robot de la enciclopedia para niños

Istmo de Guanarteme para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Istmo de Guanarteme
Isleta-peninsula-Gran-Canaria-Old-Map-1879.jpg
Localización del Istmo de Guanarteme. Mapa de 1879.
Ubicación
Continente África
Mar Océano Atlántico
Golfo Bahía del Confital
Bahía de las Isletas
Archipiélago Canarias
Isla Gran Canaria
Península Península de La Isleta
País España
División CanariasFlag of the Canary Islands (simple).svg Canarias
Subdivisión Las PalmasLas Palmas
Municipio Las Palmas de Gran Canaria
Localidad Las Palmas de Gran Canaria
Coordenadas 28°08′38″N 15°25′50″O / 28.144026550112, -15.430595653576
Características
Tipo Istmo
Longitud 1,25 km (NE-SO)
Anchura 200 m (parte más estrecha)
800 m (parte más ancha)

El istmo de Guanarteme es una franja de arena que une la península de La Isleta con la isla de Gran Canaria. Un istmo es una porción de tierra estrecha que conecta dos áreas de tierra más grandes.

Este istmo tiene dos costas importantes. Hacia el este, se encuentra la bahía de las Isletas, donde está el Puerto de La Luz. Al oeste, está la bahía del Confital y la famosa playa de Las Canteras.

El nombre "Guanarteme" viene de los antiguos líderes de los pobladores originales de Gran Canaria.

Geografía del Istmo de Guanarteme

El istmo de Guanarteme se formó gracias a la Península de La Isleta. Antes, La Isleta era una isla separada de Gran Canaria por un canal de agua. Con el tiempo, este brazo de arena se unió a la isla principal.

Dimensiones del Istmo

El istmo mide aproximadamente 1,25 km de largo. En su parte más estrecha, tiene unos 200 metros de ancho. En su parte más ancha, alcanza los 800 metros.

Composición de la Arena

Sobre el istmo de Guanarteme se formó un campo de dunas. Esto ocurrió porque las corrientes marinas arrastraron arena hacia la playa de Las Canteras. Luego, los vientos alisios llevaron esa arena tierra adentro.

La arena del istmo es fina y de color claro. Contiene pequeños cristales de olivino y piroxeno. Además, tiene muchos restos de conchas marinas muy molidas. Por eso, no es común encontrar trozos grandes de conchas.

Desarrollo Urbano del Istmo

Durante el siglo XX, el Puerto de La Luz creció mucho. Esto hizo que se construyeran muchas viviendas en el istmo de arena. Así se formó el barrio de Santa Catalina.

Este crecimiento urbano unió el barrio pesquero de La Isleta con el resto de la ciudad. Hoy en día, gran parte del istmo está cubierto por las construcciones de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.

kids search engine
Istmo de Guanarteme para Niños. Enciclopedia Kiddle.