Jacob Bronowski para niños
Datos para niños Jacob Bronowski |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de enero de 1908 Łódź, por entonces parte del Imperio Ruso, perteneciente oficialmente a Polonia desde la segunda mitad del siglo XIX) |
|
Fallecimiento | 22 de agosto de 1974 East Hampton, Long Island, Nueva York |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Cementerio de Highgate | |
Residencia | Reino Unido | |
Nacionalidad | polaco, nacionalizado británico | |
Familia | ||
Cónyuge | Rita Coblentz (Rita Colin), escultora | |
Hijos | Lisa Ann Bronowski (Lisa Jardine) | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Central de la Fundación (Londres, Reino Unido) | |
Supervisor doctoral | H. F. Baker | |
Información profesional | ||
Área | matemáticas, divulgación de la ciencia, poesía, inventor, humanismo, teatro | |
Conocido por | El ascenso del hombre | |
Cargos ocupados | Director científico de National Coal Board (1950-1964) | |
Empleador | Instituto Salk de Estudios Biológicos (director asociado; La Jolla, California) | |
Obras notables | El ascenso del hombre | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias | |
Jacob Bronowski (nacido como Jakub Bronowski) fue un matemático, escritor y presentador de televisión muy conocido. Nació el 18 de enero de 1908 en Łódź, que hoy es parte de Polonia. Falleció el 22 de agosto de 1974 en East Hampton, Nueva York, Estados Unidos.
Jacob Bronowski se hizo famoso por su serie de televisión de divulgación científica llamada El ascenso del hombre. Esta serie, que luego se convirtió en un libro, exploraba la historia del desarrollo del conocimiento humano. Gracias a ella, se convirtió en uno de los divulgadores científicos más importantes de su tiempo.
Además de científico, fue poeta, inventor y autor de obras de teatro. Escribió un total de once libros. Al final de su vida, trabajaba en el Instituto Salk de Estudios Biológicos en La Jolla, California.
Después de la Segunda Guerra Mundial, y debido al impacto de los avances de la física en ese conflicto, Bronowski cambió su enfoque. Se interesó más por las ciencias humanas y la biología.
«La especie humana no se clasifica en pensadores y sentidores, y no sobreviviría por mucho tiempo a esa división.'»Jacob Bronowski
Contenido
¿Quién fue Jacob Bronowski?
Jacob Bronowski era el hijo mayor de Abram Bronowski, un comerciante, y Celia Flatto. Su familia se mudó a Alemania durante la Primera Guerra Mundial y luego, en 1920, Jacob se trasladó a Inglaterra. Allí estudió en la Escuela Central de la Fundación en Londres.
Obtuvo la nacionalidad británica en 1933. Estudió en la Universidad de Cambridge entre 1928 y 1933. En 1941, se casó con Rita Coblentz, una escultora, con quien tuvo cuatro hijas. Una de ellas fue la historiadora Lisa Jardine.
¿Qué hizo Jacob Bronowski en su carrera?
Jacob Bronowski fue profesor de matemáticas en el Hull University College de 1934 a 1942. Durante la Segunda Guerra Mundial, trabajó para el gobierno británico en diversas tareas. Por ejemplo, colaboró en investigaciones para la seguridad y también formó parte de una delegación británica enviada a Japón en 1945-1946. Allí, analizó los efectos de los eventos de la guerra en las ciudades de Hiroshima y Nagasaki.
Después de la guerra, trabajó en el Ministerio de Obras Públicas hasta 1950. También colaboró con la Unesco, aplicando estadísticas a la economía industrial. Entre 1959 y 1963, dirigió el desarrollo de un combustible especial sin humo. Fue presidente de la British Library Association de 1957 a 1958. Escribió muchos trabajos sobre matemáticas, estadística y la filosofía de la ciencia.
¿Cómo divulgó la ciencia en televisión y radio?
En 1946, Bronowski empezó a trabajar en la radio, donde compartió sus experiencias sobre lo que vio en Nagasaki.
Participó en el programa de televisión The Brain's Trust, donde él y otros expertos respondían preguntas del público sobre ciencia, arte y cultura de forma entretenida. También estuvo en otros programas donde se le hacían preguntas serias sobre el papel de la ciencia en los conflictos y la confianza del público en ella.
