Isla Rota para niños
Datos para niños Isla Rota |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Región | islas Marianas | |
Coordenadas | 14°09′N 145°12′E / 14.15, 145.2 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Estados Unidos | |
División | Islas Marianas del Norte y Rota Municipality | |
Características generales | ||
Superficie | 85,38 km² | |
Longitud | 19 km | |
Anchura máxima | 8 km | |
Población | ||
Población | 3283 hab. () | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Islas Marianas del Norte).
|
||
![]() |
||
Rota (en chamorro: Luta), conocida como "la isla pacífica", es parte del Archipiélago de las Marianas. Es la isla más al sur de la Comunidad de las Islas Marianas del Norte, que pertenece a los Estados Unidos. Se encuentra un poco al noreste de Guam.
Las poblaciones más grandes de la isla son Songsong y Sinapalo (también llamada Sinapalu). Rota es hogar de una gran variedad de plantas y animales. En la isla aún se pueden ver las ruinas de la "Casa Real", que datan de la época en que España tenía presencia allí. Los idiomas oficiales son el inglés y el chamorro, que es una mezcla de español, austronesio y japonés. La mayoría de los habitantes son católicos.
Contenido
Historia de la Isla Rota
Primeros Contactos Europeos
En 1521, Lope Navarro, un vigía del barco Victoria de Fernando de Magallanes, fue el primer europeo en ver la isla de Rota. Sin embargo, la flota de Magallanes no llegó a la isla. El primer europeo en desembarcar en Rota fue el navegante español Juan Sebastián Elcano en 1524. Él tomó posesión de Rota y el resto de las Islas Marianas para el imperio español.
En 1668, el archipiélago, incluyendo Rota, recibió el nombre de Islas Marianas en honor a Mariana de Austria, quien era la esposa del rey español Felipe IV.
Cambios de Control y Guerras Mundiales
En 1899, España vendió las islas al Imperio alemán mediante un acuerdo. Durante la Primera Guerra Mundial, las islas fueron ocupadas por el Imperio japonés. En 1919, la Sociedad de las Naciones reconoció oficialmente que Japón tenía el control de estas islas bajo el Mandato de los Mares del Sur.
A pesar de esto, Rota no se desarrolló tan rápido como las islas cercanas de Tinián y Saipán. A finales de 1935, solo unos 1000 japoneses vivían en Rota. La mayoría trabajaba cultivando caña de azúcar y refinando el azúcar. Sin embargo, la refinería no era rentable y cerró tres años después.
Durante las últimas etapas de la Segunda Guerra Mundial, aviones de la Marina de los Estados Unidos bombardearon Rota. El objetivo era silenciar su transmisor de radio, que alertaba a las islas japonesas sobre los despegues de los bombarderos B-29 Superfortress. El 2 de septiembre de 1945, poco después de que Japón se rindiera, un grupo de marines estadounidenses llegó a Rota para aceptar la rendición de la guarnición japonesa.
Rota en la Actualidad
Después de la Segunda Guerra Mundial, Rota pasó a formar parte del Territorio en Fideicomiso de las Islas del Pacífico. Desde 1978, la isla ha sido parte de la Mancomunidad de las Islas Marianas del Norte.
Datos Interesantes sobre Rota
- Superficie: La isla tiene un área de 85.38 kilómetros cuadrados.
- Dimensiones Aproximadas:
* Mide unos 16.9 kilómetros de largo. * Tiene aproximadamente 4.8 kilómetros de ancho.
- Diámetro: Su diámetro es de 61.6 kilómetros.
- Punto Más Alto: El Monte Manira es el punto más elevado de la isla, con 495 metros de altura.
- Población: Según el censo de Estados Unidos del año 2000, la población era de 3,283 habitantes.
- Distancias a otras islas:
* A 76 kilómetros al sur de Guam. * A 101 kilómetros al norte de Tinian. * A 117 kilómetros al norte de Saipán.