robot de la enciclopedia para niños

Jacobo Siruela para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jacobo Siruela
xxiv conde de Siruela, grande de España
Jacobo Siruela 1.jpeg
Información personal
Nombre completo Jacobo José María Fitz-James Stuart y Martínez de Irujo
Tratamiento Excelentísimo señor
Nacimiento 15 de julio de 1954
Madrid, España
Residencia Mas Pou, Vilaür, Gerona; Madrid; Larrodrigo, Salamanca
Familia
Dinastía Casa de Alba
Padre Luis Martínez de Irujo y Artázcoz
Madre María del Rosario Cayetana Fitz-James Stuart y Silva
Consorte María Eugenia Fernández de Castro y Fernández-Shaw (matr. 1980; div. 1998)
Inka Martí Kiemann (matr. 2004)
Hijos
  • Jacobo Fitz-James Stuart
  • Brianda Fitz-James Stuart
Información profesional
Ocupación Editor, diseñador gráfico, escritor, agricultor y ganadero

Jacobo Fitz-James Stuart y Martínez de Irujo, más conocido como Jacobo Siruela (nacido en Madrid, España, el 15 de julio de 1954), es una persona destacada en el mundo de los libros. Es el xxiv conde de Siruela, un título de la nobleza española. Además, es un reconocido editor, escritor, diseñador gráfico, y también se dedica a la agricultura y ganadería de forma ecológica.

Vida y trayectoria de Jacobo Siruela

Orígenes y familia

Archivo:Escudo Barón de Velasco (cropped)
Jacobo, conde de Siruela, con grandeza de España, un título que existe desde 1470.

Jacobo nació en Madrid el 15 de julio de 1954. Pertenece a la Casa de Alba, una de las familias más antiguas e importantes de la nobleza española. Es el tercer hijo de Cayetana Fitz-James Stuart, quien fue la xviii duquesa de Alba de Tormes, y de Luis Martínez de Irujo y Artázcoz.

Al igual que su hermano mayor, Carlos Fitz-James Stuart y Martínez de Irujo, Jacobo cambió el orden de sus apellidos. Por eso, su apellido es Fitz-James Stuart y Martínez de Irujo.

En 1980, su madre le concedió el título de Condado de Siruela, que incluye la Grandeza de España. Este título es muy antiguo, ya que data del año 1470. A pesar de sus apellidos y títulos, Jacobo prefiere firmar sus trabajos simplemente como Jacobo Siruela.

En 1980, se casó con María Eugenia Fernández de Castro y Fernández-Shaw en el Palacio de Liria. Tuvieron dos hijos, Jacobo y Brianda. Más tarde, en 2004, se casó con Inka Martí Kiemann en Venecia. Viven entre Vilaür (Gerona), Madrid y Larrodrigo (Salamanca). En Salamanca, Jacobo tiene una finca donde desarrolla un proyecto llamado «Proyecto Airhón». Este proyecto combina la investigación de la biodiversidad con la agricultura y ganadería ecológicas.

Su carrera como editor

Archivo:Escohotado-Junger-Hofmann-Siruela
Imagen de Jacobo Siruela (izquierda) con otros autores en 1992.

Jacobo estudió Filosofía y Letras en la Universidad Autónoma de Madrid. En 1980, comenzó su carrera como editor. Publicó un libro muy especial llamado La muerte del rey Arturo. Este libro ganó el primer premio del Ministerio de Cultura al libro mejor editado de ese año.

En 1982, con solo 26 años, fundó su propia editorial, Ediciones Siruela. Su primer libro fue Sir Gawain y el Caballero Verde. Con este libro, inició una colección que publicó por primera vez en España las novelas más importantes del ciclo artúrico. En 1983, editó la Biblioteca de Babel, una colección dirigida por el famoso escritor Jorge Luis Borges. En 1987, creó su propia colección de literatura fantástica, llamada El Ojo sin Párpado.

En 1985, lanzó El Paseante, una revista cultural que exploraba diversas ideas. Esta revista se publicó hasta 1998.

En 1989, creó la colección Libros del Tiempo. Esta colección comenzó con el ensayo Seis propuestas para el próximo milenio de Italo Calvino. En ella se publicaron obras de muchos escritores, filósofos y poetas importantes.

Jacobo Siruela también diseñó y editó otras colecciones, como El Árbol del Paraíso y la colección de literatura infantil Las Tres Edades. Esta última, dirigida por Michi Strausfeld, publicó libros muy exitosos como El mundo de Sofía y Caperucita en Manhattan.

En el año 2000, vendió su editorial a Germán Sánchez Ruipérez. Sin embargo, siguió trabajando como director editorial en Ediciones Siruela.

En 2003, recibió el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial. En 2004, ganó el Premio Daniel Gil de Diseño Editorial.

Archivo:Jacobo Siruela 2
Jacobo Siruela.
Archivo:InkaJacobo
Inka Martí junto a Jacobo Siruela en 2005, año en que fundaron Ediciones Atalanta.

En 2005, Jacobo dejó Siruela para fundar una nueva editorial, Ediciones Atalanta, junto a su esposa, la periodista Inka Martí. La editorial tiene su sede en Vilaür (Gerona) y publica libros en varias colecciones.

Sus propias obras

Archivo:Jacobo Siruela
Jacobo Siruela junto al Nilo en Egipto, 2004.

En 2010, Jacobo Siruela publicó su primer libro como autor, un ensayo llamado El mundo bajo los párpados. Este libro fue muy bien recibido y reconocido como uno de los mejores del año por varias publicaciones.

También ha editado dos antologías importantes: una de cuentos sobre vampiros (2010) y una Antología universal del relato fantástico (2013).

En 2015, publicó su segundo ensayo, Libros, secretos. En 2017, editó otra antología sobre el decadentismo junto a Jaime Rosal. En 2023, publicó la antología De planilandia a la cuarta dimensión.

Reconocimientos y premios

  • En 1981, ganó el Primer Premio del Ministerio de Cultura por La muerte del rey Arturo, como el libro mejor editado del año.
  • En 2003, Ediciones Siruela recibió el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial del Ministerio de Cultura.
  • En 2004, fue galardonado con el Premio Daniel Gil de Diseño Editorial.
  • En 2014, la revista Fuera de Serie lo nombró Personaje del Año.
  • En 2018, la Universidad Veracruzana de México le otorgó la Medalla al Mérito.

Galería de imágenes

kids search engine
Jacobo Siruela para Niños. Enciclopedia Kiddle.