robot de la enciclopedia para niños

Isaac Rojas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isaac Rojas
IsaacRojas.jpg
Retrato oficial de Isaac Rojas, 1955

Coat of arms of Argentina.svg
Vicepresidente de la Nación Argentina
de facto
21 de septiembre de 1955-1 de mayo de 1958
Presidente Eduardo Lonardi (de facto, 1955)
Pedro Eugenio Aramburu (de facto, 1955-1958)
Predecesor Alberto Tessaire
Sucesor Alejandro Gómez

Escudo Armada Argentina (fidedigno).svg
Comandante de Operaciones Navales
18 de septiembre de 1955-1 de mayo de 1958
Predecesor Carlos M. Rivero De Olazábal
Sucesor Adolfo B. Estévez

Información personal
Nacimiento 3 de diciembre de 1906
Buenos Aires, Bandera de Argentina Argentina
Fallecimiento 13 de abril de 1993
Buenos Aires, Bandera de Argentina Argentina
Causa de muerte Paro cardiorrespiratorio
Sepultura Cementerio de la Chacarita
Nacionalidad Argentina
Educación
Educado en Escuela Naval Militar
Información profesional
Ocupación Militar
Años activo 1924-1958
Seudónimo Hormiga negra
Rama militar Bandera naval de Argentina Armada Argentina
Rango militar AL-ARA.png Almirante
Conflictos Revolución Libertadora • Azules y Colorados • Incidente del Islote Snipe
Miembro de Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas
Firma
FirmaRojas.png

Isaac Francisco del Ángel Rojas (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 3 de diciembre de 1906 y fallecido en la misma ciudad el 13 de abril de 1993) fue un importante militar argentino. Alcanzó el rango de almirante en la Armada Argentina.

Fue una figura destacada entre quienes no estaban de acuerdo con el gobierno de Juan Domingo Perón en las Fuerzas Armadas argentinas. Participó en el cambio de gobierno del 16 de septiembre de 1955, conocido como la «Revolución Libertadora», junto a Eduardo Lonardi y Pedro Eugenio Aramburu.

Después de este cambio de gobierno, Isaac Rojas fue vicepresidente en el gobierno militar entre 1955 y 1958. Durante este tiempo, el gobierno militar asumió los poderes ejecutivo y legislativo, y designó a los jueces y a los gobernantes de las provincias.

Vida y Carrera Militar de Isaac Rojas

Isaac Rojas se graduó de la Escuela Naval como guardiamarina en 1928. Su primer viaje de instrucción fue a bordo de la fragata ARA Sarmiento. Luego, su primer destino fue el acorazado ARA Rivadavia.

Durante el gobierno del presidente Juan Domingo Perón, Rojas trabajó en las embajadas de Brasil y Uruguay entre 1950 y 1951. Más tarde, fue director de la Escuela Naval desde 1953 hasta 1955. En este puesto, también dirigía la Escuela de Aplicación y la Fuerza Naval de Instrucción.

A principios de la década de 1950, ya era contraalmirante. Participó en eventos y ceremonias oficiales con funcionarios del gobierno. Durante gran parte de ese período, mantuvo una postura neutral en la política.

El Cambio de Gobierno de 1955

¿Cómo se planeó el cambio de gobierno?

A finales de 1954, Isaac Rojas se unió a diferentes grupos que buscaban un cambio en el gobierno. En agosto de 1955, le ofrecieron el mando de la Marina para un próximo cambio de gobierno. Este movimiento estaba siendo coordinado por el capitán de navío Arturo Rial.

Dentro del ejército, había varios grupos que también buscaban un cambio. Uno de ellos estaba liderado por el general Eduardo Lonardi y otro por el general Pedro Eugenio Aramburu. Aunque estos grupos no tenían los mismos objetivos políticos, todos querían un cambio en el gobierno.

¿Qué ocurrió durante el cambio de gobierno?

El 16 de septiembre, a las 15:20 horas, se transmitió un mensaje desde Puerto Belgrano que decía: "Al Pueblo de toda la República. Movidos por los más puros ideales... nos hemos levantado hoy en vuestra compañía, contra la siniestra tiranía que ha tratado por todos los medios de ensuciar y destruir nuestra fe, nuestros símbolos y nuestras instituciones."

Los eventos se aceleraron cuando el general Dalmiro Videla Balaguer, quien estaba involucrado en el movimiento, pensó que había sido descubierto. Esto alertó a los servicios de inteligencia sobre lo que estaba por suceder.

Rojas asumió el 18 de septiembre el mando de las Fuerzas Navales como Comandante en Jefe de la Marina de Guerra en Operaciones. Al mando de parte de la Flota de Mar desde el crucero de guerra ARA Diecisiete de Octubre (que luego fue renombrado ARA General Belgrano), Rojas advirtió al presidente Perón que si no dejaba el gobierno, la Flota de Mar atacaría las instalaciones petroleras de YPF en Mar del Plata, Argentina.

