Iñaki Pinedo para niños
Datos para niños Iñaki Pinedo |
||
---|---|---|
Iñaki Pinedo durante el rodaje en Nueva York de Los otros Guernicas
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José Ignacio Pinedo Otaola | |
Nacimiento | 1960 Bilbao, Vizcaya, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor, director y guionista | |
Años activo | desde 1981 | |
José Ignacio Pinedo Otaola (nacido en Bilbao, Vizcaya, en 1960), conocido como Iñaki Pinedo, es un profesor, director y guionista de cine documental español. Es famoso por sus documentales que forman la Trilogía de la memoria: El hombre que murió dos veces, La escuela fusilada y Los otros Guernicas. Por su trabajo en Los otros Guernicas, fue considerado en 2012 para varias nominaciones a los Premios Goya, incluyendo mejor película y mejor dirección.
Contenido
¿Quién es Iñaki Pinedo?
Iñaki Pinedo estudió Biología en la Universidad del País Vasco. Desde 1986, se dedica a la enseñanza, y a partir de 1990, ha trabajado en un Instituto de Educación Secundaria en Cantabria.
Su labor en la educación y el cine
Además de su trabajo como profesor, Iñaki ha sido director de la revista Trabajadores de la Enseñanza de Cantabria. También fue parte de importantes consejos educativos en Cantabria entre 1994 y 2008.
En el ámbito educativo y cinematográfico, Iñaki es el fundador y coordinador del proyecto Vamos de Cine desde 2006. También dirige la muestra de cortometrajes que lleva el mismo nombre desde 2008.
Sus inicios en la actuación
Cuando tenía 21 años, Iñaki Pinedo participó como actor secundario en el mediometraje La dama del Amboto. Esta película se hizo en un taller de cine de la Universidad del País Vasco.
Durante los años siguientes, formó parte de un taller de teatro. También trabajó como actor con la artista Diana Álvarez y en 1987 en la película La Esquela/Hileta Deia.
Documentales destacados de Iñaki Pinedo
Iñaki Pinedo ha dirigido y escrito varios documentales importantes. Sus obras suelen explorar temas históricos y sociales.
El hombre que murió dos veces (2003)
En 2003, la productora Armonía Films estrenó el documental El hombre que murió dos veces. Iñaki lo codirigió con Daniel Álvarez y también fue el guionista.
Este documental de 60 minutos explora la historia de los primeros grupos de resistencia en España después de un periodo difícil. Recibió una mención especial en la primera Muestra de Largos y Cortos de Cantabria, Sotocine 2003.
Marea (2004)
En 2004, Iñaki Pinedo volvió a ser guionista y director, junto a Daniel Álvarez, del documental Marea. Este trabajo de 20 minutos muestra los grandes efectos que tuvo el hundimiento del petrolero Prestige en Cantabria.
El documental recibió una mención especial en la segunda Muestra de Largos y Cortos de Cantabria, Sotocine 2004. También fue reconocido en el Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente de Sant Feliu de Guíxols en 2004.
La escuela fusilada (2006)
Dos años después, Iñaki y Daniel Álvarez colaboraron de nuevo en La escuela fusilada. Este documental de 52 minutos trata sobre los cambios en el sistema educativo en España durante y después de un conflicto importante.
Fue muy bien recibido, ganando el premio al mejor documental en la quinta Muestra de Largos y Cortos de Cantabria, Sotocine 2006. También obtuvo el premio Galleta de Oro al mejor mediometraje documental y dos premios en el II Festival Europeo de Cine y Televisión de Reus, Memorimage 2007.

Los otros Guernicas (2010)
El 28 de octubre de 2010, se estrenó en el Palacio de Festivales de Santander el documental Los otros Guernicas. Iñaki fue el guionista y director, con Jesús Calvo en la producción.
Este documental completa la Trilogía de la memoria, junto a El hombre que murió dos veces y La escuela fusilada. Aborda el impacto en la cultura española por la partida de muchos intelectuales y artistas debido a un conflicto. Un ejemplo es Luis Quintanilla, quien creó murales con mensajes de paz para una exposición en Nueva York.
El documental incluye testimonios de más de veinte personas, como Santiago Carrillo, Alfonso Guerra, Gabriel Jackson, Paul Quintanilla y Woody Allen. Los otros Guernicas fue considerado para cinco nominaciones a los Premios Goya 2012. Se ha mostrado en muchos festivales de cine y en Institutos Cervantes alrededor del mundo.
Flores para un espía
Iñaki Pinedo también colaboró como coguionista en el documental de Daniel Álvarez, Flores para un espía. Este documental trata sobre una red de información española durante la Segunda Guerra Mundial, apoyada por los servicios secretos británicos. Esta red operaba desde León por gran parte de España.
Ciaboga (2019)
En febrero de 2016, Iñaki comenzó a filmar su quinto documental, Ciaboga. Este trabajo se centra en el mundo de las traineras (barcos de remo) en el norte de España. Ángel Obregón Sierra ayudó con la investigación y Jesús Calvo con la producción.
Es un largometraje que explora los orígenes del remo, desde su relación con la pesca hasta su transformación en un deporte. La filmación y las entrevistas se realizaron en el País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia. El documental se financió en parte con una campaña de micromecenazgo. Se presentó el 11 de abril de 2019 en el Palacio de Festivales de Santander. Iñaki también se encargó del montaje y la producción ejecutiva.
En la línea del horizonte (2022)
Después de dos años de trabajo, el 24 de noviembre de 2022, Iñaki Pinedo estrenó En la línea del horizonte. Este documental es una biografía del pintor de Santander, Roberto Orallo.
La obra fue dirigida por Pinedo junto a Marcos Fernández Aldaco. La música fue compuesta por el acordeonista Gorka Hermosa.
Hauspoa & Tunela (El túnel del fuelle)
En 2024, Iñaki Pinedo comenzó a rodar el documental Hauspoa & Tunela (El túnel del fuelle) junto al acordeonista Gorka Hermosa. Este corto documental narra la llegada de un pequeño acordeón a Zumárraga en 1859. El instrumento, traído por un trabajador italiano durante la construcción del tren Madrid-París, se convirtió con el tiempo en la base de la trikitixa, un sonido muy representativo de la música vasca.
Filmografía de Iñaki Pinedo
- El hombre que murió dos veces, 2003
- Marea. Los efectos del Prestige en Cantabria, 2004
- La escuela fusilada, 2006
- Los otros Guernicas, 2011
- Ciaboga. Ziaboga, 2019
- En la línea del horizonte, 2022