Antonio María de Parga y Puga para niños
Datos para niños Antonio María de Parga y Puga |
||
---|---|---|
|
||
![]() Diputado a Cortes en representación del Reino de Galicia |
||
24 de septiembre de 1810-13 de febrero de 1813 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de junio de 1780![]() |
|
Fallecimiento | 25 de octubre de 1825![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Manuela González de León | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y político | |
Antonio María de Parga y Puga (nacido en Santo Tomé de Vilacoba, Abegondo, el 14 de junio de 1780 – fallecido en Santiago de Compostela el 25 de octubre de 1825) fue un importante militar y político español. Es conocido por haber sido diputado en las Cortes de Cádiz, representando a la provincia de Santiago de Compostela.
Contenido
Biografía de Antonio María de Parga y Puga
Antonio María de Parga y Puga nació en una familia destacada de la época. Sus padres fueron Antonio de Parga y Pérez de Pazos y Francisca de Puga y Flores de Cancio. Su familia era dueña del Pazo de Santo Tomé de Vilacoba, una casa señorial importante.
Familia y conexiones
Su hermano, Jacobo María de Parga, también fue una figura influyente. En 1820, Jacobo fue ministro del Reino y presidente de la Junta de Fomento de la Riqueza del Reino de Galicia. Además, fue uno de los fundadores de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
En 1811, Antonio María de Parga se casó con Manuela González de León. Juntos tuvieron tres hijos: Antonio Vicente, Gonzalo María y Jacoba María.
Carrera militar temprana
En 1797, Antonio María comenzó su formación militar. Ingresó en la Real Compañía de Guarda Marinas de Ferrol. Dos años después, en 1799, se convirtió oficialmente en caballero guardiamarina.
Sirvió en la Real Armada hasta el año 1807. En ese momento, debido a problemas de salud, dejó el servicio con el rango de Alférez de Navío.
Su papel en las Cortes de Cádiz
Antonio María de Parga fue elegido diputado por el Reino de Galicia. Representó a la provincia de Santiago de Compostela en las Cortes Generales y Extraordinarias. Estas Cortes fueron muy importantes para la historia de España y se llevaron a cabo entre 1810 y 1813.
Fue elegido el 28 de febrero de 1810 por los veintiún electores que le correspondían. Su nombramiento fue aprobado el 18 de septiembre de 1810. Antonio María de Parga formó parte de la comisión de Premios de las Cortes Generales. Además, fue uno de los que firmaron la Constitución de Cádiz de 1812, un documento fundamental para la organización del país.
Últimos años y reconocimientos
Después de su trabajo como diputado, Antonio María de Parga continuó sirviendo a su país. El 30 de mayo de 1813, fue nombrado Tesorero de los Reales Ejércitos en la Plaza de Ceuta. Allí estuvo hasta febrero de 1815.
Ese año, regresó a Galicia para dirigir la Tesorería del Reino de Galicia, con sede en La Coruña. Ocupó este importante cargo hasta su fallecimiento en 1825.
Por sus muchos servicios y méritos, el rey Fernando VII le otorgó un gran honor. El 6 de agosto de 1816, recibió la cruz de caballero de la Orden de Carlos III, una de las más altas distinciones de España.