El lunes 19, los buques se posicionaron frente a la costa de Mar del Plata. La zona cercana a los depósitos de combustible había sido evacuada por precaución. Según algunas fuentes, Rojas amenazó con que la siguiente operación sería sobre las destilerías de petróleo de La Plata si Perón no renunciaba. Alrededor de las 14 horas, se realizaron disparos que causaron daños en las instalaciones. A las 5:30 de la mañana del día 19, se pidió a la población que abandonara sus hogares en la franja costera de Mar del Plata, que se extiende por más de 40 kilómetros, debido a la amenaza de un ataque desde las naves de guerra.

A las 6:40, se escuchó una gran explosión en la ciudad, cuando un proyectil impactó en uno de los depósitos de combustible de YPF en el puerto. Muchas familias abandonaron sus casas en la costa. Los ataques continuaron durante la mañana y también afectaron a la Escuela Antiaérea. Después de varias horas, tropas desembarcaron y ocuparon la Escuela de artillería antiaérea de Mar del Plata.

Los buques continuaron hacia Buenos Aires y se amenazó con atacar la zona cercana al dock de Berisso y la Destilería de La Plata.

Archivo:Pedro Aramburu saludo Isaac Rojas
El vicepresidente Isaac Rojas (izquierda), que mantuvo su puesto, saluda al nuevo presidente, Pedro Eugenio Aramburu (derecha).

Una vez que el cambio de gobierno se logró, Eduardo Lonardi se convirtió en presidente de facto y nombró a Rojas vicepresidente. Rojas mantuvo este cargo durante el gobierno de Pedro Eugenio Aramburu. También fue presidente de la Junta Consultiva y representó las ideas más opuestas al peronismo.

Como Jefe de Operaciones Navales, en 1957, estuvo involucrado en los hechos que llevaron al incidente del Islote Snipe en el Canal Beagle. Este incidente causó tensiones entre Chile y Argentina. El 7 de mayo, una baliza fue atacada y los marinos argentinos del patrullero ARA Guaraní la desarmaron. Los marinos argentinos desembarcaron y construyeron otra baliza con una torre metálica de unos 5 metros de altura. El 8 de mayo, un avión de la Fuerza Aérea de Chile sobrevoló el islote, lo que inició un conflicto diplomático.

Vicepresidencia en el Gobierno de Facto

Durante su vicepresidencia, se disolvió la Constitución de 1949. Isaac Rojas fue un firme defensor de prohibir el peronismo, llegando incluso a prohibir el uso de palabras como «Perón», «peronismo» y «justicialismo».

Archivo:Rojas lonardi
El vicepresidente (de facto) Isaac Rojas, junto a autoridades militares, durante un homenaje en el cementerio de la Chacarita en 1957.

Actuación Posterior a la Vicepresidencia

Durante la presidencia de Arturo Frondizi, Isaac Rojas se retiró del servicio activo y fue ascendido al rango de almirante el 23 de junio de 1958.

En 1963, Isaac Rojas participó en un intento de cambio de gobierno contra el presidente interino José María Guido, pero no tuvo éxito. Fue detenido brevemente por la policía, pero pronto recuperó su libertad.

Durante el Conflicto del Beagle, Rojas fue uno de los que se opuso a la decisión arbitral de 1977 y apoyó la idea de un conflicto con Chile para obtener la soberanía sobre las islas. Para ello, creó el Movimiento de Reafirmación de la Soberanía Argentina en Picton, Lennox, Nueva y demás islas del Atlántico Sur y publicó el libro Argentina en el Atlántico, Chile en el Pacífico.

En 1989, cuando Carlos Saúl Menem asumió la presidencia, visitó al Almirante Rojas en su casa. Esta visita fue inusual y buscaba mostrar un deseo de unidad y de terminar con las divisiones políticas que habían afectado a Argentina durante muchos años.

A Isaac Rojas se le apodaba «La Hormiga Negra» debido a su figura delgada y a los grandes anteojos que usaba.

Fallecimiento

Isaac Francisco Rojas falleció el 13 de abril de 1993, a los 86 años. Había pedido que sus cenizas fueran esparcidas en el mar argentino, en el lugar donde el crucero ligero ARA General Belgrano fue hundido durante la guerra de las Malvinas.

Galería de imágenes

Véase también

  • Golpes de Estado en Argentina
  • Revolución Libertadora
  • Conflicto del Beagle
  • Incidente del Islote Snipe
kids search engine
Isaac Rojas para Niños. Enciclopedia Kiddle.