robot de la enciclopedia para niños

Jadacaquiva para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jadacaquiva
Parroquia
Iglesia de Jadacaquiva.JPG
Iglesia de Jadacaquiva.
Jadacaquiva ubicada en Venezuela
Jadacaquiva
Jadacaquiva
Localización de Jadacaquiva en Venezuela
Jadacaquiva ubicada en Estado Falcón
Jadacaquiva
Jadacaquiva
Localización de Jadacaquiva en Falcón
Coordenadas 11°54′24″N 70°05′43″O / 11.906666666667, -70.095277777778
Entidad Parroquia
 • País Bandera de Venezuela Venezuela
 • Estado Bandera de Falcón Falcón
 • Municipio Falcón
Altitud  
 • Media 45 m s. n. m.
Huso horario UTC -4:00

Jadacaquiva es un pueblo ubicado en la península de Paraguaná, en el estado Falcón, Venezuela. Es una parroquia civil que forma parte del municipio Falcón.

Historia de Jadacaquiva

Archivo:Cactus ante el atardecer en Paraguaná
Atardecer en Jadacaquiva, Paraguaná.

Jadacaquiva comenzó a formarse a finales del siglo XVI con tierras compradas por Don Alonso Arias Vaca.

Origen y desarrollo de la propiedad

A lo largo de los años, la propiedad de estas tierras tuvo cambios importantes. Por ejemplo, el 15 de diciembre de 1636, una parte de las sabanas de Jadacaquiva fue vendida. Más tarde, el 15 de diciembre de 1728, los habitantes de la comunidad de Jadacaquiva acordaron el valor de la propiedad y cómo se usaría, siempre buscando el acuerdo de todos.

Fundación del pueblo y figuras importantes

El pueblo de Jadacaquiva se estableció a finales del siglo XVIII. En 1819, se convirtió en un curato, que es como se le llamaba a una zona bajo la autoridad de un sacerdote. Esto ocurrió gracias al obispo de Mérida, Monseñor Rafael Lasso de la Vega.

Un año después, en 1820, nació cerca de Jadacaquiva una persona muy importante para la historia de Venezuela: Juan Crisóstomo Falcón. Él llegó a ser mariscal y Presidente de la República, y fue un líder clave en un periodo de cambios en el país.

La Iglesia de Jadacaquiva: Un tesoro arquitectónico

La construcción de la iglesia de Jadacaquiva tiene una historia especial. Fue construida en 1749, siguiendo los deseos de Don Diego Laguna, y sus herederos, Don Alejandro y Doña Rosa de Quevedo Villegas, se encargaron de que se hiciera realidad.

La iglesia se terminó el 27 de marzo de 1749. Su campanario es único porque está separado del edificio principal y tiene un estilo que recuerda a las islas del Caribe, como Curazao. Se cree que albañiles de los Países Bajos participaron en su construcción, lo que explicaría algunos detalles especiales, como la estrella de David en alto relieve.

El 7 de diciembre de 2012, se abrió en esta iglesia el Museo Diocesano Inmaculada Concepción de Jadacaquiva. En este museo se guardan muchas imágenes religiosas antiguas y objetos usados en las ceremonias, que son muy valiosos.

Población de Jadacaquiva

La población de Jadacaquiva ha cambiado a lo largo del tiempo.

Datos históricos de la población

En 1773, el obispo Mariano Martí visitó Jadacaquiva y contó 48 casas con 395 habitantes.

El último censo con datos completos es de 1990. En ese año, Jadacaquiva tenía 153 viviendas y 584 habitantes. En 1960, cuando era capital de municipio, la población total del municipio era de 3.372 habitantes, de los cuales 495 vivían en la capital.

Cambios recientes en la población

Al igual que en otras zonas de Falcón y de la península de Paraguaná, la población de Jadacaquiva ha disminuido en los últimos años. Esto se debe a que muchas personas han emigrado a otras áreas que han crecido más recientemente.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jadacaquiva Facts for Kids

kids search engine
Jadacaquiva para Niños. Enciclopedia Kiddle.