Isla Capitán Aracena para niños
Datos para niños Isla Capitán Aracena |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Región | Archipiélago de Tierra del Fuego | |
Archipiélago | Archipiélago de Tierra del Fuego. | |
Área protegida | Parque Nacional Alberto de Agostini | |
Océano | Pacífico | |
Coordenadas | 54°10′00″S 71°20′00″O / -54.1667, -71.3333 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Región de Magallanes y de la Antártica Chilena | |
• Región • Provincia • Comuna |
![]() Magallanes Punta Arenas |
|
Características generales | ||
Superficie | 1 164 | |
Longitud | 140 km | |
Perímetro | 457 km | |
Punto más alto | (1158 metros) | |
Otros datos | ||
Áreas protegidas | Parque Nacional Alberto de Agostini | |
Localización de la isla Capitán Aracena | ||
La isla Capitán Aracena es una isla que forma parte del archipiélago de Tierra del Fuego. Se encuentra en la zona sur de Chile. Es una de las islas ubicadas al noroeste de este archipiélago.
Administrativamente, la isla pertenece a la Región de Magallanes y Antártica Chilena. Específicamente, está en la provincia de Magallanes, dentro de la comuna de Punta Arenas. Además, la isla es parte del Parque Nacional Alberto de Agostini, un área natural protegida.
Hace unos 6000 años, las costas de esta isla fueron hogar del pueblo kawésqar. Con el tiempo, la presencia de este pueblo en la zona disminuyó significativamente.
Contenido
Historia de la Isla Capitán Aracena
La isla Capitán Aracena es montañosa y tiene un terreno difícil. Por esta razón y por la falta de recursos, la isla estuvo deshabitada durante mucho tiempo. Solo de vez en cuando era visitada por miembros de los pueblos kawésqar y yámana. Estos pueblos, a mediados del siglo XIX, vieron cómo su población se reducía.
La isla se encuentra en el territorio tradicional del pueblo kawésqar. Sin embargo, los indígenas yámana también la visitaban con frecuencia. Ellos iban a buscar pirita de hierro en esta y otras islas cercanas. Este mineral era muy importante porque lo usaban para hacer chispas y encender fuego.
Exploraciones Marítimas en la Isla
En febrero de 1827, el comandante Parker King, a bordo del barco Hope, exploró el canal Magdalena. Llegó hasta las islas Laberinto antes de regresar.
En abril de 1829, el comandante Fitzroy, con el barco Beagle, trabajó en el mapa de la costa norte de la isla. Se enfocó en los senos Lyell y Pedro. En ese momento, pensó que el seno Pedro no tenía salida al océano. Años después, se descubrió el canal Acwalisnan, que conecta el seno Pedro con el seno Dyneley.
En mayo de 1829, el teniente Skyring, a bordo del barco Adelaida, hizo mapas de las costas este y sur de la isla. Esto fue durante el levantamiento de los canales Magdalena y Cockburn.
En el mismo mes de mayo de 1829, el teniente Skyring mencionó un canal llamado Jelouzelt en antiguas cartas holandesas. Él no lo encontró, pero podría ser el actual canal Acwalisnan.
La isla forma parte del Parque Nacional Alberto de Agostini. Este parque es administrado por la Corporación Nacional Forestal.
Geografía y Entorno Natural
La isla Capitán Aracena es una de las islas que se encuentran al noroeste del archipiélago de Tierra del Fuego. Está ubicada al este de la isla Clarence. El seno Pedro y el canal Acwalisnan las separan. Sus coordenadas promedio son 54° 10' 00" S y 71° 30' 00" W.
La isla mide 20 millas (unos 32 kilómetros) de largo de norte a sur. Su parte más ancha mide 26 millas (unos 42 kilómetros). Al norte, la isla limita con el estrecho de Magallanes. Al este, con el canal Magdalena. Al sur, con el canal Cockburn. Y al oeste, con el seno Pedro, el canal Acwalisnan y el seno Dyneley.
Características de la Costa
En la costa norte, que da al estrecho de Magallanes, se encuentran el seno Lyell y la ensenada Stapless. En el lado noreste, se alza el monte Vernal. Este monte es fácil de reconocer por un peñón en su cima que parece un mirador. Más al sur, en el mismo lado este, está el monte Boquerón, de 914 metros de altura. Es un monte empinado con tres picos que lo hacen único.
En la costa este de la isla se encuentra la bahía Morris. Este es un excelente lugar para que los barcos de cualquier tamaño puedan anclar de forma segura en los canales Magdalena y Cockburn.
En la costa sur, se encuentran las bahías Stormy y Park. También están los senos Mercurio y Prat. El seno Mercurio se adentra en la isla con varios brazos. El seno Prat tiene tres ensenadas: Aldea, Riquelme y Uribe. En la ensenada Riquelme está puerto Quidora, y en la ensenada Uribe se encuentra puerto Esmeralda.
Clima de la Isla
En esta zona de la isla, el clima es casi siempre de mal tiempo. Llueve mucho y el cielo suele estar nublado. Se considera un clima marítimo, lo que significa que las temperaturas son bastante estables durante todo el año. El viento principal viene del oeste y sopla casi sin parar. En general, el tiempo es casi siempre desfavorable.
Flora y Fauna Silvestre
La isla cuenta con una variedad de plantas. Se pueden encontrar calafates, fucsias y arbutus.
Entre las aves que habitan la isla, hay cormoranes, pájaros carpinteros, martines pescador, chochas y colibríes.
En las costas de la isla, es posible observar lobos de mar, nutrias, delfines y ballenas. En las aguas que rodean la isla, hay camarones rojos, que son el alimento principal de las ballenas.
Geología de la Isla
La isla Capitán Aracena es una continuación del extremo sur del continente americano. Sus montañas forman parte del sistema andino. Generalmente, tienen cumbres redondeadas y están cubiertas de nieve. La vegetación verde que se ve en las montañas es principalmente musgo o plantas pequeñas. Estas cubren un suelo blando y pantanoso.
Las rocas de la isla son principalmente jade, junto con grandes cantidades de granito.
Ver también
- Geografía de Chile
Véase también
En inglés: Aracena Island Facts for Kids