Jacques Callot para niños
Jacques Callot (nacido en Nancy en 1592 y fallecido en la misma ciudad en 1635) fue un talentoso dibujante y grabador del estilo barroco. Él vivió en el Ducado de Lorena, una región que en ese tiempo era independiente y que más tarde se unió a Francia.
Callot creó más de 1400 grabados. Estas obras nos muestran cómo era la vida en su época. En sus trabajos, representó tanto a la gente común, como soldados, payasos, viajeros y personas sin hogar, como la vida lujosa de la corte. También hizo grabados religiosos y militares, a menudo con hermosos paisajes de fondo. Se conservan unos 2000 dibujos y estudios que preparó para sus grabados. Sin embargo, no se conoce ninguna pintura hecha por él, lo que sugiere que no trabajó como pintor.
Contenido
¿Quién fue Jacques Callot?
Los primeros años de Callot
El padre de Jacques Callot era el maestro de ceremonias en la corte del duque de Lorena. Cuando Jacques tenía quince años, comenzó a aprender el oficio de orfebre en un taller. Poco después, se mudó a Roma, donde el artista francés Philippe Thomassin le enseñó la técnica del grabado.
Aprendizaje y desarrollo artístico
Es probable que Callot aprendiera la técnica del aguafuerte con Antonio Tempesta en Florencia. Vivió en Florencia desde 1612 hasta 1621. Durante este tiempo, hizo dibujos muy interesantes sobre los personajes de la «commedia dell'arte», un tipo de teatro popular. Trabajó para Cosme II de Médici, un importante gobernante.
Cuando Cosme II falleció, Callot regresó a Nancy. Allí, trabajó para la corte local, para editores de París e incluso para la corte de España. Aparte de algunos viajes, pasó el resto de su vida en Nancy.
Obras destacadas de Jacques Callot
A Callot se le recuerda principalmente por sus grabados de tamaño mediano o pequeño. Estos grabados muestran figuras individuales o vistas de ciudades llenas de muchos personajes pequeños. Sin embargo, también creó imágenes grandes y ambiciosas. Un ejemplo es El sitio de Breda, una vista panorámica muy grande. Esta obra está formada por un puzle de seis grabados que, al unirse, miden 1,20 por 1,40 metros. Los detalles de los lugares y la precisión de las tropas en esta obra pudieron haber ayudado a Diego Velázquez cuando pintó Las lanzas. El Museo del Prado compró una copia de esta obra en 2004.
¿Cómo mejoró Callot la técnica del grabado?
La contribución de Callot al arte del grabado no fue solo creativa, sino también técnica. Él introdujo el uso de un barniz especial que usaban los lutieres venecianos para el grabado al aguafuerte. Este barniz era más confiable que la capa de cera que se usaba antes. Permitía que las planchas de cobre se sumergieran más veces en ácido sin el riesgo de que el trabajo se estropeara. Gracias a esto, el proceso de grabado al aguafuerte pudo hacerse en más pasos, logrando más detalles. Así, esta técnica se igualó a otras técnicas gráficas anteriores, como la punta seca y el buril.
Las series de "Las miserias de la guerra"
Callot creó dos series de grabados tituladas Las miserias de la guerra. Estas obras se basaron en los eventos de la Guerra de los Treinta Años. Su publicación en 1633 coincidió con la ocupación de Lorena por las tropas francesas. Se dice que estos hechos inspiraron las obras, aunque Callot había empezado a grabar las planchas mucho antes. Algunos expertos creen que esta obra pudo haber influido en el trabajo de Francisco de Goya, especialmente en series como Los desastres de la guerra. Además, los grabados de Callot sobre personas sin hogar fueron copiados por muchos otros grabadores, como Rembrandt, Jan van Vliet y Pieter Quast.
Galería de imágenes
-
Error al crear miniatura: Falta archivo
Las miserias de la guerra
Véase también
En inglés: Jacques Callot Facts for Kids