robot de la enciclopedia para niños

Jacinto Esteban Suárez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jacinto Esteban Suárez
Jacinto Esteban Suárez.jpg
Información personal
Nacimiento 9 de octubre de 1943
Madrid, España
Fallecimiento 10 de marzo de 2024
Málaga
Nacionalidad España
Información profesional
Ocupación Actor
Dramaturgo
Poeta
Profesor
Periodista
Género Teatro

Jacinto Esteban Suárez (nacido en Madrid el 9 de octubre de 1943 y fallecido en Málaga el 10 de marzo de 2024) fue un talentoso actor, dramaturgo (escritor de obras de teatro), poeta y profesor español. Aunque nació en Madrid, pasó la mayor parte de su vida y desarrolló su carrera en Málaga, donde vivió desde 1968.

La vida de Jacinto Esteban Suárez

Sus primeros años y estudios

Jacinto Esteban Suárez nació en Madrid en una familia trabajadora. Desde muy joven, tuvo que empezar a trabajar debido a la falta de recursos. Sin embargo, esto no le impidió seguir formándose y perseguir su sueño de ser actor.

En 1957, con solo 14 años, comenzó a trabajar como actor en el Teatro de la Zarzuela. Allí participó en obras importantes como Bohemios y La verbena de la Paloma. Al año siguiente, continuó su carrera en el Teatro Español con la compañía Lope de Vega, actuando en La Orestiada y Don Juan Tenorio.

Durante estos años, también formó parte de grupos de teatro experimental y del Teatro Infantil en el Teatro Eslava. Participó en obras conocidas como El Mago de Oz y Alicia en el País de las Maravillas. También actuó en televisión, en el programa Edipo Rey de TVE.

Su carrera en el arte

La carrera artística de Jacinto Esteban Suárez duró más de 60 años, mostrando su gran dedicación al teatro.

Los años 60: Primeros pasos y mudanza a Málaga

En 1961, Jacinto Esteban logró entrar en la escuela de arte dramático de Madrid. Allí recibió clases de grandes maestros. Sin embargo, tuvo que dejar sus estudios para seguir trabajando. Participó en programas de televisión educativa y actuó en el Teatro Bellas Artes de Madrid en obras como El Cardenal de España y Divinas Palabras.

En 1963, se unió al Teatro Eslava, donde actuó en Anatol y Yerma, una famosa obra de Federico García Lorca. También realizó giras internacionales, llevando su arte a ciudades como Barcelona y París.

Entre 1965 y 1966, vivió en Barcelona, donde protagonizó la serie de Televisión Española Nuestro amigo el libro. También actuó en la serie Historias para no dormir y en la película Las salvajes en Puente San Gil.

A finales de 1966, decidió formar su propia compañía de teatro. En 1968, se mudó a Málaga, un cambio importante en su vida. En Málaga, abrió "El Corral", un lugar que se convirtió en un punto de encuentro para artistas e intelectuales, donde se organizaban charlas, recitales y exposiciones.

Los años 70: Creando sus propias compañías

En la década de 1970, Jacinto Esteban Suárez fundó y dirigió dos grupos de teatro: Teatro Ensayo Popular (T.E.P.) y Carrito de Tespis. Este último estaba dedicado especialmente a obras para niños. Con estas compañías, dirigió y actuó en muchas obras, incluyendo Picasso Málaga 71 y Ejercicio, una obra que él mismo escribió.

Con Carrito de Tespis, llevó el teatro a los niños con obras como El león miedoso y Pluf el fantasmita, realizando giras por la provincia de Málaga. Además de su trabajo teatral, fundó la Asociación Culturas Andaluzas y abrió otro espacio cultural llamado "La Bodega del Chinitas".

Los años 80: Dirección y reconocimientos

En los años 80, Jacinto Esteban dirigió las Jornadas Municipales de Cultura de Málaga. En 1982, fue contratado para interpretar a José Zorrilla en La Fiesta del Madrid Romántico en la Plaza Mayor de Madrid. También actuó en la Compañía Nacional de Cenas Medievales.

Desde 1983, colaboró con el ayuntamiento de Benalmádena, creando y dirigiendo las Jornadas Municipales de Teatro. También recuperó y dirigió El Paso de Benalmádena Pueblo, una representación con más de doscientas personas en escena.

En 1985, estrenó en el Teatro Alameda de Málaga el musical Café de Chinitas, que él mismo escribió y dirigió. Fue un gran éxito, agotando las entradas en todas sus funciones. Ese año, recibió el Premio a la Comunicación Gloria Bendita por Café de Chinitas y el Premio Radiofónico Niña de Benalmádena.

