Arsène d'Arsonval para niños
Datos para niños Arsène d'Arsonval |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de junio de 1851 La Porcherie (Alto Vienne, Francia) |
|
Fallecimiento | 31 de diciembre de 1940 La Porcherie (Alto Vienne, Francia) |
|
Nacionalidad | Francés | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Alumno de | Claude Bernard | |
Información profesional | ||
Ocupación | Físico, médico, catedrático, biofísico y fisiólogo | |
Área | Física | |
Cargos ocupados | Presidente de la Academia de Ciencias de Francia (1917) | |
Empleador | Collège de France (1894-1930) | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Jacques-Arsène d'Arsonval (nacido el 8 de junio de 1851 en La Porcherie, Francia y fallecido el 13 de diciembre de 1940 en el mismo lugar) fue un importante científico francés. Se dedicó a la biofísica, que es el estudio de cómo las leyes de la física se aplican a los seres vivos. También fue un gran inventor.
D'Arsonval es conocido por crear el galvanómetro de bobina móvil y el amperímetro termopar. Estos aparatos sirven para medir la electricidad. Trabajó mucho tiempo, desde finales del siglo XIX hasta principios del siglo XX, investigando cómo la electricidad afecta a los organismos biológicos. En sus estudios, colaboró con otro científico famoso, Nikola Tesla.
Contenido
¿Quién fue Arsène d'Arsonval?
Arsène d'Arsonval fue un científico muy curioso que nació en una pequeña localidad de Francia. Desde joven, mostró interés por la ciencia y la medicina. Estudió en la Facultad de Medicina de París y en el Collège Sainte-Barbe. Su maestro fue el reconocido fisiólogo Claude Bernard.
Sus inventos y descubrimientos
D'Arsonval hizo varias contribuciones importantes al mundo de la ciencia. Inventó el galvanómetro de bobina móvil, un aparato que se usa para detectar y medir pequeñas corrientes eléctricas. También desarrolló el amperímetro termopar, que sirve para medir la intensidad de la corriente eléctrica.
Su principal área de investigación fue la electrofisiología. Esto significa que estudió cómo la electricidad interactúa con los seres vivos. Quería entender cómo los impulsos eléctricos afectan a los músculos, los nervios y otras partes del cuerpo.
La energía del océano: una idea innovadora
En 1881, Arsène d'Arsonval tuvo una idea muy adelantada a su tiempo. Propuso usar la diferencia de temperatura del agua en el océano para generar energía. Esta idea se conoce como energía maremotérmica u OTEC (Ocean Thermal Energy Conversion).
Aunque él no pudo construir una planta, uno de sus alumnos, Georges Claude, hizo realidad su visión. En 1930, Georges Claude construyó la primera planta de energía OTEC en Cuba. Esto demuestra cómo las ideas de un científico pueden inspirar a otros a seguir investigando.
Un legado en el espacio
El trabajo de Arsène d'Arsonval ha sido reconocido de muchas maneras. Una de ellas es que un cráter en la Luna lleva su nombre. Este cráter se llama cráter lunar D'Arsonval, un honor que muestra la importancia de sus descubrimientos.