Iván Fandiño para niños
Datos para niños Iván Fandiño |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Iván Fandiño Barros | |
Nacimiento | 29 de septiembre de 1980 Orduña, Vizcaya, ![]() |
|
Fallecimiento | 17 de junio de 2017 Aire-sur-l'Adour, Landas, ![]() |
|
Causa de muerte | Herida por asta de toro | |
Nacionalidad | Español | |
Familia | ||
Cónyuge | Cayetana García | |
Información profesional | ||
Ocupación | Torero | |
Años activo | desde 2002 | |
Debut novillero | 2 de junio de 2002 en Orduña | |
Alternativa | 25 de agosto de 2005 en Bilbao | |
Confirmación de alternativa | 12 de mayo de 2009 en Madrid | |
Apoderado | Néstor García | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Tauromaquia | |
Iván Fandiño Barros (nacido en Orduña, Vizcaya, España, el 29 de septiembre de 1980 y fallecido en Aire-sur-l'Adour, Landas, Francia, el 17 de junio de 2017) fue un torero español. Falleció a los 36 años debido a una herida causada por un toro llamado Provechito en la plaza de toros de Aire-sur-l'Adour.
Contenido
La vida y carrera de Iván Fandiño
Primeros años y afición
Iván Fandiño nació en Orduña, Vizcaya. Aunque su familia no tenía relación con el mundo de los toros, él se interesó por esta actividad a los 14 años. Antes de eso, había destacado como jugador de pelota vasca.
Inicios como novillero
Se vistió por primera vez con el traje de luces en Llodio (Álava) el 16 de agosto de 1999. Su debut con picadores (toreros a caballo que pican al toro) fue el 2 de junio de 2002 en Orduña. En esa ocasión, cortó tres orejas, lo que fue un gran éxito.
El 12 de septiembre de 2004, se presentó en la importante plaza de Madrid. Gracias a este triunfo, pudo debutar en otras plazas destacadas como Bilbao, Barcelona y San Sebastián. En total, toreó 37 novilladas (corridas con toros más jóvenes).
El camino hacia la alternativa
La alternativa es el momento en que un novillero se convierte oficialmente en torero. Iván Fandiño la tomó el 25 de agosto de 2005 en la plaza de Vista Alegre en Bilbao. Su "padrino" fue el famoso torero El Juli, y Salvador Vega fue el "testigo".
Después de torear en muchas plazas más pequeñas, confirmó su alternativa en Las Ventas (Madrid) el 12 de mayo de 2009. En esta ocasión, Antonio Ferrera fue su padrino y Morenito de Aranda su testigo.
Ascenso a la élite taurina
El 13 de abril de 2010, Iván Fandiño se presentó en La Maestranza de Sevilla, una de las plazas más importantes de España. Terminó esa temporada con 32 corridas de toros.
El año 2011 fue clave para su carrera. Tuvo cuatro grandes actuaciones en Las Ventas y fue el triunfador de la Feria de San Isidro y de toda la temporada. A pesar de sufrir una herida grave en Málaga el 20 de agosto, finalizó el año entre los primeros del escalafón (la lista de los toreros más destacados).
Su éxito continuó en 2012. Después de triunfar en América, comenzó la temporada española abriendo la puerta grande en la Feria de Fallas de Valencia. También tuvo éxitos en Sevilla y Madrid. Toreó dos corridas en solitario en Bilbao y Valencia. Recibió la Oreja de Oro, un premio muy importante que concede Radio Nacional de España, como el triunfador de la temporada.
En 2013, siguió cosechando éxitos en América y España. Fue herido en Madrid, pero se recuperó y volvió a los ruedos. Se convirtió en el triunfador de la Feria de San Fermín y recibió el premio al triunfador de la temporada en Francia. Por segundo año consecutivo, Radio Nacional de España le otorgó la Oreja de Oro.
Matrimonio y familia
En 2014, Iván Fandiño tuvo una campaña muy exitosa, con más de 60 festejos. Abrió la puerta grande de Las Ventas en Madrid y triunfó en muchas otras plazas importantes.
Después de terminar la temporada española, se casó el 18 de octubre con Cayetana García Barona en Riobamba, Ecuador. Tuvieron una hija llamada Mara.
Últimos años de carrera
En 2015, Iván Fandiño se enfrentó a un gran desafío: torear seis toros de diferentes ganaderías en la plaza de Las Ventas en Madrid. Aunque no logró el triunfo esperado, siguió destacando en plazas como Bayona y Pamplona.
