Iron Man (serie de televisión) para niños
Datos para niños Iron Man |
||
---|---|---|
Serie de televisión | ||
![]() |
||
Género | Serie animada | |
Creado por | Stan Lee | |
Protagonistas | Robert Hays James Avery Dorian Harewood Ed Gilbert Casey Defranco Jennifer Hale |
|
Compositor(es) | Keith Emerson | |
País de origen | Estados Unidos | |
N.º de temporadas | 2 | |
N.º de episodios | 26 | |
Producción | ||
Productor(es) | Stan Lee Avi Arad (Productores ejecutivos) |
|
Duración | 22 minutos aprox. | |
Lanzamiento | ||
Medio de difusión | Originalmente emitido por FOX (Fox Kids) | |
Primera emisión | 24 de septiembre de 1994 | |
Última emisión | 24 de febrero de 1996 | |
Enlaces externos | ||
Sitio web oficial | ||
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Ficha en IMDb | ||
Iron Man, también conocida como Iron Man: La serie animada, es una serie de televisión animada de Estados Unidos. Está basada en el famoso superhéroe Iron Man de Marvel Comics. La serie se transmitió entre 1994 y 1996 como parte de "The Marvel Action Hour". Este bloque de programas incluía episodios de Iron Man y de los Cuatro Fantásticos. Cada serie tenía un episodio de media hora que se emitía uno después del otro.
Esta serie de Iron Man fue una de las pocas producciones televisivas que se grabaron con tecnología THX. Esto era común para las películas, pero raro para las series de televisión en ese momento. Después del lanzamiento de la película de Iron Man en 2008, la serie animada comenzó a retransmitirse en el bloque Jetix de Toon Disney. Además, los 26 episodios están disponibles para ver en algunas plataformas de streaming.
Contenido
- ¿Qué pasó en la primera temporada de Iron Man?
- ¿Qué cambios hubo en la segunda temporada de Iron Man?
- ¿Cómo se conecta Iron Man con otras series?
- ¿Qué diferencias hay con los cómics de Iron Man?
- ¿Quiénes dieron voz a los personajes?
- ¿Cuántos episodios tiene la serie Iron Man?
- Galería de imágenes
- Ver también
- Véase también
¿Qué pasó en la primera temporada de Iron Man?
En la primera temporada, el villano principal era el Mandarín. Él quería robar la tecnología de Tony Stark y la armadura de Iron Man. Para lograrlo, el Mandarín lideró a un grupo de villanos como Dreadknight, Blizzard, Blacklash, Grey Gargoyle, Hypnotia, Whirlwind, Living Laser, MODOK, Fin Fang Foom y Justin Hammer.
Para luchar contra estos villanos, Iron Man contó con la ayuda de su propio equipo. Este equipo se basó en el grupo de cómics llamado Force Works. Sus miembros eran Century, War Machine, Bruja Escarlata, Hawkeye y la Mujer Araña.
Historias y adaptaciones de cómics
La primera temporada tuvo principalmente aventuras de un solo episodio. También hubo dos historias de dos partes hacia el final. A diferencia de otras series animadas de Marvel, casi ningún episodio adaptó directamente historias de los cómics. En su lugar, se crearon historias originales.
El episodio "El origen del hombre de hierro" fue lo más cercano a adaptar un cómic. Contó una versión modificada y moderna del origen del personaje justo antes de que terminara la temporada.
El plan del Mandarín
Una pequeña historia secundaria en la primera temporada trataba sobre el Mandarín espiando en secreto al equipo de Iron Man. Esto culminó en el episodio "La boda de Iron Man". En este episodio, Tony Stark se dio cuenta de que habían sido espiados. El Mandarín había reunido suficiente información para descubrir la verdadera identidad de Iron Man.
Para resolver este problema, Iron Man y su equipo crearon un plan elaborado. Hicieron que el Mandarín viera a Iron Man y a Tony Stark en el mismo lugar al mismo tiempo. Esto lo convenció de que los dos hombres no eran la misma persona.
¿Qué cambios hubo en la segunda temporada de Iron Man?
En 1995, Marvel cambió el estudio de animación para "The Marvel Action Hour". Esto trajo nuevos escritores y música para la serie. La música sutil de teclado de la primera temporada fue reemplazada por un tema de guitarra eléctrica más intenso. La nueva canción repetía "¡Soy Iron Man!" mientras mostraba a Tony Stark forjando placas de hierro.
