robot de la enciclopedia para niños

Irukurutzeta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Irukurutzeta
Irukurutzeta Azkarate Elgoibar 01.jpg
Localización geográfica
Continente Europa
Cordillera Montes Vascos
Coordenadas 43°10′39″N 2°21′58″O / 43.1775, -2.36611111
Localización administrativa
País EspañaBandera de España España
División Guipúzcoa
Características generales
Tipo Cima Principal (Cat.: 2)
Altitud 897,496
Prominencia 17
Montañismo
Ruta Desde Azpeitia y desde Placencia de la Armas.

Irukurutzeta es una montaña de 897,496 metros de altura que forma parte de una cadena montañosa en el País Vasco, España. Se encuentra en la provincia de Guipúzcoa, en el municipio de Vergara. Esta montaña es importante porque separa las cuencas de dos ríos: el Deva y el Urola.

Irukurutzeta es parte de la cordillera de Mazelaegi. Esta cordillera se extiende hasta el monte Karakate y pasa por lugares como Elosua y Agerreburu. En esta zona hay un conjunto de monumentos antiguos, llamados megalitos, que datan del Neolítico y la Edad del Bronce. Este conjunto es conocido como la Estación Megalítica Placencia-Elosua o "Ruta de los Dólmenes".

La cima de Irukurutzeta tiene en realidad tres puntos más altos. Estos puntos son Irukurutzeta (897,496 metros), Kurutzezarra (897 metros) y Kurutzebakar (902 metros). Aunque tradicionalmente se pensaba que Irukurutzeta era la más alta, mediciones recientes han demostrado que Kurutzebakar es la de mayor altitud. En la cima de Irukurutzeta se encuentra un punto de referencia geodésico, el número 6340.

La cordillera de Mazelaegi, también conocida como Irukurutzeta, marca la división de las aguas entre los valles de los ríos Urola y Deva. Su altura se mantiene bastante constante, alrededor de los 800 metros sobre el nivel del mar. Esta cordillera comienza en el monte Karakate (749 metros) y pasa por el Atxolin (848 metros) antes de llegar a las tres cimas de Irukurutzeta.

¿Qué significa el nombre Irukurutzeta?

El nombre "Irukurutzeta" ha sido escrito de diferentes maneras a lo largo de la historia. Literalmente, significa "lugar de tres cruces". Proviene de palabras en euskera: "iru" que significa "tres", "kurutze" que significa "cruz", y la terminación "eta" que viene del latín "etum" y se refiere a un "lugar donde hay".

A veces, la montaña también ha sido llamada Pol-pol, Irukurzeta o Guereizeta. La altura indicada en la placa de la cima es de 840 metros. El nombre Pol-pol en realidad se refiere a un manantial que nace en la parte sur de la cima de Irukurutzeta.

En 1928, una empresa de trenes llamada Ferrocarriles Vascongados nombró a una de sus locomotoras eléctricas "Irukurutzeta". Esta locomotora funcionó hasta 1999.

La Ruta de los Dólmenes: Un viaje al pasado

La Ruta de los Dólmenes es un sendero de pequeño recorrido que permite conocer los monumentos megalíticos de la zona.

La Estación Megalítica Placencia-Elosua es un conjunto de monumentos funerarios prehistóricos. Se encuentra en la cresta de la cordillera de Mazelaegi, entre Karakate e Irukurutzeta. Este conjunto es conocido como la "Ruta de los Dólmenes", un nombre que le dio el arqueólogo Barandiarán. Es un recorrido muy interesante para ver túmulos y dólmenes (estructuras de piedra antiguas) de la época del Eneolítico.

Este sendero tiene unos 11 kilómetros de largo y atraviesa los municipios de Elgoibar, Placencia y Vergara. En total, hay 19 dólmenes y otros elementos megalíticos, como túmulos y un menhir, que datan del Neolítico y la Edad del Bronce. Se cree que esta ruta era un camino importante entre los valles de los ríos Deba y Urola en la antigüedad.

