Gabriel Jackson para niños
Datos para niños Gabriel Jackson |
||
---|---|---|
![]() Impartiendo una conferencia en Barcelona (2006)
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de marzo de 1921 Mount Vernon (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 3 de noviembre de 2019 Ashland (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense Española (desde 2005) |
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Jacques Godechot | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, hispanista, profesor universitario y periodista | |
Área | Hispanismo, historia y periodismo | |
Empleador |
|
|
Distinciones |
|
|
Gabriel Jackson (nacido el 10 de marzo de 1921 en Mount Vernon, Nueva York, y fallecido el 3 de noviembre de 2019 en Ashland, Oregón) fue un importante historiador de Estados Unidos. Se hizo muy conocido por su libro La República española y la guerra civil, publicado en 1965.
Contenido
Gabriel Jackson: Un Historiador Fascinante
Gabriel Jackson fue un historiador estadounidense que dedicó gran parte de su vida a estudiar la historia de España. Su trabajo ayudó a muchas personas a entender mejor un período importante de este país.
Sus Primeros Años y Estudios
Gabriel Jackson nació en una familia judía el 10 de marzo de 1921 en Mount Vernon, Nueva York. Estudió Historia y Literatura en la Universidad Harvard, donde se graduó en 1942.
Ese mismo año, recibió una beca para ir a México. Allí, tuvo la oportunidad de conversar con personas españolas que habían tenido que dejar su país. Estas conversaciones despertaron su interés por la cultura y la historia de España.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Gabriel Jackson sirvió en el Ejército de los Estados Unidos. Trabajó como cartógrafo, haciendo mapas, en el Frente del Pacífico.
Después de la guerra, enseñó durante tres años en The Putney School, en Vermont.
Su Formación Académica y Carrera
Gabriel Jackson continuó sus estudios y obtuvo un máster en la Universidad de Stanford. Su tesis (un trabajo de investigación) trató sobre las políticas de educación durante los primeros años de la Segunda República Española.
Más tarde, en 1952, se doctoró en la Universidad de Toulouse en Francia. Su tesis doctoral fue sobre Joaquín Costa, un pensador importante de la España moderna.
Durante la década de 1950, Jackson fue profesor en varias universidades. Enseñó en Wellesley College (1955-1960), Knox College (1962-1965) y la Universidad de California en San Diego (1965-1983).
Su Vida en España y Legado
En 1983, Gabriel Jackson se jubiló y decidió mudarse a Barcelona, España. Vivió allí durante 26 años.
En 2005, Gabriel Jackson obtuvo la nacionalidad española, además de la estadounidense que ya tenía.
Fue considerado una gran autoridad en el período de la Segunda República Española y la guerra civil española. También estudió los problemas económicos de Europa entre las dos guerras mundiales. Además, analizó el surgimiento de ideas políticas como el totalitarismo y cómo estas se enfrentaban a la democracia.
Jackson escribió una biografía sobre Juan Negrín, un político importante de la Segunda República española. Él defendió mucho la figura de Negrín, diciendo que era un político muy preparado y valioso para su época.
En 2010, regresó a Estados Unidos para vivir con su hija. Falleció el 3 de noviembre de 2019 en Ashland, Oregón, a los 98 años.
Obras Destacadas
Gabriel Jackson escribió varios libros importantes sobre la historia de España y Europa. Algunas de sus obras incluyen:
- La República española y la guerra civil, 1931–1939 (1965)
- Historia de un historiador (1993)
- Juan Negrín. Médico, socialista y jefe del Gobierno de la II República española (2010)
- Introducción a la España medieval
- Aproximación a la España contemporánea (1898-1975)
Reconocimientos
A lo largo de su carrera, Gabriel Jackson recibió varios premios por su trabajo como historiador:
- Beca Fulbright
- Premio Herbert Baxter Adams (1966)
- Premio Elio Antonio de Nebrija (2003)
Véase también
En inglés: Gabriel Jackson (Hispanist) Facts for Kids