robot de la enciclopedia para niños

Jaime de Nevares para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jaime Francisco de Nevares, S.D.B.

Título Obispo emérito de la diócesis de Neuquén
Otros títulos Padre Conciliar del Concilio Vaticano II
Información religiosa
Ordenación sacerdotal 25 de noviembre de 1951
Ordenación episcopal 20 de agosto de 1961
por Carlos Mariano Pérez Eslava
Información personal
Nombre Jaime Francisco de Nevares, S.D.B.
Nacimiento 29 de enero de 1915, en la ciudad de Buenos Aires, Bandera de Argentina Argentina
Fallecimiento 19 de mayo de 1995 , en la ciudad de Neuquén, Bandera de Argentina Argentina
Profesión abogado, teólogo
Alma mater Universidad de Buenos Aires
ArchbishopPallium PioM.svg
Escudo de Jaime Francisco de Nevares, S.D.B.
Jaime de Nevares

Coat of arms of Argentina.svg
Convencional Constituyente de la Nación Argentina
por Neuquén
30 de mayo de 1994-22 de agosto de 1994

Coat of arms of Argentina.svg
Miembro de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas
15 de diciembre de 1983-20 de septiembre de 1984
Presidente Ernesto Sabato

Información personal
Nacimiento 29 de enero de 1915
Buenos Aires (Argentina)
Fallecimiento 19 de mayo de 1995
Neuquén (Argentina)
Sepultura Neuquén
Nacionalidad Argentina
Religión Iglesia católica
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Abogado, sacerdote católico (desde 1951) y obispo católico (desde 1961)
Partido político Frente Grande
Orden religiosa Salesianos de Don Bosco

Jaime Francisco de Nevares (nacido en Buenos Aires el 29 de enero de 1915 y fallecido en Neuquén el 19 de mayo de 1995) fue un importante líder de la Iglesia católica en Argentina. Fue obispo de la diócesis de Neuquén.

Su trabajo como sacerdote y obispo se enfocó en defender la justicia y los derechos humanos. Esto fue especialmente importante durante las décadas de 1960, 1970 y 1980, que fueron tiempos de muchos cambios en Argentina. Fue un referente ético para muchas personas.

Sus Primeros Años y Vocación

Jaime Francisco de Nevares nació en una familia de buena posición en Buenos Aires. Terminó sus estudios secundarios con honores en el Colegio Champagnat. Desde joven, decidió ayudar a los más necesitados.

En abril de 1940, se graduó como abogado en la Universidad de Buenos Aires. A los 27 años, en 1943, ingresó al seminario. Se dedicó a Dios y al servicio de los jóvenes. Fue ordenado sacerdote el 25 de noviembre de 1951.

Como sacerdote, dirigió colegios salesianos en Bahía Blanca y Viedma. En 1955, fue detenido junto a otros sacerdotes en Bahía Blanca debido a la situación política del país.

Su Rol como Obispo

¿Cuándo fue nombrado obispo?

El 12 de junio de 1961, el Papa Juan XXIII lo nombró obispo de la nueva diócesis de Neuquén. Fue ordenado obispo el 20 de agosto de 1961. Su lema fue "El amor de Cristo nos apremia".

Participó en las cuatro sesiones del Concilio Vaticano II, un evento muy importante para la Iglesia. Allí aprendió mucho sobre cómo ser un buen pastor. También estuvo en la II Conferencia General del Episcopado Latinoamericano en Medellín, Colombia, que fue clave para la Iglesia en América Latina.

Defendiendo los Derechos Humanos

Una de sus acciones más recordadas fue su apoyo a los trabajadores. Esto ocurrió durante la construcción de la represa El Chocón, entre 1969 y 1971. Los obreros protestaban por sus condiciones de trabajo. Por eso, a Jaime de Nevares lo llamaron el "obispo del choconazo".

Él se negó a bendecir la capilla de la represa hasta que los trabajadores fueran tratados justamente. Quería que se les devolvieran sus empleos y se liberara a los líderes sindicales.

En 1971, el obispo de Nevares y su equipo decidieron que la Iglesia debía ser independiente. Querían estar siempre al lado del pueblo y apoyar lo que fuera bueno para todos. Por eso, no participarían en eventos oficiales que no reflejaran el sentir de la gente.

Su Lucha por la Justicia en Tiempos Difíciles

Durante el gobierno militar en Argentina (1976-1983), Jaime de Nevares fue un gran defensor de los derechos humanos. Junto a otros obispos, pidió a las autoridades de la Iglesia que se pronunciaran contra las acciones del gobierno.

Fundó la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos en Neuquén. También creó el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos. Apoyó a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. Fue parte de la CONADEP, una comisión que investigaba lo que había pasado con muchas personas en esos años.

Se dedicó a ayudar a los más necesitados. Su compromiso con los derechos humanos fue muy conocido. Junto a otros obispos, se enfrentó al gobierno militar. Denunció las injusticias que se cometían.