La "Ruta de los Dólmenes" es un sendero de pequeño recorrido llamado PR-Gi 94. Tiene una longitud total de 20 kilómetros, de los cuales 11 kilómetros corresponden a la parte de la cordillera Karakate-Iturriberri. Esta parte del recorrido es de dificultad baja y tiene poco desnivel. El resto son los caminos para llegar desde los tres municipios cercanos.

En Irukurutzeta y en Pagobedeinkatu hay cruces. Antiguamente, se celebraban fiestas populares con misas en estos lugares el domingo después del 3 de septiembre. Al atardecer, se realizaba un ritual especial: un habitante de Elosua, montado a caballo, daba tres vueltas alrededor de las cruces para "alejar el granizo". Con este ritual, esperaban asegurar una buena cosecha.

¿Cómo subir a Irukurutzeta?

Existen varias rutas para llegar a la cima de Irukurutzeta, cada una con sus propias características:

Desde Placencia de las Armas

Puedes empezar subiendo a la ermita de San Andrés, que está a 392 metros de altura. Desde allí, ve hacia la derecha, en dirección al caserío Osuna. Antes de llegar, toma un cruce a la izquierda para coger un camino que sale a la izquierda justo al llegar al arroyo Uzkate erreka, a 560 metros de altura. Después de cruzar un bosque, llegarás a la loma despejada de Kurutzebakar. Desde allí, sigue a la izquierda por la cordillera, pasando por Kurutzezarra, antes de bajar un poco a la zona que precede a Irukurutzeta.

Otra opción es salir del barrio de Txurruka, a 430 metros de altura, para llegar al caserío Mendizabal. Desde allí, sigue por el lugar llamado Nebera, a 675 metros, y continúa por lo alto de la loma. Pasarás por Azkonako haitza y avanzarás hasta Aizpuruko Zabala. Luego, alcanzarás Kurutzebakar (902 metros), después Kurutzezarra (897 metros) y finalmente llegarás a Irukurutzeta.

Desde Elosua (Vergara)

Saliendo del barrio de Elosua, a 612 metros de altura, ve hacia la cima de Agerreburu (857 metros), donde hay una antena de televisión. Al llegar al collado de Atxobaso o Frantses basoa (827 metros), toma el camino que recorre la ladera oeste del monte Kerexeta goiegia o Elosumendi (885 metros). Pasarás cerca de la cima y bajarás al collado Maurketa (814 metros). Desde allí, rodea la pequeña cima del Leiopago (827 metros) para bajar al collado Kerexeta (755 metros) y subir hasta la cima de Irukurutzeta.

Desde el puerto de Azkarate

Desde el puerto de Azkarate, que está a 430 metros de altura, comienza junto al caserío Kortaberritxo. Sigue por un camino de hormigón que rodea Otzortiagagaña (519 metros) y Zarrikoategana (545 metros) hasta llegar al collado de Zarrikoate o Zargoate (531 metros). Allí, toma el camino hacia la loma de Urkiri u Olarretagaña, rodeándola por la izquierda, en dirección suroeste, hasta encarar la ladera norte para alcanzar la cima por Kurutzebakar.

Desde Azkoitia

Parte de la barriada de Urrategi, que está a 335 metros de altura y a 3 km del centro del pueblo. Dirígete hacia el caserío Zabaleta. Pasando por Ormola Goikoa (430 metros), Urruzola (470 metros), Malmadi (540 metros) y Kortatxo (600 metros), llegarás a la cima de Irukurutzeta.

Tiempos aproximados de ascenso

  • Desde Placencia de las Armas: 1 hora y 15 minutos
  • Desde el puerto de Azkarate: 1 hora y 15 minutos
  • Desde Azkoitia: 1 hora y 45 minutos

Galería de imágenes

kids search engine
Irukurutzeta para Niños. Enciclopedia Kiddle.