Isla Sandy (Nueva Caledonia) para niños
Datos para niños Isla Sandy |
||
---|---|---|
Sandy Island | ||
![]() Imagen aérea de la supuesta ubicación de la Isla Sandy.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Coordenadas | 19°13′30″S 159°55′30″E / -19.225, 159.925 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Francia | |
División | Nueva Caledonia | |
Características generales | ||
Geología | Isla fantasma | |
Longitud | 24 km y 25 km | |
Anchura máxima | 5 km | |
Población | ||
Población | 0 hab. | |
Mapa de localización | ||
Isla Sandy es el nombre de una isla fantasma en el sur del Océano Pacífico. Una isla fantasma es un lugar que aparece en los mapas por error, pero que en realidad no existe. Esta isla fue dibujada en mapas por más de cien años.
Se suponía que la Isla Sandy estaba en aguas de Francia, cerca de Nueva Caledonia. Estaba a unos 110 kilómetros al este de las islas Chesterfield. Apareció en muchos mapas y cartas de navegación desde finales del siglo XIX.
En 1974, la Isla Sandy dejó de aparecer en los mapas de navegación franceses. Sin embargo, hasta 2012, todavía se podía ver en mapas de la National Geographic Society, en el Times Atlas of the World y en Google Maps.
A finales de 2012, la isla llamó mucho la atención. Un barco de investigación llamado RV Southern Surveyor, con científicos de la Universidad de Sídney, navegó por la zona. Los científicos no encontraron la isla. En su lugar, el océano tenía una profundidad de 1400 metros. Después de esto, la Isla Sandy fue eliminada rápidamente de los mapas.
Contenido
¿Cómo apareció la Isla Sandy en los mapas?
Primeros registros y exploraciones
El explorador inglés James Cook mencionó "Sandy I." en sus notas entre el 14 y 15 de septiembre de 1774. Esto fue mientras exploraba cerca de Nueva Caledonia. El mapa que hizo, publicado en 1776, también la mostraba.
En 1876, un barco llamado Velocity, que salió de Hobart, navegaba cerca de Nueva Caledonia. La tripulación vio algo que parecía una isla de arena. La llamaron "Isla Arenosa" (Sandy Island) en sus mapas. Dijeron que medía unos 25 kilómetros de largo.
Los marineros del Velocity anotaron que la isla se extendía de norte a sur. El diario Hobart Mercury publicó un artículo sobre este descubrimiento el 14 de abril de 1877. Ambos registros aparecieron en un directorio marítimo australiano en 1879. En esa época, era normal incluir cualquier posible peligro en los mapas de navegación.
La isla en otros mapas
Después, otros creadores de mapas también incluyeron la Isla Sandy. Apareció en un mapa alemán de 1881 y en un mapa del Almirantazgo británico de 1895. También se mostró en un mapa de 1908 del Instituto Hidrográfico del Reino Unido. Este mapa incluso mencionaba el nombre del barco (Velocity) y la fecha del descubrimiento (1876). La isla también estuvo en mapas posteriores, como uno de 1922 de la Royal Geographical Society y en el Atlas Mira de 1967.
¿Cuándo se descubrió que no existía?
En 1974, la Isla Sandy ya no aparecía en las cartas de navegación oficiales ni en las fotos de satélite. Para confirmar si existía o no, la agencia francesa de Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Marina (SHOM) envió un avión en 1979. Los informes de este avión confirmaron que la isla no existía.
Por eso, la isla fue eliminada de los documentos de navegación en marzo de 1979. Los expertos usan diferentes técnicas para encontrar formaciones bajo el mar. En 2008, SHOM analizó datos de la zona donde se suponía que estaba la isla. Encontraron una señal que podría indicar un volcán submarino a 1474 metros de profundidad.

A pesar de todo esto, la isla siguió apareciendo en muchas publicaciones a principios del siglo XXI. Hasta el aviso del barco australiano en 2012, Google Earth la mostraba como una mancha oscura y alargada. Parecía tener unos 30 km de largo y 5 km de ancho.
¿Por qué hubo un error con la Isla Sandy?
Hay dos ideas principales para explicar por qué la Isla Sandy apareció en los mapas por error.
- Error de ubicación: En el siglo XIX, era difícil saber la posición exacta en el mar. A veces, había errores en la longitud (la distancia este-oeste). La supuesta ubicación de la Isla Sandy está muy cerca de los arrecifes de Bampton, que sí existen.
- Confusión de identificación: Otra idea es que la tripulación del barco pudo haber confundido la isla con rocas flotantes. Estas rocas, llamadas pumita o piedra pómez, son ligeras y pueden flotar en el mar. Se forman por la lava de un volcán submarino.
Galería de imágenes
-
Mapa topográfico de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos, mostrando la supuesta localización de la isla Sandy.
Véase también
En inglés: Sandy Island, New Caledonia Facts for Kids