Isla Natividad para niños
Datos para niños Isla Natividad |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Coordenadas | 27°51′09″N 115°10′09″O / 27.8525, -115.16916666667 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Baja California Sur | |
Características generales | ||
Superficie | 8.655 | |
Longitud | 7,1 km | |
Anchura máxima | 2,9 km | |
Punto más alto | (72 metros) | |
Población | ||
Población | 302 hab. () | |
La Isla Natividad es una isla mexicana que se encuentra en el Océano Pacífico. Es parte de la gran Reserva de la Biosfera del Vizcaíno, un lugar muy importante para la protección del medio ambiente y la vida silvestre. Esta isla está en el estado de Baja California Sur.
En la Isla Natividad vive un número limitado de personas. Son principalmente trabajadores y sus familias. Esto se debe a que una cooperativa de pescadores tiene permiso para trabajar allí. La actividad principal es la pesca de mariscos, como el abulón y la langosta, que son muy valiosos. También se pescan caracoles, pepino de mar, erizos, sargazo y otros peces.
Contenido
Lugares Interesantes en Isla Natividad
La Isla Natividad tiene varios lugares especiales con nombres curiosos que le han dado sus habitantes. Estos sitios son ideales para disfrutar de la naturaleza y realizar actividades al aire libre.
La Bajada del Pato: Una Playa para Disfrutar
Uno de los lugares más conocidos es la "Bajada del Pato". Es una playa con una rampa que facilita el acceso al mar. Es un sitio muy popular para pasar el día y celebrar eventos, como las festividades de Semana Santa en abril.
Punta Arena: El Paraíso del Surf
Otro lugar famoso es "Punta Arena". Aquí se juntan diferentes corrientes marinas, creando olas perfectas para deportes acuáticos. Es un sitio ideal para quienes disfrutan del surfing y el boogie board. Incluso surfistas profesionales han visitado sus olas.
El Faro: Un Símbolo Histórico
La isla también cuenta con un "monumento" importante: el Faro. Esta construcción ya existía cuando la cooperativa de pescadores se estableció en la isla. Es un punto de referencia y un símbolo de su historia.
Historia de la Isla Natividad
La historia de la Isla Natividad no está completamente escrita, pero sabemos que ha cambiado mucho en las últimas décadas.
Los Primeros Asentamientos
Hace muchos años, en la década de 1940, las primeras casas en la isla eran muy sencillas. Estaban hechas de tablas de madera y tenían techos de lona o cartón. No había electricidad, y la luz venía del sol durante el día y de lámparas de petróleo por la noche. Estos campamentos eran temporales y solo para trabajar.
Actividades Económicas Iniciales
Al principio, las actividades principales eran la recolección de "guano" (excremento de aves) y la caza de tiburones. Poco después, se fundó la cooperativa de pescadores. Así, comenzaron a capturar otras especies marinas con permiso. Estas capturas también eran temporales. Al final de la temporada de pesca, la isla quedaba casi vacía, solo con la persona que trabajaba con el guano y el encargado del faro.
La Vida en la Isla Hoy en Día
Desde la década de 1940 hasta ahora, la vida en la Isla Natividad ha evolucionado mucho. Aunque es una isla, no está aislada del mundo.
Avances y Conectividad
Los jóvenes de la isla suelen ir a estudiar fuera. La tecnología ha llegado a la isla, igual que en una ciudad. Ahora tienen electricidad, agua potable, teléfono e Internet. Todas las necesidades básicas, como alimentos y agua, están cubiertas.
Cuidado del Medio Ambiente
Además, hoy en día se está implementando un sistema para reciclar materiales como plásticos, vidrio y cartón. Esto ayuda a controlar la cantidad de desechos que se producen en la isla y a proteger su valioso entorno natural.
Véase también
En inglés: Isla Natividad Facts for Kids
- Islas de México