robot de la enciclopedia para niños

Jacob van Ruisdael para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jacob Isaacksz. van Ruisdael
Jacob Isaaksz. van Ruisdael 007.jpg
Orilla del río (1649)
Información personal
Nombre de nacimiento Jacob Izaaksoon van Ruisdael
Nombre en neerlandés Jacob van Ruisdael
Nacimiento c. 1628
Haarlem, Países Bajos
Fallecimiento 14 de marzo de 1682
Ámsterdam, Países Bajos
Sepultura Iglesia de San Bavón (Haarlem)
Nacionalidad  Países Bajos
Lengua materna Neerlandés
Familia
Padres Isaack van Ruisdael
Educación
Alumno de Salomon van Ruysdael
Información profesional
Área Pintura
Años activo 1646-1682
Alumnos Meindert Hobbema
Movimiento Barroco
Género Pintura del paisaje
Obras notables
  • El cementerio judío
  • El molino de Wijk bij Duurstede
Miembro de Gremio Haarlem de San Lucas
Firma
Jacob van Ruisdael 1660s signature on Landschap met waterval.png

Jacob Isaacksz. van Ruisdael (c. 1628-1682) fue un famoso pintor neerlandés del período Barroco. Se especializó en pintar paisajes, mostrando la belleza de la naturaleza. También creó algunos grabados.

La vida de Jacob van Ruisdael

Jacob nació en Haarlem, Países Bajos, alrededor de 1628. Su padre, Isaack van Ruisdael, era pintor y hacía marcos. Su tío, Salomon van Ruysdael, también era un pintor conocido. Se cree que Jacob aprendió a pintar en su propia familia.

El nombre "Van Ruisdael" viene de un castillo que ya no existe, en el pueblo de Blaricum. La familia de Jacob adoptó este nombre para recordar su origen. Jacob siempre escribía su apellido con "i" (Ruisdael).

No se sabe con certeza quién fue el maestro de Jacob. Se piensa que pudo haber estudiado con su padre o su tío. Sin embargo, no hay pruebas de ello. Se sabe que otros pintores de Haarlem, como Cornelis Hendriksz. Vroom y Allart van Everdingen, influyeron mucho en su estilo.

La pintura más antigua de Jacob que se conoce es de 1646. Dos años después, en 1648, se unió al Gremio de San Lucas de Haarlem. Este era un grupo importante para los artistas. En esa época, los paisajes eran muy populares en los hogares neerlandeses.

Alrededor de 1657, Jacob se mudó a Ámsterdam. Esta ciudad era muy próspera y ofrecía más oportunidades para vender sus obras. Vivió y trabajó en Ámsterdam el resto de su vida. En 1668, su nombre aparece como testigo en la boda de Meindert Hobbema, quien fue su único alumno conocido.

Jacob van Ruisdael no viajó mucho. Se sabe que visitó Blaricum, Egmond aan Zee y Rhenen en la década de 1640. En 1649, fue a Rhenen, en la provincia de Utrecht. Un año después, viajó a Alemania con su amigo Nicolaes Berchem. Allí visitaron los castillos de Bad Bentheim y Steinfurt. Estos lugares inspiraron algunas de sus pinturas.

Jacob van Ruisdael falleció en Ámsterdam alrededor del 10 de marzo de 1682. Fue enterrado en la Iglesia de San Bavón en Haarlem el 14 de marzo.

Otros pintores como Adriaen van de Velde, Philips Wouwerman, Johannes Lingelbach y Nicolaes Berchem a veces pintaban las figuras en los paisajes de Ruisdael.

El arte de Jacob van Ruisdael

¿Cómo era el arte en su época?

Archivo:Jacob Isaaksz. van Ruisdael 013
Mar tormentoso con barcos de vela, hacia 1668, Museo Thyssen-Bornemisza

Jacob van Ruisdael vivió durante la Edad de Oro neerlandesa. Fue un tiempo de mucha riqueza y grandes cambios en los Países Bajos. Los pintores de paisajes como Ruisdael ayudaron a mostrar la belleza de su tierra.