El peinado más largo de Tony Stark en la segunda temporada se basó en cómo lo dibujaba el artista Mark Bright en los años 80. La mayoría de los episodios de la segunda temporada se basaron en esa época de los cómics.
Nuevas tramas y el Mandarín
Las nuevas historias de la segunda temporada se extendieron a lo largo de varios episodios. Ya no eran casos "cerrados" de un solo capítulo. Formaron una historia conectada con temas de engaño y consecuencias.
Además, las historias ya no se centraban tanto en el Mandarín. Sus anillos se habían dispersado y su poder había disminuido. Aunque el Mandarín apareció en estos episodios, sus apariciones se redujeron a breves momentos al final de las historias, mientras intentaba recuperar cada anillo.
Cambios en el equipo de Iron Man
Otro cambio importante fue que el equipo Force Works se separó de Iron Man. Esto ocurrió después de que él los engañara para trabajar en secreto con el Mandarín. Solo Julia Carpenter y James Rhodes (Máquina de Guerra) continuaron trabajando con Stark. Esta separación llevó a conflictos posteriores entre Stark y Hawkeye.
Además, War Machine desarrolló un miedo a quedar atrapado dentro de su armadura. Esto se basó en una historia de los cómics. Rhodes superó su miedo y volvió a usar la armadura de Máquina de Guerra en el episodio "Distant Boundaries".
El final del Mandarín
Antes de encontrar sus últimos dos anillos, el Mandarín recuperó su octavo anillo de MODOK. En el final de la serie, el Mandarín, después de haber recuperado todos sus anillos, desató una niebla que hacía inútil toda la tecnología. Iron Man se reunió con Force Works para detenerlo.
El Mandarín desenmascaró a Iron Man antes de que su enfrentamiento final terminara con su derrota. Iron Man logró reflejar el poder de los anillos del Mandarín, destruyéndolos. Esto dejó al Mandarín sin memoria y vulnerable. Después de la derrota del Mandarín, MODOK y el resto de sus ayudantes fueron enviados a la cárcel. La serie fue cancelada debido a bajas audiencias.
¿Cómo se conecta Iron Man con otras series?
La serie animada de Iron Man tuvo conexiones con otras series de Marvel de la época.
Apariciones en otras series
Dorian Harewood volvió a interpretar su papel de War Machine en un episodio de otra serie animada. Originalmente, impidió que Rick Jones viera a Tony Stark en Industrias Stark. Pero lo llevó con Stark después de que Jones explicó que necesitaba ayuda para encontrar a Bruce Banner.
Una versión diferente de Iron Man, con la voz de Robert Hays, y una versión diferente de War Machine, con la voz de James Avery, aparecieron en Spider-Man: La serie animada. Ayudaron a Spider-Man a detener a villanos como Venom y Carnage. Iron Man también hizo una aparición en el episodio "The Spot" y en la historia de tres partes "Secret Wars".
¿Qué diferencias hay con los cómics de Iron Man?
La primera temporada de la serie animada de Iron Man tomó pocas historias directamente de los cómics, excepto por el origen de Iron Man.
El origen de Iron Man
En la serie, Tony Stark no se lesiona en una zona de guerra en Vietnam. En cambio, sufre un acto de sabotaje industrial planeado por Justin Hammer y el Mandarín. Las heridas de Stark no son por metralla cerca de su corazón, sino por astillas cerca de su columna vertebral.
Stark y Ho Yinsen (cuyo nombre se cambia a Wellington) son capturados por el Mandarín. Yinsen es asesinado por el Mandarín cuando Tony Stark se convierte en Iron Man por primera vez y logra escapar.
El Mandarín en la serie
El Mandarín también tuvo grandes cambios en la serie. Su piel se volvió verde y sus músculos más grandes. Su origen se conectó con Fin Fang Foom. En esta versión, el Mandarín era Arnold Brock, un arqueólogo que encontró una nave espacial alienígena y diez gemas. El poder de la fuente de energía de la nave lo transformó.
Los anillos del Mandarín en la serie eran más ambiguos. No tenían un poder específico asociado a cada uno. Se usaban para proyectar energía, cambiar la realidad y transformar objetos. En la segunda temporada, se revelaron las habilidades de dos anillos: uno para crear ventanas en el tiempo y el espacio, y otro para viajar a través de ellas.