La temporada 2016 fue similar, hasta que en Bilbao, durante su Aste Nagusia (Semana Grande en euskera), realizó una faena memorable. Sufrió dos heridas en Úbeda y Zaragoza, la segunda de ellas de gravedad.
En 2017, Iván Fandiño seguía recuperando su posición en la élite. Triunfó en Guadalajara y abrió la puerta grande de Arlés, donde fue nombrado triunfador de la temporada.
El trágico suceso
El 17 de junio de 2017, Iván Fandiño, de 36 años, estaba toreando en la localidad francesa de Aire-sur-l'Adour. Durante la corrida, el toro Provechito lo embistió y lo arrojó al suelo.
El toro le causó una herida muy grave que le hizo perder mucha sangre. Fue atendido de inmediato en la enfermería de la plaza. Dada la gravedad de la situación, Fandiño fue trasladado al Hospital de Mont-de-Marsan. Lamentablemente, falleció al llegar al hospital debido a un segundo paro cardíaco que no pudo superar.
Fue la segunda vez en el siglo XXI que un torero español fallecía por una herida de toro, después de la muerte de Víctor Barrio en 2016.
Homenajes y monumentos
En mayo de 2018, se inauguró un busto en honor a Iván Fandiño en su ciudad natal, Orduña. La obra fue creada por el escultor Sergio del Amo. Los homenajes incluyeron un festival taurino con la participación de otros toreros famosos.
Poco después, el 19 de agosto de 2018, se inauguró otro monumento en Bilbao. Esta escultura, hecha de acero por Jesús Lizaso, se encuentra en la entrada principal de la plaza de toros de Vista Alegre. En una de sus partes, que representa una cancha de frontón, se puede leer el nombre de Iván Fandiño.
En 2019, se inauguró una escultura de Sergio del Amo en Aire-sur-l'Adour, el lugar donde falleció. Este monumento fue una iniciativa de las peñas taurinas francesas y se financió con donaciones populares.
Premios y reconocimientos
Iván Fandiño recibió numerosos premios a lo largo de su carrera, tanto en vida como de forma póstuma (después de su fallecimiento). Algunos de los más destacados incluyen:
- 2018
- "Trofeo Manolete" (póstumo).
- La ciudad de Guadalajara crea el "Premio Iván Fandiño".
- 2017
- Trofeo al Triunfador de la temporada en Arlés.
- Oreja de Oro 2017 de Radio Nacional de España (póstumo).
- 2016
- Mejor faena de la Feria de Tafalla.
- Mejor estocada de la Feria de Guadalajara.
- 2015
- XXIV Trofeo Virgen de la Macarena al Triunfador de la Feria de Medellín.
- 2014
- Triunfador de la Feria en Palencia.
- Trofeo Manolete en Linares.
- Triunfador de la Feria en Pamplona.
- Mejor quite de riesgo de la Feria de San Isidro en Las Ventas, Madrid.
- 2013
- Premio al Mejor Torero de la Feria de San Isidro.
- Sombrero de Radio MDM al Mejor matador de la temporada en el Suroeste de Francia.
- Oreja de Oro 2013, triunfador de la Temporada de Radio Nacional de España.
- Triunfador de la Feria de San Fermín, Pamplona.
- Torero del año en Francia.
- 2012
- Mejor Faena de la Feria de Ambato (Ecuador).
- Triunfador de la temporada en el suroeste francés.
- Oreja de Oro 2012, Triunfador de la temporada de Radio Nacional de España.
- Mejor Torero de Madrid en la Feria de San Isidro.
- 2011
- VII premio al Torero Revelación de San Isidro 2011.
- Premio al triunfador de la Feria de la Ascensión 2011 de Alés.
- Premio al Torero Revelación de la Temporada 2011 por la Real Federación Taurina de España.
- 2010
- Mejor faena y triunfador de la feria 2010 de Bargas (Toledo).
- 2009
- Pocha de Oro como triunfador de la Feria de Sangüesa (Navarra).
- 2008
- Pocha de Oro como triunfador de la Feria de Sangüesa (Navarra).
- 2007
- Premio al mejor quite de la Feria Aste Nagusia de Bilbao.
Véase también
En inglés: Iván Fandiño Facts for Kids