a las tropas del general Humphrey Marshall en la Batalla de Middle Creek. Gracias a esta victoria, fue ascendido a general de brigada. En abril de ese mismo año, su regimiento tuvo un papel clave en la Batalla de Shiloh. Por sus importantes servicios en la Batalla de Chickamauga el 19 de septiembre de 1863, James Garfield fue ascendido a mayor general.

Debido a su oposición a la esclavitud y a su prestigio como militar y académico, ganó un puesto en la Cámara de Representantes en 1863. Permaneció en el Partido Republicano durante toda su carrera política.

La elección de Garfield como presidente

Archivo:PresidentJamesAGarfieldStandingFacingLeft
Fotografía del presidente Garfield.

En junio de 1880, James Garfield fue elegido candidato a la presidencia por el Partido Republicano en una reunión en Chicago. En ese momento, había mucha competencia entre otros candidatos importantes como James G. Blaine, John Sherman y el expresidente Ulysses S. Grant. Después de muchas votaciones sin un ganador claro, la convención eligió a Garfield, quien era menos conocido, como una opción de compromiso.

Garfield, junto con Chester Arthur como candidato a vicepresidente, ganó las elecciones contra su oponente demócrata Winfield Scott Hancock. Obtuvo 214 votos electorales frente a 85, con una diferencia de solo 10.000 votos populares. Tomó posesión de su cargo el 4 de marzo de 1881.

Desafíos durante su breve presidencia

La corta presidencia de Garfield estuvo marcada por desacuerdos sobre cómo se debían asignar los puestos de trabajo en el gobierno. En esa época, era común que los presidentes dieran puestos a quienes los habían apoyado políticamente, un sistema conocido como "sistema de botín" o "clientelismo". Garfield quería cambiar esto y nombrar a las personas por sus méritos, no por favores políticos.

Archivo:James G. Blaine - Brady-Handy
El senador James G. Blaine, líder de los republicanos "mestizos".

Este deseo de reforma causó tensiones, especialmente cuando Garfield nombró a James G. Blaine, un rival político de un grupo influyente, como secretario de Estado. También nombró a otro republicano importante para un puesto en las oficinas de aduanas de Nueva York. Algunos senadores se opusieron a estos nombramientos, pero Garfield se mantuvo firme en su decisión de reformar el sistema.

El fallecimiento de James A. Garfield

Archivo:Jgarfield
Retrato oficial de la Casa Blanca de James Garfield

El 2 de julio de 1881, en una estación de tren en Washington, un abogado llamado Charles Jules Guiteau le disparó al presidente Garfield. Guiteau estaba molesto porque Garfield no le había dado un puesto en el gobierno que él había solicitado.

Aunque las heridas no afectaron órganos vitales al principio, Garfield estuvo en cama durante 70 días. Los médicos intentaron encontrar una de las balas, pero sus métodos no fueron los más adecuados. Por ejemplo, Alexander Graham Bell intentó usar un detector de metales que había inventado, pero el colchón de muelles donde estaba el presidente interfería con el aparato. El 6 de septiembre, Garfield fue trasladado a la costa de Nueva Jersey. Parecía mejorar por unos días, pero el 19 de septiembre falleció debido a una infección y una hemorragia interna, complicaciones de las heridas y los procedimientos médicos.

Fue sucedido en la presidencia por su vicepresidente, Chester Alan Arthur.

Funerales y homenajes

El tren que llevaba el cuerpo de Garfield para su funeral salió de Long Branch, pasando por vías decoradas con flores y casas con banderas. Más de 70.000 personas visitaron el féretro de Garfield en el Capitolio de los Estados Unidos. En Cleveland, más de 150.000 personas, una cantidad enorme para la época, también le rindieron homenaje. Su cuerpo fue enterrado temporalmente en el cementerio Lake View de Cleveland hasta que se construyó su monumento permanente.

Se construyeron muchos monumentos en honor a Garfield en todo el país. El 10 de abril de 1882, el Servicio Postal de Estados Unidos emitió un sello en su honor. En 1884, se completó un monumento en San Francisco. En 1887, se dedicó el monumento a James A. Garfield en Washington. Otro monumento se erigió en Filadelfia en 1896. Incluso un arroyo en Australia fue renombrado Garfield en su honor.

El 19 de mayo de 1890, el cuerpo de Garfield fue finalmente enterrado en un mausoleo en el cementerio de Lake View en Cleveland. A la ceremonia asistieron importantes figuras políticas. El presidente Benjamin Harrison dijo que Garfield siempre fue un "estudiante e instructor" y que su vida y su fallecimiento seguirían siendo una inspiración en la historia de Estados Unidos. El monumento tiene paneles que muestran a Garfield como profesor, general y orador, y también su juramento presidencial y su cuerpo en el Capitolio.

El legado de la reforma

El fallecimiento de Garfield, causado por una persona que buscaba un puesto en el gobierno, hizo que la gente se diera cuenta de la necesidad de cambiar el sistema de nombramientos públicos. El senador George H. Pendleton impulsó una ley de reforma que se aprobó en enero de 1883. Esta ley, conocida como Ley Pendleton, buscaba acabar con el "sistema de botín", donde los puestos se daban por favores políticos.

Gracias a esta ley, los nombramientos en el gobierno federal comenzaron a hacerse por mérito y a través de exámenes. Para asegurar que la reforma se cumpliera, se creó la Comisión de Servicio Civil. Aunque al principio la ley solo cubría a un pequeño porcentaje de los trabajadores del gobierno, fue un paso muy importante. Para el vicepresidente Chester Arthur, quien se convirtió en presidente, esta reforma fue uno de sus logros más destacados.

Una estatua de mármol de Garfield, creada por Charles Niehaus, fue añadida a la Colección Nacional de Estatuas del Capitolio en Washington D.C. en 1886, como un regalo del estado de Ohio. El 2 de marzo de 2019, se colocaron paneles informativos en Washington para señalar el lugar donde ocurrió el incidente.

Galería de imágenes

¿Cómo se recuerda a James A. Garfield?

Después de su fallecimiento, la imagen de James Garfield fue vista de diferentes maneras. Su lucha contra el "sistema de botín" y su posterior fallecimiento lo convirtieron en un símbolo de la lucha contra la búsqueda de puestos por favores y las prácticas políticas de la época.

Algunos historiadores señalaron que, aunque se le elogiaba por su oposición a este sistema, también había habido debates sobre su carácter y su participación en ciertos asuntos durante su tiempo en el Congreso. Sin embargo, su fallecimiento llevó a que se le recordara principalmente como un noble defensor de la reforma. Los historiadores han debatido si fue un reformista o si también participó en las prácticas políticas de su tiempo, pero su historia sigue siendo un ejemplo importante en la historia de Estados Unidos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: James A. Garfield Facts for Kids

kids search engine
James A. Garfield para Niños. Enciclopedia Kiddle.