En esa época, la gente común también empezó a comprar arte. Esto hizo que hubiera mucha demanda de pinturas. Los pintores maestros tenían estudios grandes para producir muchas obras rápidamente. A veces, los alumnos pintaban la mayor parte del cuadro y el maestro solo añadía algunos toques finales.

Los pintores de paisajes no dependían tanto de los encargos. Podían pintar obras y luego venderlas. No se sabe si Ruisdael vendía sus obras directamente o a través de comerciantes. Solo se conoce un encargo seguro: una pintura para un importante líder de Ámsterdam, Cornelis de Graeff. En esta obra, Ruisdael pintó el paisaje y Thomas de Keyser pintó a las personas.

Obras destacadas y temas favoritos

Archivo:The Windmill at Wijk bij Duurstede 1670 Ruisdael
El molino de Wijk bij Duurstede, h. 1670

Ruisdael pintó muchísimas obras. Desde el siglo XVIII, sus cuadros se hicieron muy valorados. Hoy se encuentran en museos importantes como el Louvre en París y la National Gallery, Londres. En España, el Museo Thyssen-Bornemisza tiene tres de sus paisajes.

Sus temas preferidos eran escenas de bosques sencillas. Era un maestro pintando árboles, mostrando con gran detalle las hojas y las ramas. También pintó vistas de ciudades a lo lejos, como Haarlem.

A menudo pintaba escenas de la costa y del mar. Sin embargo, sus mejores obras muestran la tranquilidad de los bosques. Algunas de sus escenas de montañas parecen de Noruega, pero no hay pruebas de que haya viajado allí. Es posible que se inspirara en obras de otros artistas.

Ruisdael ponía mucho cuidado en la composición de sus cuadros. Creaba contrastes de luz y sombra, y variaciones en las nubes y los árboles. Era especialmente bueno pintando cielos con nubes que daban diferentes efectos de luz.

Los personajes en sus pinturas eran a menudo añadidos por otros artistas. Entre ellos estaban Adriaen van de Velde, Philips Wouwerman, Johannes Lingelbach y Nicolaes Berchem.

Ruisdael también hizo algunos grabados. Se dice que El Campo de trigo y Los Viajeros son ejemplos de su gran talento en este arte.

¿Cómo evolucionó su estilo de pintura?

Archivo:Jacob Isaacksz. van Ruisdael - Landscape with a House in the Grove - WGA20472
Paisaje con una casa en una arboleda

Sus primeros años (1646-1655)

En sus primeras obras, Ruisdael se enfocaba en detalles sencillos de la naturaleza: dunas, bosques y efectos del clima. Usaba una pintura más espesa para dar a las hojas un aspecto muy real. Sus árboles son tan precisos que los botánicos modernos pueden identificar las especies.

Uno de sus primeros cuadros, Paisaje con una casa en una arboleda (1646), muestra su estilo original. En lugar de solo un fondo, las dunas y los árboles son el centro de la escena. La luz fuerte en un camino arenoso crea un efecto impresionante. Los expertos se sorprenden de que un pintor tan joven pudiera crear algo así.

Su primer paisaje panorámico, Vista de Naarden, es de 1647. En esta obra, el cielo ocupa gran parte del cuadro y se ve una ciudad a lo lejos. Este tema lo repetiría en años posteriores.

Desde 1653, Ruisdael dejó de fechar casi todas sus obras. Por eso, los expertos tienen que investigar mucho para saber de qué año son sus pinturas.

Sus trece grabados conocidos son todos de sus inicios, el primero de 1646. No se sabe quién le enseñó a grabar.

El período intermedio

Archivo:Jewish Cemetery Ruisdael
El cementerio judío y ruinas de la Abadía de Egmond

Después de su viaje a Alemania, sus paisajes se volvieron más grandes y majestuosos. Pintó varias vistas del castillo de Bentheim. En estas pinturas, a menudo colocaba el castillo en una colina muy alta, aunque en realidad no lo estaba. Esto muestra su habilidad para cambiar la realidad y crear una atmósfera más dramática.

Durante su viaje a Alemania, estudió los molinos de agua. Los convirtió en el tema principal de varias de sus pinturas, algo poco común en ese momento. Un ejemplo es Dos molinos de agua con compuerta abierta (1653).