En 1960, escribió y presentó la serie de televisión Insight, donde compartió su visión personal de la ciencia. En 1974, la BBC le encargó la serie El ascenso del hombre. Esta serie, creada entre 1969 y 1972, mostró la ciencia como parte de la historia de la cultura humana. Explicó cómo la ciencia se desarrolla por muchas razones, no solo intelectuales, sino también políticas, sociales, económicas y artísticas.
Bronowski viajó a los lugares de grandes descubrimientos científicos. Presentó el trabajo de los primeros agricultores, artistas prehistóricos y figuras como Pitágoras, Isaac Newton, Galileo, Albert Einstein, Charles Darwin y Gregor Mendel. Los mostró como pilares en el desarrollo humano, explicando la ciencia con precisión y destacando la belleza de las ideas y su conexión con el arte de cada época. Su idea principal era que el avance científico es un reflejo del desarrollo cultural.
También participó en muchas emisiones de radio y televisión sobre temas científicos en general. Como dijo un amigo, "Jacob Bronowski no es un hombre: es una multitud", refiriéndose a su gran variedad de intereses y conocimientos.
«Debemos curarnos del ansia de conocimiento absoluto y de poder. Debemos acortar la distancia entre la motivación de los impulsos y el acto humano. Debemos acercarnos a las personas.»Jacob Bronowski
¿Cómo influyó la guerra en su trabajo?
En un video de la BBC de 2011, la hija de Jacob Bronowski, Lisa Jardine, compartió lo que descubrió en los diarios de su padre. Él trabajó para el gobierno británico durante la Segunda Guerra Mundial en un área llamada investigación de operaciones. Su trabajo incluía usar las matemáticas para mejorar la eficacia de ciertos dispositivos.
Lisa Jardine no encontró pruebas de que su padre supiera sobre ciertos eventos importantes de la guerra. Cuando visitó Japón con un equipo británico para evaluar los daños, Bronowski vio la difícil situación del país. Sin embargo, no mencionó esto en sus cartas ni en su diario. Este silencio llevó a su hija a querer entender cómo su padre "superó lo que no puede expresarse".
Bronowski notó que sus investigaciones tenían aplicaciones diversas. Una vez, escuchó a alguien decir que era una tragedia que los científicos usaran sus descubrimientos para fines negativos. Leó Szilárd, otro científico, respondió que no era una tragedia de los científicos, sino "la tragedia de la humanidad".
Después de sus investigaciones, Lisa Jardine descubrió cómo su padre "transformó su pesar por los desafíos del siglo XX en una esperanza para el futuro", basándose en la capacidad de razonamiento del ser humano.
Obras importantes de Jacob Bronowski
- The Poet's Defence (1939, 1966) (La defensa del poeta) – Sobre la relación entre la verdad en la ciencia y en la poesía.
- The Effects of Atomic Bombs at Hiroshima and Nagasaki (1944-45) – Sus impresiones después de su viaje a Nagasaki en 1945.
- William Blake and The Age of Revolution (1944, 1965) (William Blake y la era de la revolución).
- The variance of the measure of a two-dimensional random set (1945).
- The Common Sense of Science (1951) (editado en español: El sentido común de la ciencia, 1978) – Analiza el papel de las ideas de orden, causalidad y probabilidad en el desarrollo del pensamiento científico.
- The Face of Violence (1954, 1967) (El rostro de la violencia).
- Science and Human Values (1956, revisión 1965) (La ciencia y los valores humanos) – Habla de sus impresiones al visitar Nagasaki, una experiencia que lo llevó a dedicarse a las consideraciones éticas de la ciencia.
- The Abacus and The Rose: A New Dialogue on Two World Systems (1965) (El ábaco y la rosa: Un nuevo diálogo de dos sistemas del mundo).
- Selections from William Blake (1958) (Selecciones de William Blake).
- The Western Intellectual Tradition (coautor: prof. Bruce Mazlish) (1960) (La tradición intelectual occidental).
- Insight (1964).
- The Identity of Man (1965, 1972) (La identidad del hombre).
- Nature and Knowledge: The Philosophy of Contemporary Science (1969) (Naturaleza y conocimiento: La filosofía de la ciencia contemporánea).
- The Ascent of Man (1973) (El ascenso del hombre) – La historia de la humanidad desde el punto de vista de la ciencia y el arte.
- William Blake: A Man without a Mask (William Blake: Un hombre sin máscara).
Véase también
En inglés: Jacob Bronowski Facts for Kids