robot de la enciclopedia para niños

Iznogud para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iznogud
Iznogoud
Parc Galiffe-02-Iznogoud.jpg
Publicación
Idioma francés
Primera edición 15 de enero de 1962
Última edición 16 de noviembre de 1995
Editorial Dargaud
N.º de páginas 48
Precio facial 20€
Contenido
Tradición Franco-belga
Género Cómico
Personajes principales Iznogud
Dilat Laraht
El califa Harún El Pussah
Dirección artística
Creador(es) Jean Tabary
Guionista(s) Rene Goscinny (1926-1977)
Jean Tabary (1962-2011)
Dibujante(s) Jean Tabary (1962-2011)
Nicolas Tabary
30
*Página web oficial

Iznogud (también conocida como Iznogud el Infame) es una serie de historietas francesas. Fue creada por el guionista René Goscinny y el dibujante Jean Tabary en 1962. Se publicó por primera vez en la revista Record. Al principio, la serie se llamaba Las aventuras del califa Harún El Pussah. Después de que la revista Record desapareciera, la historieta se empezó a publicar en Pilote en 1968.

¿De qué trata la historieta Iznogud?

La historia de Iznogud se desarrolla en el Bagdad de los cuentos de Las mil y una noches. El califa de Bagdad es Harún El Pussah, un personaje amable y muy querido por su pueblo. Iznogud es su visir, una especie de ministro o consejero.

¿Quién es Iznogud?

El nombre de Iznogud es un juego de palabras con la frase en inglés "He's no good", que significa "No es bueno". Esto describe muy bien su personalidad. El visir Iznogud es envidioso y traicionero. Su gran objetivo es convertirse en califa. Su frase más famosa es:

¡¡¡Quiero ser califa en lugar del califa!!!
Je veux être calife à la place du calife

Para lograr su meta, Iznogud siempre está planeando cosas. Cuenta con la ayuda de su torpe pero leal asistente, Dilá Lará (o Dilat Larath en la versión original). Sin embargo, todos sus planes fallan de forma divertida. El califa Harún, por su parte, es muy tranquilo y no se da cuenta de las intenciones de Iznogud.

Archivo:Parc Galiffe-02-Iznogoud
Representación de Iznogud
en un mural de Ginebra,
en la valla de un parque
llamado Galiffe.

Los planes de Iznogud siempre terminan mal para él y Dilá Lará. A menudo, quedan en situaciones muy complicadas. Curiosamente, al inicio del siguiente episodio, no hay rastro de estas situaciones. Para explicar esto, los creadores hicieron una serie de historietas cortas. Se llamaron Les Retours d'Iznogoud. En ellas, contaban cómo los personajes salían de esos apuros.

¿Qué hace especial a Iznogud?

Los cómics de Iznogud están llenos de juegos de palabras y frases ingeniosas. A veces, son difíciles de traducir a otros idiomas. Esto se debe a que a Goscinny le gustaba adaptar su trabajo al dibujante. Como a Tabary le encantaban los juegos de palabras, Goscinny los incluía mucho.

Fantasía y aventuras en Bagdad

Aunque todas las historias giran en torno al mismo objetivo de Iznogud, la serie es muy imaginativa. Como se desarrolla en el Bagdad de Las mil y una noches, Goscinny usó mucha fantasía. Hay magos, genios, alfombras voladoras, maestros del hipnotismo y viajes en el tiempo.

¿Cómo se publicó Iznogud?

El personaje de Iznogud surgió de forma inesperada. Goscinny y Tabary iban a crear una historieta de detectives con humor. Pero un día, Goscinny empezó a contar una historia. Dijo:

Érase una vez, en Bagdad la magnífica, un Califa muy bueno, pero que tenía un visir malísimo....

Esta frase venía de uno de sus libros, Las vacaciones del Pequeño Nicolás. Esa simple frase dio origen a toda la serie de Iznogud.

Publicaciones en Francia y España

Mientras René Goscinny vivía, los álbumes de Iznogud tenían cuatro o cinco historietas cortas. Cada una tenía entre doce y quince páginas. Después de la muerte de Goscinny en 1977, Jean Tabary continuó la serie solo. Decidió hacer historias más largas, de 42 páginas, como las de Astérix.

En España, las historietas de Iznogud se publicaron en varias revistas. Aparecieron por primera vez en Gran Pulgarcito en 1969. También salieron en otras revistas como Mortadelo y Super Pulgarcito. Más tarde, se publicaron en formato de álbum.

Editoriales como Grijalbo-Junior y Planeta De Agostini publicaron los álbumes en España. En 2015, la editorial Trilita obtuvo los derechos. Publicó cinco tomos que recopilan gran parte de la obra.

Lista de álbumes principales

Archivo:Iznogoud 1 - 21
Lomos de los álbumes 1-5, 7, 8, 10-13, 16, 19 y 21 de la edición de Dargaud.
  • El gran visir Iznogud (1966)
  • Los complots del gran visir Iznogud (1967)
  • Las vacaciones del califa (1968)
  • Iznogud el infame (1969)
  • Astros para Iznogud (1969)
  • Iznogud y el ordenador mágico (1970)
  • Una zanahoria para Iznogud (1971)
  • El día de los locos (1972)
  • La alfombra mágica (1973)
  • Iznogud el cruel (1974)
  • La cabeza de turco de Iznogud (1975)
  • Las pesadillas de Iznogud (1976)
  • El cuento de hadas de Iznogud (1976)
  • Quiero ser califa en lugar del califa (1978)
  • La infancia de Iznogud (1981)
  • Iznogud y las mujeres (1983)
  • Las pesadillas de Iznogud. Tomo 4 (1984)
  • El cómplice de Iznogud (1985)
  • El aniversario de Iznogud (1990)
  • ¡Iznogud, por fin califa! (1991)
  • La trampa de la sirena (1992)
  • Las pesadillas de Iznogud. Tomo 2 (1994)
  • Las pesadillas de Iznogud. Tomo 3 (1994)
  • El retorno de Iznogud (1994)
  • ¿Quién ha matado al califa? (1998)
  • Un monstruo simpático (2000)
  • El ancestro (2004)
  • Las mil y una noches del califa (2008) (No publicado en español)
  • Iznogud, presidente (2012) (No publicado en español)
  • De padre a hijo (2015) (No publicado en español)
Archivo:Intégrale Iznogoud aux éditions Rombaldi
Lomos de la integral publicada por Rombaldi.

¿Iznogud tiene adaptaciones?

Sí, la historieta de Iznogud ha sido adaptada a otros formatos.

Serie animada

En 1995, se creó una serie de animación de 52 episodios. Fue dirigida por Bruno Bianchi.

Película de acción real

En 2005, se estrenó una película francesa con actores reales. Se llamó Iznogoud. Fue dirigida por Patrick Braoudé. Los actores principales fueron Michaël Youn (como Iznogud), Jacques Villeret (como el califa) y Elsa Pataky.

Archivo:Flavia Scuderi Erlangen Comic Salon 2016
Flavia Scuderi muestra un dibujo de Batman en la ed. del 2016 del Comic-Salon Erlangen;
detrás, Dilá Lará, Iznogud y el califa Harún El Pussah, con firma de Nicolas Tabary, hijo de Jean

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Iznogoud Facts for Kids

kids search engine
Iznogud para Niños. Enciclopedia Kiddle.