robot de la enciclopedia para niños

Isabel Bennasar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isabel Bennasar
Isabel Bennasar Felix.jpg
Información personal
Nacimiento 11 de julio de 1963
Mahón (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educada en Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona
Información profesional
Ocupación Arquitecta y arquitecta del paisaje
Sitio web www.isabelbennasar.com

María Isabel Bennasar Félix (nacida en Mahón, España, el 11 de julio de 1963) es una destacada arquitecta y paisajista española. Se dedica a diseñar y crear espacios, tanto edificios como áreas verdes, para mejorar la vida de las personas.

La carrera de Isabel Bennasar

Formación y primeros pasos

Isabel Bennasar estudió arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, que forma parte de la Universidad Politécnica de Cataluña, entre 1981 y 1987. Más tarde, en 1997, obtuvo un máster en Arquitectura del Paisaje en la misma universidad.

Al principio de su carrera, Isabel trabajó en el ayuntamiento de Ciudadela, en Menorca, hasta 1996. Después, hasta 2003, colaboró con la Mancomunidad de Municipios del Área Metropolitana de Barcelona. Esta experiencia le permitió participar en muchos proyectos para recuperar y mejorar el medio ambiente, diseñando espacios públicos para el disfrute de todos.

Su propio estudio y colaboraciones

Hasta 2008, Isabel Bennasar formó parte del estudio Bennasar-Noguera arquitectos. Después, decidió abrir su propio estudio de arquitectura. Le gusta mucho trabajar en equipo y colaborar con otros profesionales. A menudo, se une a biólogos e ingenieros agrónomos para sus proyectos. Esto le permite crear diseños que respetan la naturaleza y son muy completos.

Isabel ha escrito más de setenta artículos para revistas de arquitectura y libros especializados. También ha sido parte del jurado en importantes premios de arquitectura, ayudando a reconocer el talento de otros profesionales.

Proyectos y reconocimientos

Premios importantes

Isabel Bennasar ha recibido varios premios por su trabajo en arquitectura paisajística. Uno de los más importantes fue el segundo Premio Internacional de Paisaje Rosa Barba en 2002. Lo ganó por su proyecto de diseño del parque lineal Riera Canyadó en Badalona, que realizó entre 1997 y 1999. Este mismo proyecto también le valió el segundo premio AIA Continental Europe - International Design Awards y fue finalista en los Premios FAD de Arquitectura e Interiorismo en 2000.

En 2008, fue finalista en la VII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo en Lisboa, Portugal. Fue reconocida por el diseño del parque del Torrent d’en Farré (2005). Este proyecto transformó un espacio en Esplugas de Llobregat en una zona verde que revitalizó el centro de la ciudad.

Participación en bienales

Isabel ha participado en varias ediciones de la Bienal Internacional de Paisaje de Barcelona. Ha presentado proyectos individuales, como la restauración de las Canteras de Marés en 1999, la Plaza Lloreda en Badalona y el parque Torrent d'en Farré en Esplugas de Llobregat en 2003. También ha mostrado el sistema de parques urbanos del centro direccional de Sardañola del Vallés en 2012.

Además, ha colaborado en proyectos colectivos que se han presentado en estas bienales. Algunos ejemplos incluyen la urbanización entre la B500 y la N-II en 1999, la Riera Canyadó en 2001, el Parque del Mil·enari y los Jardines de los Países Catalanes en 2008, y los Jardines del centro histórico del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo en 2016.

Su estudio también ha diseñado edificios públicos, viviendas para varias familias y casas individuales, así como reformas. Algunos de estos trabajos han sido premiados en concursos como el GISA, el IB Salut o el IMPSOL.

Véase también

Galería de imágenes

kids search engine
Isabel Bennasar para Niños. Enciclopedia Kiddle.