Istmo de Yunguyo para niños
El Istmo de Yunguyo es una franja de tierra especial que se encuentra en el sureste de Perú. Imagina que es como un puente natural que une la Península de Copacabana con el resto del territorio peruano. Este istmo está rodeado por las dos partes del famoso Lago Titicaca: al noroeste, está el lago más grande, llamado Lago Mayor o Chucuito, y al sureste, el lago más pequeño, conocido como Lago Menor o Huiñaymarca. Políticamente, este lugar pertenece a la Provincia de Yunguyo, que forma parte del Departamento de Puno.
Datos para niños Istmo de Yunguyo |
||
---|---|---|
Ubicación | ||
Continente | América del Sur | |
Lago | Lago Titicaca | |
Península | Península de Copacabana | |
Región | Altiplano andino | |
Ecorregión | Región Puna | |
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Provincia de Yunguyo | |
Coordenadas | 16°15′03″S 69°05′08″O / -16.25083333, -69.08555556 | |
Características | ||
Tipo | Istmo | |
Anchura | 3,2 km | |
Mapa de localización | ||
Localización del istmo en el lago Titicaca.
|
||
Contenido
Istmo de Yunguyo: Un Puente Natural en el Lago Titicaca
El istmo de Yunguyo mide 3,2 kilómetros de ancho. Recibe su nombre de la ciudad de Yunguyo, que se encuentra en la parte noroeste de esta franja de tierra. La mayor parte de las tierras del istmo no son muy altas sobre el nivel del lago. Gran parte de ellas se usan para la agricultura, lo que significa que la gente cultiva alimentos allí.
Ubicación y Características Geográficas
El istmo de Yunguyo es una formación geográfica única. Conecta una península con el continente, permitiendo el paso entre dos grandes cuerpos de agua del Lago Titicaca. Su terreno es mayormente plano, lo que facilita las actividades agrícolas.
El Cerro Khapia: Una Montaña Sagrada
Hacia el sur del istmo se eleva el Cerro Khapia, también conocido como Apu Khapia. Esta montaña es muy importante para la cultura aimara de la zona. Se considera un lugar sagrado y mágico, y forma parte de muchas historias y mitos antiguos de la región.
Historia Antigua del Istmo
El istmo de Yunguyo ha sido habitado desde hace muchísimo tiempo, mucho antes de la llegada de los europeos. Fue parte de importantes culturas antiguas como la Cultura Chiripa, la gran Cultura Tiahuanaco y el señorío kolla de los Omasuyos. Finalmente, también formó parte del Imperio Inca.
La Muralla Inca: Un Control Histórico
Durante la época del Imperio Inca, el istmo de Yunguyo tenía una gran muralla de piedra. Esta muralla iba de un lado a otro, desde la orilla del Lago Mayor hasta la orilla del Lago Menor. Tenía puertas y guardianes que revisaban a todas las personas que iban en peregrinación a los lugares sagrados de la Península de Copacabana y de la Isla del Sol. Esto muestra la importancia estratégica y religiosa del istmo en el pasado.
Véase también
- Geografía del Perú