Itatí (Argentina) para niños
Datos para niños ItatíItatĩ |
||
---|---|---|
Localidad y municipio | ||
Localización de Itatí
Itatĩ en Provincia de Corrientes |
||
![]() |
||
Coordenadas | 27°16′00″S 58°15′00″O / -27.266666666667, -58.25 | |
Entidad | Localidad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Itatí | |
Intendente | Francisco Romero (PL-ECo) | |
Altitud | ||
• Media | 57 m s. n. m. | |
Población (2010) | Puesto 22.º | |
• Total | 6 562 hab. | |
Gentilicio | itateño/a | |
Huso horario | UTC−3 | |
Prefijo telefónico | 0379 | |
Variación intercensal | +7,8% (2001 - 2010) | |
Tipo de municipio | Municipio con carta orgánica | |
Población municipio | 7 902 hab. | |
Sitio web oficial | ||
Basílica de Itatí, uno de los lugares de peregrinación más importantes de la Argentina.
|
||
Itatí (en guaraní: Itatĩ) es una ciudad importante en el norte de la provincia de Corrientes, Argentina. Se encuentra a orillas del río Paraná. El municipio de Itatí incluye varias islas, como Verde, Guazú, Itá Ritá, del Pañuelo y del Abra.
La ciudad fue fundada el 7 de diciembre de 1615 por el sacerdote franciscano Luis de Bolaños. Se cree que se estableció cerca de un antiguo pueblo indígena. Este lugar fue visitado por Sebastián Gaboto en 1528, quien lo llamó Santa Ana. Itatí está a 73 kilómetros de la Ciudad de Corrientes, la capital de la provincia. En 1999, el centro histórico de Itatí fue reconocido como "pueblo histórico" por su importancia cultural.
Contenido
¿Cómo llegar a Itatí?
La forma principal de llegar a Itatí es a través de la ruta provincial 20. Esta ruta está pavimentada y conecta con la ruta nacional 12. Desde la ruta nacional 12, puedes viajar hacia el oeste para llegar a la Ciudad de Corrientes o hacia el este para ir a la Ciudad de Posadas.
¿Quién gobierna Itatí?
El actual intendente, o alcalde, de Itatí es el señor Francisco Romero. Él trabaja junto a la viceintendenta, la señora Gladis Itati Leiva, para administrar la ciudad y sus servicios.
¿Cuántas personas viven en Itatí?
Según el censo de 2010, Itatí tenía una población de 6.562 habitantes. Esto mostró un aumento del 7,8% en comparación con el censo de 2001, cuando vivían 6.084 personas.
Gráfica de evolución demográfica de Itatí entre 1947 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
Itatí: Un lugar de encuentro
Itatí es muy conocido por ser un importante centro de encuentro para muchas personas en Argentina. Varias veces al año, miles de fieles viajan desde diferentes lugares del país. Caminan, por ejemplo, desde Corrientes, San Luis del Palmar y Paso de la Patria.
La Basílica de Itatí
El principal motivo de estas visitas es la Basílica de Itatí, un edificio muy grande de 88 metros de altura. Dentro de la basílica se encuentra una pequeña estatua de la Virgen María. Esta estatua fue tallada en madera por los pueblos originarios de la provincia.
Muchas personas consideran que esta estatua es especial y le tienen mucho respeto. Por eso, Itatí es un lugar donde se realizan grandes peregrinaciones con muchísima gente.
¿Qué hacer en Itatí?
Además de la basílica, que atrae a miles de visitantes, Itatí ofrece otras actividades. Alrededor de la basílica, hay muchos puestos donde se venden artesanías y productos locales. Muchos de estos productos están relacionados con la imagen de la Virgen.
También puedes disfrutar de las playas a orillas del río Paraná, ideales para bañarse o pescar. Hay lugares para acampar y pasar un buen rato al aire libre.
¿A qué se dedica la gente en Itatí?
La economía de Itatí se basa principalmente en el turismo. El gran número de visitantes genera mucho movimiento comercial. También hay talleres donde se producen artesanías de cerámica, madera y plata.
¿Qué significa el nombre Itatí?
En idioma guaraní, la traducción más aceptada de "Itatí" es 'piedra blanca'. Viene de las palabras "ita" (piedra) y "morotĩ" (blanco). Otras posibles traducciones son "punta de piedra" o "nariz de piedra".
También se cree que el nombre podría estar relacionado con las Misiones del Itatín, que estaban a más de 1000 kilómetros al norte. Es posible que la estatua de la Virgen haya sido creada allí a principios del siglo XVI.
Galería de imágenes
-
Mercado o feria de pulgas en Itatí.
Véase también
En inglés: Itatí, Corrientes Facts for Kids