Atxolin para niños
Datos para niños Atxolin |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización geográfica | ||
Continente | Europa | |
Cordillera | Montes Vascos | |
Coordenadas | 43°10′57″N 2°23′09″O / 43.1825131, -2.3857515 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Guipúzcoa | |
Características generales | ||
Tipo | Cima Principal (Cat.: 2) | |
Altitud | 841 | |
Prominencia | 51 | |
Montañismo | ||
Ruta | Desde Placencia de la Armas. | |
Atxolin es una montaña que se eleva 841 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra en la cordillera de Mazelaegi, que separa las cuencas de los ríos Deva y Urola. Esta montaña está ubicada en el municipio de Placencia de las Armas, en la parte oeste de la provincia de Guipúzcoa, en el País Vasco, España.
Atxolin forma parte de una cadena montañosa más grande, el cordal de Mazelaegi. Este cordal se extiende desde el monte Karakate hasta Irukurutzeta, pasando por Elosua y Agerreburu. En esta zona, hay un importante conjunto de monumentos antiguos, llamados megalíticos. Estos monumentos datan de la época del Neolítico y la Edad del Bronce. Son conocidos como la Estación Megalítica Placencia-Elosua o "Ruta de los Dólmenes".
Cerca de la cima de Atxolin, hay otras cumbres como Sabua (760 metros) y Pagobedeinkatu (797 metros). Un poco más abajo, al este de la cumbre principal, se encuentra un pico más pequeño llamado Atxolin Txikia, que mide 830 metros de altura.
La ladera noreste de Atxolin domina el valle de San Lorenzo de Elgóibar. Está cubierta por árboles como hayas y pinos. La ladera sureste mira hacia Placencia de las Armas. Su vegetación incluye sauces y adelfas en la parte alta, y pinos y sauces en la parte baja. Desde la cima de Atxolin, se puede disfrutar de una vista muy amplia. Se puede ver desde el mar hasta las cumbres de sierras como Aizcorri, Anboto, Peñas de Aya, Oiz, Urbasa, Andia y Aralar.
En toda esta región, hay muchos monumentos megalíticos. Estos forman parte del Conjunto Monumental de la Estación Megalítica Placencia-Elosua. Por ejemplo, en la cumbre de Atxolin hay un túmulo (un montículo de tierra que cubre una tumba antigua). También hay otro túmulo en Atxolin Txiki y uno más en el collado de Pagobeinkatu.
Contenido
¿Qué es la Estación Megalítica Placencia-Elosua?
La Estación Megalítica Placencia-Elosua es un conjunto de monumentos funerarios prehistóricos. Se encuentra en la cresta del cordal de Mazelaegi, entre Karakate e Irukurutzeta. Este lugar es conocido como la "Ruta de los Dólmenes", un nombre que le dio el experto José Miguel de Barandiarán. Es un recorrido muy interesante para caminar entre túmulos y dólmenes, que son construcciones de piedra antiguas.
Este recorrido tiene una longitud de 11 kilómetros. Atraviesa los municipios de Elgoibar, Placencia y Vergara. En total, hay 19 dólmenes y otros elementos megalíticos. Estos incluyen dólmenes, túmulos y un menhir (una piedra grande colocada de pie). Todos estos monumentos son del Neolítico y la Edad del Bronce. Se cree que esta ruta era un camino importante entre los valles de los ríos Deba y Urola en la antigüedad.
La "Ruta de los Dólmenes" es un sendero de pequeño recorrido llamado PR-Gi 94. Tiene una longitud total de 20 kilómetros. De estos, 11 kilómetros corresponden a la parte del cordal Karakate-Iturriberri. Esta parte es de dificultad baja y tiene poco desnivel. El resto del recorrido son los caminos para llegar desde los tres municipios cercanos.
¿Cómo se puede subir a Atxolin?
Una de las formas de subir a Atxolin es desde Placencia de las Armas.
- Desde Placencia de las Armas: Para subir desde Placencia de las Armas, se camina hacia el noreste. Se llega a un lugar llamado el collado de Sabua, que está a 760 metros de altura. Este punto se encuentra a medio camino entre Atxolin y Karakate. Una vez en la cresta de la montaña, se sigue el camino hacia la cumbre de Atxolin, a la que se llega sin mucha dificultad.
Tiempos aproximados para llegar a la cima
- Desde Placencia de las Armas: 1 hora y 45 minutos.