robot de la enciclopedia para niños

Isaac Ezratty para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isaac Ezratty
Isaac Ezraty, alias Barón Ino Von Rolland.png
Isaac Ezratty en 1917
Información personal
Nacimiento 15 de abril de 1893
Salónica (Imperio otomano)
Fallecimiento Siglo XX
Residencia Barcelona, Alemania, Argentina y España
Nacionalidad Española (desde 1949)
Información profesional
Ocupación Agente de inteligencia
Área Armada
Años activo hasta 1949
Empleador Abteilung III b
Seudónimo Ino Von Rolland
Lealtad Reich alemán y Gran Imperio Germánico
Conflictos Primera Guerra Mundial y Segunda Guerra Mundial

Isaac Ezratty (nacido en Tesalónica en 1893 y fallecido en el siglo XX), también conocido como Barón Ino Von Rolland, fue un agente de inteligencia de origen judío que trabajó para Alemania durante la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial. Fue muy importante en el espionaje alemán en Barcelona entre 1914 y 1918.

¿Quién fue Isaac Ezratty?

Los primeros años de Isaac Ezratty

Isaac Ezratty nació el 15 de abril de 1893 en Tesalónica, una ciudad que en ese momento formaba parte del Imperio Otomano. Su familia era de comerciantes judíos con buena posición económica. Tesalónica era una ciudad con mucha diversidad cultural a finales del siglo XIX. Muchos de sus habitantes judíos eran sefardíes, descendientes de personas que habían sido expulsadas de España en 1492.

En 1911, Isaac viajó a Alemania para continuar sus estudios. Cuando regresó a Tesalónica un año después, la ciudad había cambiado de dueño. Esto ocurrió debido a las Guerras de los Balcanes de 1912 y 1913, y Tesalónica pasó a ser parte de Grecia. Ezratty decidió seguir siendo ciudadano del Imperio Otomano. Por esta razón, fue expulsado de su ciudad natal y se mudó a Alemania a finales de 1913. Allí le sorprendió el inicio de la Primera Guerra Mundial.

El papel de Ezratty en la Primera Guerra Mundial: Barcelona

En 1915, Isaac Ezratty se estableció en Barcelona. Usó el nombre de Barón Ino Von Rolland y trabajó como agente para el Abteilung IIIb, que era el servicio de inteligencia militar de Alemania. No se sabe con exactitud cómo fue reclutado. Sin embargo, para 1915, Ezratty/Von Rolland ya era una figura clave en las operaciones de inteligencia de los Imperios Centrales en el Mediterráneo Occidental.

Trabajando bajo la apariencia del Consulado Alemán en Barcelona, Ezratty creó una gran red de informantes. Estos informantes provenían de diferentes grupos de la sociedad, incluyendo a importantes oficiales de policía.

La misión principal de Ezratty/Von Rolland era evitar que los países aliados obtuvieran productos necesarios para la guerra. Para lograrlo, conseguía información sobre los barcos aliados o españoles que se dirigían a puertos de la Entente. Luego, enviaba esta información a la Marina Imperial alemana, que a su vez la compartía con sus submarinos. Los barcos perdidos debido a las actividades de Ezratty y sus compañeros fueron muchos, especialmente a partir de 1917.

Además, Ezratty/Von Rolland se especializó en causar problemas en la producción de fábricas que ayudaban a los aliados. Esto lo hacía fomentando huelgas de trabajadores o, en situaciones extremas, planeando la muerte de los dueños de las fábricas. Por ejemplo, en enero de 1918, un grupo de personas bajo el control de un comisario de policía causó la muerte de Josep Albert Barret i Moner. Él era un importante industrial catalán cuya fábrica producía municiones para el gobierno francés. Este suceso inspiró el libro "La verdad sobre el Caso Savolta" de Eduardo Mendoza.

Ezratty/Von Rolland fue fundamental para establecer redes de apoyo para los submarinos alemanes en la costa mediterránea de España. Gracias a esto, en 1916 conoció a Wilhelm Canaris, quien más tarde se convertiría en almirante y jefe del Abwehr (otro servicio de inteligencia alemán). Canaris había llegado a España como agente secreto y había sido descubierto por los servicios de inteligencia aliados. Canaris y Ezratty desarrollaron una amistad que tendría importancia años después.

