Isla de Okinawa para niños
Datos para niños Okinawa |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Región | islas Okinawa | |
Archipiélago | Islas Ryukyu | |
Coordenadas | 26°29′00″N 127°57′00″E / 26.483333333333, 127.95 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Japón ![]() |
|
División | prefectura de Okinawa | |
Prefectura | Okinawa | |
Características generales | ||
Superficie | 1206.93 | |
Longitud | 106,6 km | |
Anchura máxima | 31,2 km | |
Perímetro | 476 km | |
Punto más alto | Mount Yonaha | |
Población | ||
Población | 1 224 726 hab. (1 de octubre de 2005) | |
Densidad | 1083.6 hab./km² | |
Mapa de localización | ||
La isla de Okinawa (沖縄本島 Okinawa-hontō) es la isla más grande de las Islas Ryukyu en Japón. Tiene una superficie de 1201.03 kilómetros cuadrados. En ella se encuentra Naha, que es la capital de la prefectura de Okinawa. En la isla también puedes encontrar las ruinas de seis gusuku, que son fortalezas antiguas muy importantes para la cultura de Okinawa. Estas fortalezas han sido reconocidas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Contenido
Historia de Okinawa: Un Viaje en el Tiempo
El Reino de Ryūkyū: Un Estado Independiente
Hasta el año 1879, el archipiélago de Okinawa era conocido como el Reino de Ryūkyū. Este era un estado independiente, no controlado por el Shōgun ni por el emperador de Japón. Al principio, el Reino de Ryūkyū mantenía una relación especial con China, pagando tributos y comerciando mucho con ellos. Este comercio era muy exitoso y llamó la atención de un poderoso grupo japonés, el clan Satsuma.
La Influencia de Satsuma y el Desarrollo de las Artes Marciales
En 1609, el clan Satsuma de Japón tomó el control de las Ryūkyū. El reino era pacífico y sus habitantes no tenían permitido usar armas, lo que facilitó la llegada del clan Satsuma. Se cree que esta situación, junto con otras prohibiciones anteriores, ayudó al desarrollo de artes marciales como el Karate-do (lucha con las manos vacías) y el Okinawa Kobudō (lucha con herramientas de granja adaptadas como armas).
Después de este evento, el clan Satsuma decidió mantener en secreto su control sobre Ryūkyū para que el comercio con China continuara. Así, el archipiélago mantuvo lazos con ambos países, China y Japón.
Okinawa se Une a Japón
El gobierno japonés, conocido como el shogunato de Edo, tuvo una política de aislamiento entre 1636 y 1868. Solo permitía el comercio oficial con Países Bajos y China en un lugar específico.
El clan Satsuma mantuvo su influencia sobre Ryūkyū hasta la Restauración Meiji, un cambio importante en el gobierno de Japón en 1869. El nuevo gobierno japonés quería que el Reino de Ryūkyū formara parte de Japón para proteger mejor el país. En 1872, se creó el clan de las Ryukyu. Finalmente, en 1879, Okinawa se convirtió en una prefectura de Japón, lo que significó el fin de su independencia. Para los habitantes de Okinawa, esto fue un cambio significativo, especialmente porque sus lazos históricos con China se vieron afectados.
Okinawa en la Segunda Guerra Mundial y la Posguerra
Durante la Segunda Guerra Mundial, Okinawa fue el único territorio japonés donde hubo grandes enfrentamientos entre las tropas de Estados Unidos y las de Japón. Esto causó muchas pérdidas, tanto de soldados como de civiles.
Después de la guerra, Estados Unidos ocupó Japón desde 1945 hasta 1972. Durante este tiempo, Okinawa estuvo bajo control estadounidense. En 1972, la isla fue devuelta al gobierno japonés. Sin embargo, como parte de un acuerdo de cooperación entre Estados Unidos y Japón, el Ejército de Estados Unidos aún mantiene una presencia en la isla, incluyendo el control de la base aérea de Kadena.
En el futuro cercano, el 25 de julio de 2025, se inaugurará el parque temático Junglia Okinawa en el norte de la isla, con una temática de dinosaurios.
Población de Okinawa
En 2022, se estimó que la población total de Okinawa era de 1,468,428 habitantes. Esto incluye a los nativos de Okinawa (conocidos como ryukyuanos), personas de Japón y otros grupos de inmigrantes, así como personal militar estadounidense y sus familias. La mayor parte de la población vive en la zona sur de la isla, que está más desarrollada y urbanizada, especialmente alrededor de la ciudad de Naha y la ciudad de Okinawa.
