Jaguar negro de garganta blanca para niños
Datos para niños Jaguar negro de garganta blanca |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Carnivora | |
Suborden: | Feliformia | |
Familia: | Felidae | |
Subfamilia: | Pantherinae | |
Género: | Panthera | |
Especie: | Panthera sp. van Roosmalen |
|
El jaguar negro de garganta blanca u onça-canguçú (Panthera sp.) es un animal que algunas personas creen que existe, pero que la ciencia aún no ha confirmado. Se le llama un críptido, que es un animal cuya existencia se basa en leyendas o testimonios, pero no en pruebas científicas sólidas. Se dice que es un tipo de felino grande, parecido a un jaguar común, pero con algunas diferencias. Se cree que vive en la selva amazónica de la parte central y norte de Brasil.
Contenido
¿Qué es el jaguar negro?


Cuando se habla de "jaguar negro", generalmente nos referimos a un jaguar común que tiene una condición llamada melanismo. El melanismo hace que su pelaje sea muy oscuro, casi negro. Aunque parezca completamente negro, si te fijas bien, bajo la luz adecuada, aún se pueden ver las manchas típicas del jaguar, que son de un negro aún más intenso.
El jaguar: un gran felino americano
El jaguar es un carnívoro de la familia de los felinos. Es el felino más grande de América y el tercero más grande del mundo, después del tigre y el león. Su hogar se extiende desde el sur de Estados Unidos, pasando por América Central, hasta el norte de Argentina en Sudamérica.
¿Por qué algunos jaguares son negros?
Los jaguares negros nacen así debido a un gen especial. Este gen es dominante, lo que significa que si un jaguar lo hereda, su pelaje será oscuro. Incluso, un jaguar puede tener cachorros negros y otros con el color normal en la misma camada. En otras especies de felinos, el melanismo suele ser causado por un gen recesivo, que es diferente.
Otros grandes felinos negros en América
A lo largo de la historia, ha habido relatos sobre otros grandes felinos negros en las selvas de América, que no son jaguares.
Historias de felinos misteriosos
Algunas comunidades indígenas y los primeros exploradores contaban que en la selva había tres tipos de grandes felinos: el jaguar, el puma y una tercera especie. A esta última la describían como más grande que las otras dos, de color oscuro o gris oscuro (por eso a veces la llamaban "león azul"). También decían que tenía más pelo en la cabeza y el cuello, pareciéndose un poco a un león africano. Se creía que era menos aficionada al agua que el jaguar y que era más peligrosa.
Nombres y lugares de avistamientos
Se han escuchado historias sobre este animal en las selvas tropicales de las Guayanas, Brasil, Bolivia y Perú. Se le conoce con nombres como "león azul", "puma yana" o "tigre negro". Incluso, un naturalista famoso llamado Georges-Louis Leclerc de Buffon describió en su libro "Histoire Naturelle" a un tercer felino sudamericano oscuro, aunque lo imaginaba de menor tamaño.
El jaguar negro de garganta blanca: ¿mito o realidad?
Durante mucho tiempo, el jaguar negro de garganta blanca fue considerado solo una leyenda. Sin embargo, en 2015, un zoólogo neerlandés llamado Marcus Gerardus Maria (Marc) van Roosmalen propuso que podría ser una nueva especie de felino grande.
La investigación de Marc van Roosmalen
Aunque Marc van Roosmalen no vio un ejemplar vivo de este animal, se basó en los relatos de los pueblos indígenas y los habitantes locales, conocidos como caboclos. Estas personas, al ser cazadores experimentados, tienen un gran conocimiento sobre los animales de la selva, sus comportamientos y cómo se diferencian entre sí. Van Roosmalen también afirmó haber obtenido algunas muestras físicas que, según él, confirmaban su existencia.
Características del supuesto animal
Según las descripciones de van Roosmalen, este felino sería un animal grande con pelaje completamente negro, excepto por su garganta, que sería de un blanco brillante. Se dice que vive en las mismas zonas que el jaguar común, pero se diferencia de él por ser más grande y por cazar en parejas, mientras que el jaguar común es un cazador solitario.
¿Hay pruebas científicas?
Hasta ahora, no existen fotos claras ni estudios científicos oficiales que confirmen la existencia de este animal. La única información que tenemos proviene de testimonios y leyendas. Por esta razón, es muy probable que su existencia no sea real, o que si existe, sea una variación de un jaguar melánico o, como mucho, una nueva subespecie, pero no una especie completamente diferente. La ciencia necesita pruebas más sólidas para confirmar una nueva especie.