Isala Van Diest para niños
Datos para niños Isala Van Diest |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en flamenco | Anne Catherine Albertine Isala Van Diest | |
Nacimiento | 7 de mayo de 1842 Lovaina (Bélgica) |
|
Fallecimiento | 6 de febrero de 1916 Knokke (Bélgica) |
|
Nacionalidad | Belga | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Berna | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médica y activista por los derechos de las mujeres | |
Anne Catherine Albertine Isala Van Diest, conocida como Isala Van Diest (nacida en Lovaina, el 7 de mayo de 1842, y fallecida en Knokke, el 6 de febrero de 1916), fue una destacada médica belga. Es recordada por ser la primera mujer en Bélgica en obtener un título universitario y en ejercer como médica.
Contenido
¿Quién fue Isala Van Diest y por qué es importante?
Isala Van Diest fue una pionera que abrió camino para muchas mujeres en Bélgica. Su historia es un ejemplo de perseverancia y dedicación para alcanzar sus sueños en una época donde las oportunidades educativas y profesionales para las mujeres eran muy limitadas.
Los primeros años y su educación
Isala nació en una familia donde su padre era cirujano. Ella y sus hermanas recibieron la misma educación que su hermano, algo poco común en ese tiempo. Su madre, Elisabeth Génie, las llevó de viaje a Inglaterra, donde conocieron ideas más modernas sobre la sociedad.
En aquella época, las escuelas secundarias superiores en Bélgica no aceptaban a las mujeres. Por eso, Isala fue enviada a un internado en Berna, Suiza, para prepararse para la universidad.
El camino hacia la medicina: Desafíos y logros
Cuando regresó a Bélgica en 1873, Isala intentó inscribirse en la facultad de medicina de la Universidad Católica de Lovaina. Sin embargo, fue rechazada por las autoridades de la universidad. Le sugirieron estudiar para ser matrona (una persona que ayuda en los partos), pero Isala quería ser médica.
Después de un curso preparatorio en Alemania para mejorar su alemán, matemáticas y latín, regresó a Berna en 1874. Las universidades suizas fueron las primeras en Europa en permitir que las mujeres estudiaran.
En 1876, Isala obtuvo un doctorado en ciencias naturales. En 1879, consiguió su diploma de medicina. Su tesis (un trabajo de investigación) trató sobre la higiene en las prisiones. En el siglo XIX, se hablaba mucho sobre la salud en las prisiones, e Isala Van Diest propuso mejoras para el sistema.
Regreso a Bélgica y reconocimiento
Después de graduarse, Isala trabajó durante dos años en Inglaterra, donde las mujeres médicas ya podían ejercer desde 1866. Allí conoció a Elizabeth Garrett Anderson, la primera médica británica, y a otras mujeres que luchaban por la igualdad.
Al volver a Bélgica, para que su título fuera reconocido, tuvo que tomar cursos adicionales en la Universidad Libre de Bruselas. Esta universidad había empezado a aceptar mujeres en 1880. Isala Van Diest fue una de las primeras estudiantes en esta universidad, junto con Emma Leclercq, Louise Popelin y Marie Destrée.
Finalmente, en 1884, a los 42 años, un decreto real le permitió abrir su propia consulta médica en Bruselas.
Superando obstáculos en su profesión
A pesar de tener su consulta, Isala enfrentó muchas dificultades. Tuvo que superar los prejuicios de la gente y de otros médicos. Hasta 1890, la mayoría de sus pacientes eran británicos y estadounidenses, quienes quizás estaban más acostumbrados a ser atendidos por mujeres. También atendía principalmente a mujeres y niñas.
Su compromiso con la sociedad
Isala Van Diest no solo fue médica, sino también una activista. En 1881, ayudó a fundar la Sociedad de Moralidad Pública. Esta organización buscaba proteger a las mujeres y luchar contra la explotación. Desde 1889 hasta 1902, formó parte del comité ejecutivo de esta organización.
Además de su consulta privada, Isala atendía a mujeres en un centro de acogida. También apoyó un movimiento internacional que buscaba eliminar la explotación de mujeres. En 1892, junto con Marie Popelin, la primera mujer belga en obtener un título de Derecho, fundó la Liga Belga del Derecho de las Mujeres.
En 1902, Isala Van Diest empezó a perder la vista y dejó de trabajar. Se mudó a Knokke, donde pasó los últimos años de su vida.
Reconocimientos y homenajes a Isala Van Diest
Isala Van Diest y Marie Popelin aparecen juntas en una moneda conmemorativa de dos euros que se emitió en 2011. Se hicieron cinco millones de estas monedas para celebrar el centenario del Día Internacional de la Mujer.
En 1914, Isala fue nombrada presidenta honoraria de una exposición llamada De hedendaagse vrouw (La mujer contemporánea) en Amberes.
En 2020, se inauguró un nuevo barrio en Bruselas. Veintiocho de sus calles recibieron nombres, y una de ellas es la calle Isala Van Diest. También hay calles con su nombre en Lieja y Gante.
Ese mismo año, un proyecto de investigación sobre la salud femenina en la Universidad de Amberes fue nombrado Isala en su honor.
Exposición
En 2011, el Museo M de Lovaina realizó una exposición llamada Isala & Louise. Fue un homenaje a Isala Van Diest y a Louise Heger.
Véase también
En inglés: Isala Van Diest Facts for Kids
- Cronología de los derechos de las mujeres
- Florence Nightingale, una pionera en el campo de la enfermería y las estadísticas de salud.