Un dato interesante es que los habitantes de Okinawa, junto con los sardos, son conocidos por ser uno de los grupos de personas más longevos del mundo, según un estudio de National Geographic.
Economía y Turismo en Okinawa
¿Qué Impulsa la Economía de Okinawa?
La economía de Okinawa se beneficia mucho del turismo. Muchos visitantes, especialmente de China, llegan en cruceros que hacen escala en los puertos de Kyūshū y Okinawa.
Clima y Geografía de Okinawa
¿Cómo es el Clima en Okinawa?
La isla de Okinawa tiene un clima subtropical. Esto significa que es cálida y húmeda, lo que permite que crezcan bosques densos en la parte norte. Hay una estación lluviosa a finales de la primavera. La temperatura promedio anual en Okinawa es de 23.2 °C. En invierno, la temperatura media es de 17.8 °C y rara vez baja de los 14 °C.
Gracias a este clima, en 2005, Okinawa era el único lugar en el mundo que producía euglena (un tipo de microalga) a gran escala.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 19.5 | 19.8 | 21.7 | 24.1 | 26.7 | 29.4 | 31.8 | 31.5 | 30.4 | 27.9 | 24.6 | 21.2 | 25.7 |
Temp. media (°C) | 17.0 | 17.1 | 18.9 | 21.4 | 24.0 | 26.8 | 28.9 | 28.7 | 27.6 | 25.2 | 22.1 | 18.7 | 23.1 |
Temp. mín. media (°C) | 14.6 | 14.8 | 16.5 | 19.0 | 21.8 | 24.8 | 26.8 | 26.6 | 25.5 | 23.1 | 19.9 | 16.3 | 20.8 |
Precipitación total (mm) | 107.0 | 119.7 | 161.4 | 161.4 | 231.6 | 247.2 | 141.4 | 240.5 | 260.5 | 152.9 | 110.2 | 102.8 | 2040.8 |
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) | 12.9 | 12.1 | 13.7 | 12.0 | 13.0 | 11.7 | 10.4 | 13.6 | 12.5 | 10.5 | 10.8 | 10.6 | 143.8 |
Horas de sol | 103.6 | 104.5 | 108.3 | 123.8 | 145.8 | 163.6 | 238.8 | 215.0 | 188.9 | 169.6 | 123.0 | 115.6 | 1774.0 |
Humedad relativa (%) | 67.0 | 70.0 | 73.0 | 76.0 | 79.0 | 83.0 | 78.0 | 78.0 | 76.0 | 71.0 | 69.0 | 66.0 | 74.0 |
Fuente: JMA (1981-2010) 16 de febrero de 2013 |
¿Cómo es la Geografía de Okinawa?
El sur de Okinawa está formado principalmente por arrecifes de coral que se han elevado. La piedra caliza de estos arrecifes se erosiona fácilmente, creando muchas cuevas. La más famosa es Gyokusendo, que tiene una parte de unos 850 metros abierta para que los turistas la visiten. En contraste, la parte norte de la isla tiene más roca ígnea.
Cultura y Tradiciones de Okinawa
Gastronomía: El Secreto de la Longevidad
Gastronomía de Okinawa Okinawa es famosa por tener una de las poblaciones más longevas del mundo, y muchas personas creen que su alimentación es clave para esto.
La comida de Okinawa incluye mucho tofu, algas marinas y verduras como la batata (camote) y el melón amargo. Utilizan muy pocas grasas de origen animal. Un plato común es la sopa de miso, que suele llevar agua, pasta de miso, tofu, camote, algas y otras verduras.
Deportes: El Origen del Kárate
Se dice que el Karate nació en Okinawa. Es una parte importante de la historia y la cultura de la isla.
Equipos de Fútbol en Okinawa
- FC Ryūkyū: Este es el único equipo de fútbol de Okinawa que ha jugado en la liga nacional de Japón, la J3 League.
Lugares de Interés en Okinawa
- Acuario Churaumi: Un acuario muy grande y popular.
- Gendai budo: Término que se refiere a las artes marciales japonesas modernas.
- Kobudo: Un arte marcial de Okinawa que utiliza herramientas tradicionales como armas.
Véase también
En inglés: Okinawa Facts for Kids