La influencia de Ezratty/Von Rolland en Barcelona en esa época era muy grande. Desde su oficina, controlaba varios periódicos pagando sobornos. También tenía muy buenas relaciones con los líderes de las fuerzas de seguridad, quienes simpatizaban con Alemania. Además, tenía una vida social muy activa. Los informes de los aliados lo describían como "un hombre joven, que medía 1,65 metros, con ojos grises, pelo muy oscuro y boca grande".

¿Qué hizo Ezratty entre las dos guerras mundiales?

Después del final de la Primera Guerra Mundial, Ezratty, aún usando el nombre de Barón Von Rolland, dejó España. Fue detenido por un corto tiempo en Francia antes de llegar a su ciudad natal, Tesalónica. Después de ser expulsado de nuevo por las autoridades griegas y pasar por Alemania, en 1920 estaba otra vez en Barcelona. Al parecer, seguía trabajando para Alemania. En 1925, vivió por un corto tiempo en el Reino Unido. A partir de 1931, sin embargo, vivió en España, siempre en Barcelona, hasta que el inicio de la Guerra civil española le hizo abandonar el país rápidamente.

Aunque un informe sobre Ezratty hecho por el MI5 (el servicio secreto británico) después de la Segunda Guerra Mundial no tiene información definitiva, los británicos sospechaban que siguió trabajando para la inteligencia alemana durante todo este tiempo. En 1937, una investigación del MI6 (otro servicio secreto británico) sobre una "Red de espionaje alemana en el Norte de África" lo ubicó como el responsable de esta red, con base en Ceuta y conexiones en Sevilla y Lisboa.

A finales de ese mismo año, Ezratty apareció en Copenhague, Dinamarca. Allí trabajaba para una compañía llamada Transmare, que era una empresa de fachada (una empresa que parece normal pero esconde actividades secretas) del espionaje alemán para importar materias primas. Transmare compraba bronce y cobre en bruto en América Latina. A esta tarea se unió otra compañía, creada por el propio Ezratty pero siempre bajo el control del Abwehr alemán, llamada Scandinavian Overseas Trading Company.

La Segunda Guerra Mundial: Argentina

Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial en septiembre de 1939, y probablemente por orden de Canaris, Ezratty se mudó a Argentina. Es importante recordar que Isaac Ezratty era de origen judío. Después de la aprobación de las Leyes de Núremberg en Alemania, ni siquiera con la protección del jefe del Abwehr habría estado seguro en la Europa controlada por los nazis.

En Argentina, Ezratty se estableció en Buenos Aires y continuó trabajando para la inteligencia alemana. Su trabajo comercial en la Transmare servía como una fachada para sus actividades. En 1943, un informe del SIS británico lo ubicó viviendo en Mar del Plata. El informe decía que "gastaba 10.000 pesos mensuales en relaciones sociales con la alta sociedad argentina y no se mezclaba con los líderes de la comunidad alemana en el país". En marzo de 1944, un segundo informe añadió que estaba en contacto constante con el Encargado de Negocios de la embajada alemana, von Meynen, pero que dedicaba "la mayoría de su tiempo a apostar fuertemente". Unos meses después, su protector, el almirante Canaris, fue detenido por su supuesta participación en un intento de atentar contra Hitler el 20 de julio de 1944. Canaris fue ejecutado en abril de 1945.

Después de la guerra: Detención y nacionalidad española

Ezratty fue detenido por las autoridades argentinas en 1946. Fue entregado a la Zona de Ocupación norteamericana en Alemania debido a la presión de los aliados sobre el gobierno del general Perón. Ezratty y otras 12 personas supuestamente relacionadas con el espionaje alemán durante la guerra llegaron a Hamburgo en el barco "Pampa". Fueron internados en el Campo de Prisioneros 74, en Ludwigsburg.

Ezratty/Von Rolland fue interrogado primero por los estadounidenses. Ellos mostraron interés, sobre todo, en la fuerza del comunismo en Argentina. En mayo de 1947, fue interrogado por el MI5 británico. Ezratty escribió una larga declaración contando sus actividades en ambas guerras mundiales de forma directa. Después de esto, fue puesto en libertad.

Isaac Ezratty se mudó a vivir en 1948 a la España de Franco. Allí solicitó (y le fue concedida) la nacionalidad española. Esto fue posible gracias a una ley de 1949 que concedía la nacionalidad a los judíos sefardíes de Egipto y Grecia. Esta es la última información que se tiene de su vida. No se sabe dónde ni cuándo falleció.

Galería de imágenes

kids search engine
Isaac Ezratty para Niños. Enciclopedia Kiddle.