Las ruinas de la Abadía de Egmond también fueron un tema importante para él, especialmente en sus dos versiones de El cementerio judío. En estas obras, Ruisdael muestra cómo la naturaleza (árboles y arbustos) crece alrededor de los edificios.

Archivo:'Rough Sea at a Jetty', oil on canvas painting by Jacob van Ruisdael, 1650s
Mar embravecido cerca de un embarcadero

Sus paisajes que parecen de Escandinavia muestran pinos altos, montañas rocosas y cascadas. Aunque parecen muy reales, se basan en obras de otros artistas, no en viajes propios. Se cree que Allart van Everdingen popularizó este tipo de paisajes. Ruisdael pintó más de 150 paisajes con cascadas.

También empezó a pintar escenas de la costa y del mar. Mar embravecido cerca de un embarcadero es una de sus obras más impresionantes de este tipo. Sin embargo, los bosques siguieron siendo su tema favorito, como en Marisma boscosa (c. 1665).

Sus últimas obras

Archivo:View of Haarlem with Bleaching Grounds c1665 Ruisdael
Vista de Haarlem con campos de blanqueo, c. 1665, Kunsthaus Zúrich

En su último período, Ruisdael empezó a pintar escenas de montañas, como Paisaje de montaña con molino. Los temas de sus pinturas se hicieron más variados. Pintó bosques, ríos, dunas, caminos rurales, panoramas, cascadas, paisajes marinos, playas, paisajes invernales y vistas de ciudades.

Uno de sus cuadros más famosos es Molino de Wijk de Duurstede (hacia 1670). Muestra un molino de viento cilíndrico que se eleva sobre una ciudad ribereña. Esta pintura es muy popular y es una de las más vendidas en postales del Rijksmuseum. Los molinos de viento fueron un tema constante en su carrera.

También pintó varias vistas panorámicas de Haarlem y sus campos de blanqueo de lino. Estas vistas, llamadas "Panorámicas de Haarlem", suelen mostrar la Iglesia de San Bavón, donde fue enterrado.

Aunque vivió en Ámsterdam por más de 25 años, pintó pocas vistas de la ciudad. Entre ellas están pinturas de la Plaza Dam y Vista del Amstel de Amsteldijk (c. 1680).

Como en períodos anteriores, las figuras en sus obras tardías rara vez eran pintadas por él mismo. Otros artistas como Meindert Hobbema, Nicolaes Berchem y Adriaen van de Velde las añadían.

El legado de Jacob van Ruisdael

Archivo:Van Ruisdael, Jacob - Landscape with Windmills near Haarlem - Google Art Project
Paisaje con molinos de viento cerca de Haarlem, 1651

Jacob van Ruisdael ha influido en muchos pintores de paisajes a lo largo de la historia. Artistas ingleses como Thomas Gainsborough, J. M. W. Turner y John Constable se inspiraron en él. Turner incluso pintó vistas imaginarias de un puerto al que llamó "Port Ruysdael". Constable admiraba mucho a Ruisdael y copió varios de sus dibujos y pinturas.

En el siglo XIX, Vincent van Gogh también reconoció a Ruisdael como una gran influencia. Lo llamó "sublime" y tenía grabados suyos en sus paredes. Se dice que Claude Monet también se inspiró en Ruisdael.

La reputación de Ruisdael ha cambiado a lo largo de los siglos. Al principio, fue muy elogiado por su habilidad para pintar el agua y el mar. Más tarde, algunos críticos lo consideraron menos importante. Sin embargo, otros, como el escritor Johann Wolfgang von Goethe, lo vieron como un artista muy profundo y poético.

Hoy en día, los historiadores del arte valoran mucho a Van Ruisdael. Kenneth Clark lo llamó "el mayor maestro de la visión natural antes de Constable". Se le considera el artista principal de la fase "clásica" del arte del paisaje neerlandés.

Aunque muchas de sus obras se han exhibido en grandes exposiciones, la primera exposición dedicada solo a Ruisdael fue en 1981. En 2006, la Royal Academy de Londres organizó una exposición llamada Van Ruisdael Master of Landscape, mostrando obras de muchas colecciones.

kids search engine
Jacob van Ruisdael para Niños. Enciclopedia Kiddle.