Su postura le causó cierto aislamiento dentro de la Conferencia Episcopal Argentina. Sin embargo, él siguió adelante con su misión.

Período 1983-1995

Fue miembro de la CONADEP entre 1983 y 1984. En 1984, dijo que la Iglesia argentina debía reflexionar sobre su actitud durante el gobierno militar.

Se opuso a leyes que buscaban perdonar acciones injustas. Creía que no podía haber paz sin justicia. Dijo que la impunidad debilita las instituciones y puede abrir la puerta a gobiernos autoritarios.

En agosto de 1991, fue declarado obispo emérito. Se retiró a una casa sencilla cerca de la parroquia de San Cayetano en Neuquén.

En 1994, fue elegido para participar en la Reforma de la Constitución Argentina de 1994. Sin embargo, renunció a su cargo. Denunció que la forma en que se proponía la reforma no era la correcta.

Su Fallecimiento

Archivo:Tumba jaimedenevares
Oratorio frente a la tumba de Don Jaime.

Jaime de Nevares falleció el 19 de mayo de 1995 en la ciudad de Neuquén, después de una larga enfermedad. Su velatorio fue un evento muy emotivo. Muchas personas, de diferentes orígenes, fueron a despedirlo.

Su cuerpo fue expuesto en la Catedral María Auxiliadora. Llevaba sus vestiduras de obispo, pero en sus pies, en lugar de zapatos formales, usaba sus botas habituales. Esto mostraba su cercanía con la gente.

La Catedral María Auxiliadora, donde se inició la construcción en 1950, es el lugar donde está sepultado este importante primer obispo de Neuquén.

Reconocimientos y Homenajes

Jaime de Nevares recibió varios premios y distinciones:

  • Pehuén de Plata (del Gobierno provincial del Neuquén).
  • Doctorado Honoris Causa (de la Universidad Nacional del Comahue).
  • Orden Bernardo O'Higgins en el grado de Gran Oficial (del Gobierno de Chile).
  • Vecino Ilustre de la ciudad del Neuquén.

También recibió reconocimientos de la Sociedad Argentina de Pediatría, del Honorable Senado de la Nación, de la Honorable Legislatura de Neuquén y del Honorable Consejo Deliberante de la ciudad de Buenos Aires.

Su mayor condecoración

El reconocimiento más valioso para él fue el título de "Peñi" (que significa "hermano" en mapuche) que le dio la Comunidad de los Huayquillán de Colipilli el 22 de marzo de 1990. Esto significaba que lo aceptaban como miembro honorario de su comunidad.

Su anillo de obispo fue hecho por los "canillas" (vendedores de periódicos) de Neuquén. Ellos se calentaban en invierno en la Casa del Canillita, cerca del Obispado.

Anécdotas y Personalidad

  • Una vez, un obispo le envió un telegrama lamentando su "pérdida", pensando que había muerto. De Nevares le respondió: "Obispo Neuquén vivito y coleando. Diócesis sigue aguantando".
  • La gente lo paraba mucho para saludarlo. Una mujer le preguntó: "¿A que usted no sabe quién soy yo?". Y él le contestó: "A que no".
  • Durante una misa con el Papa Juan Pablo II, muchos obispos tenían sus mitras (sombreros altos) puestas, impidiendo ver la ceremonia. De Nevares exclamó en latín: "Tolletur Cucuruchum" (Quítense el Cucurucho), causando risas.
  • Cuando le preguntaron por un libro que había prestado, dijo: "Lo presté y ¡Nunca más!".
  • Estando ya muy enfermo, escuchó a su secretario y al obispo Radrizzani hablar en voz baja para no despertarlo. Desde su cama, dijo: "Hablen con el difunto".
  • Cuando llegó a Neuquén, se hizo una foto con sus vestiduras de obispo. Él las llamaba "chirimbolos". Una mujer pidió una foto diciendo: "¿me da un santito?". Y le respondieron: "Este no es ningún santo, ¡éste es el Obispo!".

Multimedia

El 28 de septiembre de 1995, se estrenó la película documental Jaime de Nevares, último viaje. Esta película, que tardó seis años en hacerse, muestra los momentos más importantes de la vida del obispo. Habla de su valiente defensa de los derechos de los pueblos originarios, los trabajadores y las personas perseguidas.

Monumento en Cutral-Co

En Cutral Co, se construyó un monumento en homenaje a Jaime de Nevares. Se inauguró el 28 de enero de 2011. La escultura mide seis metros de altura y pesa 25 toneladas.

Este monumento se suma a otros lugares de homenaje en la provincia de Neuquén. Miles de personas visitan estos sitios, que forman parte del "turismo de la fe" en la región.

Véase también

  • Enrique Angelelli
  • Vicente Faustino Zazpe
  • Miguel Hesayne
  • Jorge Novak
  • Carlos Horacio Ponce de León
kids search engine
Jaime de Nevares para Niños. Enciclopedia Kiddle.