robot de la enciclopedia para niños

Alao para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alao
Ubicación geográfica
Archipiélago Chiloé
Coordenadas 42°35′42″S 73°17′35″O / -42.59505, -73.29314
Ubicación administrativa
País Bandera de Chile Chile
División Región de Los Lagos
• Región
• Provincia
• Comuna
Bandera de la Región de Los Lagos Los Lagos
Chiloé
Quinchao
Características generales
Superficie 8,8
Punto más alto (70 metros)
Población
Población 397 (2012) hab.
Gentilicio alahuano, alahuana
Isla Quinchao.pngSituación de Alao en el mar interior de Chiloé

Alao es una isla que forma parte de Chile. Se encuentra en la comuna de Quinchao, dentro del hermoso archipiélago de Chiloé.

Geografía de la Isla Alao

La isla de Alao tiene una superficie de 8,8 kilómetros cuadrados. Su parte norte es más alta y tiene barrancos, mientras que la zona sur es más baja. En el sur se encuentran los caminos y los lugares donde los barcos pueden anclar.

La isla está dividida en varios sectores o áreas. Algunos de ellos son Apao, Cuilelo, Duo, Huechuñ, La Capilla, La Vega, Lagual y Miraflores.

Sectores Importantes de Alao

  • Huechuñ: Está al oeste de la isla y tiene un puerto donde los barcos pueden anclar. Aquí también se realizan los quelcunes, que es cuando los pescadores esperan a que el mal tiempo pase antes de salir a pescar.
  • Apao: Es el lugar con más pescadores artesanales, quienes trabajan de forma tradicional.
  • La Capilla: En este sector se encuentra la iglesia de la isla y un cementerio.

Población de Alao a lo Largo del Tiempo

La isla de Alao ha estado habitada por mucho tiempo. A mediados de 1760, vivían allí 7 familias indígenas, sumando 22 personas. Para la década de 1860, la población había crecido a 478 habitantes.

Según el censo de 1992, había 497 personas en la isla. En el censo de 2002, la población era de 462 personas, que vivían en 121 casas rurales. Una encuesta de salud de 2012 mostró que la población se había reducido a 397 personas. De ellas, el 30,22% eran menores de 18 años.

Origen de los Habitantes de Alao

Más del 80% de los habitantes de Alao se identifican como parte del pueblo mapuche. Algunas personas también se consideran huilliches. Algunos de los apellidos más comunes en la isla son Cheuquepil, Calbuyahue, Millalonco y Antisoli.

Actividades Económicas en Alao

La principal actividad económica en Alao es la agricultura a pequeña escala. Las familias cultivan alimentos para su propio consumo, como papas, hortalizas, trigo, avena y ajos. También crían animales como ovejas y vacas.

Recursos Naturales y Pesca

La isla tiene bosques nativos con árboles como arrayanes, ciruelillos, lumas, tiques y ulmos.

Además de la agricultura, los habitantes se dedican a la pesca artesanal y a la recolección de algas. Antes se pescaba mucho jurel, pero esta especie y otras han disminuido desde mediados de los años 2000. La principal alga que se recolecta es el sargazo, mientras que el pelillo casi ha desaparecido.

Durante el verano (de diciembre a marzo), algunas familias viajan a la isla Auteni o a la costa de Chaitén para recolectar y secar pelillo y luga, que luego venden.

Impacto de la Industria y Desafíos Económicos

La llegada de la industria salmonera ha afectado la costa de Alao. Los lugares donde antes había muchos choritos, navajuelas, almejas y jaibas han disminuido.

Alao es una de las islas con mayor índice de pobreza en su comuna. Hay pocos trabajos bien pagados, y los que existen suelen ser ocupados por personas de fuera de la isla. En 2012, casi todos los adultos de la isla ganaban el sueldo mínimo. Por esta razón, muchos jóvenes y adultos emigran a lugares como Achao, Castro o Dalcahue en busca de mejores oportunidades.

Instituciones como Indap y la municipalidad de Quinchao ofrecen programas de ayuda y capacitación para la comunidad de Alao.

Turismo y Cultura en Alao

El turismo en Alao aún no se ha desarrollado mucho, pero la isla tiene lugares interesantes para visitar.

Lugares de Interés en Alao

  • Antiguo cementerio de Huechún: Su existencia se conoce solo por historias que se han transmitido de generación en generación.
  • La Piedra del Chancho: Es una roca que tiene forma de cabeza de cerdo. Está apoyada sobre tres rocas más pequeñas que forman un triángulo, y todo esto se asienta sobre una base de roca más blanda.
  • Corrales de pesca: Son estructuras antiguas usadas para atrapar peces.

Cómo Llegar y Servicios

Para llegar a Alao, se puede tomar un barco desde los puertos de Achao (la capital de la comuna) o Chequián. El viaje dura entre 1 y 2 horas. En la isla hay algunos lugares para hospedarse y también zonas para acampar.

Alao tiene su propio himno y sus habitantes participan en el Encuentro las Islas del Archipelago, un evento que reúne a las comunidades de las islas.

Vida Comunitaria y Salud

La mayoría de los habitantes de Alao son católicos o evangélicos. Una de las fiestas religiosas católicas más importantes es la del Nazareno de Cahuach, que se celebra en la isla de Cahuach el 30 de agosto. Los fieles de Alao tienen una participación especial en esta celebración.

La isla cuenta con energía eléctrica, lo que ha mejorado la vida de sus habitantes. La atención médica se brinda en un consultorio básico. Para urgencias, se utiliza una ambulancia marítima. El buque hospital Cirujano Videla de la Armada de Chile visita Alao y otras islas para ofrecer servicios médicos periódicamente.

kids search engine
Alao para Niños. Enciclopedia Kiddle.