Jacobo María de Parga para niños
Datos para niños Jacobo María de Parga y Puga |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Ministro de la Gobernación de España |
||
22 de marzo de 1820-03 de abril de 1820 | ||
Predecesor | José García de la Torre | |
Sucesor | Agustín Argüelles Álvarez | |
|
||
![]() Senador vitalicio |
||
25 de agosto de 1845-17 de abril de 1850 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de mayo de 1774![]() |
|
Fallecimiento | 17 de abril de 1850![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Santiago de Compostela | |
Información profesional | ||
Ocupación | Científico y político | |
Miembro de | Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (1847-1850) | |
Jacobo María de Parga y Puga (nacido en Santo Tomé de Vilacoba, Abegondo, el 17 de mayo de 1774, y fallecido en Madrid el 17 de abril de 1850) fue un importante científico, jurista y político español. Fue uno de los miembros fundadores de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Contenido
¿Quién fue Jacobo María de Parga?
Jacobo María de Parga y Puga nació en una familia destacada. Sus padres fueron Antonio de Parga y Pérez de Pazos y Francisca de Puga y Flores de Cancio. Su familia era dueña del Pazo de Santo Tomé de Vilacoba. Su hermano, Antonio María, también fue una figura importante de su tiempo.
Sus primeros años y estudios
En 1790, cuando tenía dieciséis años, Jacobo María de Parga comenzó sus estudios en la Universidad de Santiago de Compostela. Allí estudió Derecho y se graduó en 1793. En 1796, fue nombrado secretario del obispo de Mondoñedo por un corto tiempo.
En 1802, fue elegido miembro de la Real Academia de la Historia. Dos años después, en 1804, empezó a trabajar en el gobierno como oficial en la Secretaría de Estado y del Despacho Universal de Hacienda.
Su carrera en el gobierno
Durante un periodo de cambios importantes en España, en 1809, Jacobo María de Parga trabajó como oficinista en la Junta Gubernativa del Reino. En 1812, ascendió a oficial primero en la Secretaría de Gobernación del Reino.
El 12 de marzo de 1814, recibió la distinción de caballero de la Orden de Carlos III. El rey Fernando VII lo nombró ministro y lo asignó al Supremo Consejo de Hacienda. Allí trabajó hasta 1834.
Un año después, fue nombrado miembro de la Junta de Protección del recién creado Museo Nacional de Ciencias Naturales. En 1816, también fue designado miembro de la Junta de Crédito Público.
Reconocimiento internacional
En 1816, Jacobo María de Parga fue nombrado comisario para una comisión en París. Esta comisión se encargaba de revisar acuerdos con Francia. Dejó este puesto dos años después.
Ese mismo año, fue reconocido como académico en la Academia de Ciencias de Baviera y en la de Medicina de Madrid. Al año siguiente, se convirtió en miembro de la Sociedad Imperial Mineralógica de San Petersburgo. Esto demuestra su gran reconocimiento en el mundo científico.
Roles importantes en el gobierno
En 1820, el rey Fernando VII lo nombró ministro interino de Gobernación. Sin embargo, la Junta Provisional Gubernativa no estuvo de acuerdo con esta elección. Por ello, el rey tuvo que reemplazarlo el 3 de abril de ese mismo año.
En 1822, fue miembro de la Academia Nacional. También fue presidente de la Junta de Crédito Público y director de la Junta de Sorteos de las Reales Loterías.
Cuando el gobierno cambió en 1823, la Junta de Protección del Real Museo de Ciencias Naturales fue restablecida. Jacobo María de Parga fue nombrado su presidente. En 1826, se convirtió en director del Museo. En 1828, fue nombrado consejero honorífico de Estado.
Últimos años y legado
Después del fallecimiento de Fernando VII, Jacobo María de Parga fue nombrado socio de honor de la Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago de Compostela.
En 1834, fue nombrado prócer del Reino. Aunque su salud era delicada, tomó posesión de su cargo en noviembre. Desde entonces, participó en los trabajos de la Comisión de Hacienda.
En 1845, fue nombrado senador vitalicio por la Reina gobernadora. En 1847, fue uno de los miembros fundadores de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Jacobo María de Parga falleció en Madrid el 17 de abril de 1850, a causa de una neumonía. Fue enterrado en la Sacramental de San Ginés y San Luis. Dejó todos sus bienes a sus sobrinos. Su valiosa biblioteca fue donada a la Universidad de Santiago de Compostela, donde él mismo había estudiado.