También fue parte de la directiva del Carnaval de Málaga y creó el famoso Entierro del Boquerón. Entre 1987 y 1991, fue director del Área de Cultura y Juventud del Ayuntamiento de Benalmádena, donde creó festivales de teatro, música y danza. En 1989, fue el pregonero oficial del Carnaval de Málaga.

Los años 90: Estudios y nuevas facetas

En 1990, Jacinto Esteban decidió terminar sus estudios de Arte Dramático en la Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Málaga, obteniendo su licenciatura. Entre 1991 y 2002, trabajó en varios medios de comunicación como guionista, presentador y director de programas culturales.

En 1993, publicó su primer libro de poemas, Vida y caos. También participó en publicaciones poéticas importantes junto a otros poetas destacados. En 1995, repuso En el Café de Chinitas con un nuevo montaje y continuó escribiendo guiones y obras de teatro.

En 1996, estrenó el espectáculo Miguel de Molina, que él escribió y dirigió, y que inició una gira por España. En 1997, publicó más libros de poemas. En 1998, su obra Miguel de Molina tuvo un gran éxito en el Teatro Marvillas de Madrid y continuó de gira por varias comunidades autónomas.

Los años 2000: Enseñanza y nuevas compañías

En 2001, se celebró el quinto aniversario de Miguel de Molina, y Jacinto Esteban estrenó Flores para un cumpleaños. Ese año, fundó la Compañía de Artes Escénicas Mayores de Málaga (CAEMM) y repuso de nuevo En el Café de Chinitas.

En 2002 y 2003, continuó con las giras de sus obras y dirigió el taller de teatro de la CAEMM. También estrenó obras como El tribunal de la rápida y Las Señoritas del Limonar, que él mismo escribió y dirigió.

En 2003, también dirigió un ballet infantil basado en La zapatera prodigiosa de Federico García Lorca. En 2004, inauguró la Escuela Malagueña de Flamenco, Dramaturgia y Folclore, donde impartió clases de artes escénicas a más de trescientos alumnos.

En 2005, recibió el Botijo de Oro a las Bellas Artes por su trayectoria artística y su contribución a la cultura malagueña. En 2006, Café de Chinitas regresó al Teatro Muñoz Seca de Madrid, permaneciendo en cartel por mucho tiempo y realizando giras.

En 2008, Jacinto Esteban se centró en su labor como director de la Escuela Malagueña de Flamenco, Dramaturgia y Folclore, formando a muchos alumnos. También organizó charlas y preparó la reposición de Jondo. Ese año, se celebró el Centenario de Miguel de Molina con varios eventos y representaciones de su musical.

Los años 2010: Homenajes y nuevos proyectos

Las representaciones de Miguel de Molina continuaron hasta 2011. Jacinto Esteban colaboró durante muchos años con las actividades culturales de las Bodegas El Pimpi, donde dirigió charlas y recitales. En 2014, recibió un homenaje por su labor cultural y artística.

En 2014, también estrenó Némesis, una obra que dirigió e interpretó. En 2015, comenzó a organizar actividades en el Museum Jorge Rando, creando un "cabaret poético" llamado Versos y canciones para las noches de estío, que se sigue representando cada verano.

En el mismo museo, repuso varias de sus obras y estrenó Teresa con motivo del V Centenario de Teresa de Jesús. En 2016, la Diputación de Málaga publicó su libro Nombres amigos para una vida incompleta. Obras / Viajes, que es un recordatorio biográfico de su vida y obra, incluyendo sus numerosos viajes.

También en 2016, dirigió e interpretó El contrabajo, un monólogo dramático que fue muy elogiado. En 2017, recibió el Trofeo Museum Jorge Rando por su contribución a la Literatura Española. Café de Chinitas volvió a los escenarios de Madrid.

En febrero de 2018, estrenó La Measalves, un monólogo musical que él escribió y dirigió, y que tuvo un gran éxito en el Teatro Alameda de Málaga. En septiembre de 2019, dejó la Escuela Malagueña de Flamenco para centrarse en otros proyectos, como la fundación La Casa del Artista y las Bellas Artes de Málaga, que preside. En diciembre, recibió el Premio ALFA por su trayectoria artística.

Los años 2020: Últimos años y legado

En sus últimos años, Jacinto Esteban Suárez siguió muy activo, dando charlas, recitales y escribiendo. El 22 de febrero de 2020, se le rindió un homenaje al que asistieron muchos amigos y personalidades de la cultura.

El 20 de abril de 2022, se presentó un libro en su honor en el Museum Jorge Rando. El 26 de julio de 2022, recibió el Escudo de Oro de Comediantes Malagueños Teatro.

Jacinto Esteban Suárez falleció en Málaga el 10 de marzo de 2024, dejando un gran legado en el mundo del teatro y la cultura española.

Galería de imágenes

kids search engine
Jacinto Esteban Suárez para Niños. Enciclopedia Kiddle.