Otros personajes y sus cambios
Fin Fang Foom fue un aliado del Mandarín al principio, pero luego lo traicionó. Los ayudantes del Mandarín, como Justin Hammer y MODOK, eran diferentes a sus versiones de los cómics. MODOK, por ejemplo, se convirtió en un personaje más cómico en la segunda temporada.
El equipo Force Works se tomó directamente de los cómics. Sin embargo, sus vidas civiles no se explicaron mucho en la caricatura. La Bruja Escarlata de la serie era muy diferente a la de los cómics. Era una mística que leía el tarot y hablaba con un acento de Europa del Este. Sus poderes eran muy amplios y se llamaban "sentido hexadecimal".
En una historia exclusiva de la caricatura, la Mujer Araña y la Bruja Escarlata competían por el afecto de Iron Man. En la segunda temporada, se hizo evidente que Tony Stark sentía algo por Julia (Mujer Araña). Sin embargo, su actitud de "lobo solitario" complicaba su relación.
Rachel Carpenter, la hija de la Mujer Araña, también apareció en la serie. Era mayor que en los cómics y tenía una actitud más "rebelde".
¿Quiénes dieron voz a los personajes?
Personaje | Actor Original (EE. UU.)![]() |
Actor de voz (Hispanoamérica)![]() |
Actor de voz (Castellano)![]() |
---|---|---|---|
Tony Stark/Iron Man | Robert Hays | Mario Castañeda | Eduardo Jover |
James Rhodes/Máquina de guerra | James Avery (temp. 1) Dorian Harewood (temp. 2) |
Ricardo Hill | Héctor Cantolla |
Julia Carpenter/Mujer Araña | Casey Defranco (temp. 1) Jennifer Hale (temp. 2) |
Anabel Méndez | Isabel Donate |
El Mandarín | Ed Gilbert (temp. 1) Robert Ito (temp. 2) |
Javier Rivero | Daniel Dicenta |
M.O.D.O.K. | Jim Cummings | Ricardo Hill | Jesús Rodríguez |
Clint Barton/Ojo de Halcón | John Reilly | José Luis Reza Marcos Patiño (1 cap.) |
Iñigo Barandiarán |
Justin Hammer | Efrem Zimbalist Jr. (temp. 1) Tony Steedman (temp. 2) |
Ismael Castro Jesús Colín (1 cap.) Paco Mauri (1 cap.) |
Antonio Fernández Sánchez Claudio Rodríguez (1 cap.) |
Wanda Maximoff/Bruja Escarlata | Katherine Moffat (temp. 1) Jennifer Darling (temp. 2) |
Ruth Toscano | Isabel Fernández Avanthay |
Century | James Warwick (temp. 1) Jim Cummings (1 cap.) Tom Kane (1 cap.) |
Gustavo Melgarejo Ricardo Mendoza (1 cap.) |
Juan Luis Rovira |
Gárgola Gris | Jim Cummings Ed Gilbert |
Marcos Patiño Ricardo Mendoza (1 cap.) |
Luis Marín |
Caballero del Terror | Neil Dickson | Marcos Patiño Herman López (1 cap.) |
|
Torbellino | James Avery Dorian Harewood |
Ismael Castro | Miguel Zúñiga |
Ventisca | Chuck McCann | Armando Coria | José Padilla |
Látigo Negro | Dorian Harewood | ||
H.O.M.E.R. | Tom Kane | Lorenzo Beteta | |
Bill Clinton | Jim Cummings | Armando Coria Paco Mauri (1 cap.) |
|
Ho Yinsen | Neil Ross | Paco Mauri | |
Fin Fang Foom | |||
Láser Viviente | Robert Hays | ||
Abuelo de Clint Barton | ¿? | ||
Reverendo | ¿? | ||
Nick Fury | Philip Abbott | Ismael Castro | Juan Antonio Gálvez |
Howard Stark | Neil Ross Peter Renaday (1 cap.) |
Paco Mauri Alfonso Ramírez (1 cap.) |
|
Firebrand | Neal McDonough | Herman López | |
Arthur Dearborn | David Warner | Ismael Castro | |
Sunturion | Tom Kane | Roberto Mendiola | |
Dum Dum Dugan | William Morgan Sheppard | Herman López | Karlos Kaniowsky |
Whitney Frost/Madame Masque | Lisa Zane | Ruth Toscano | María Antonia Rodríguez |
Bruce Banner / Hulk | Ron Perlman | Armando Coria | Luis Porcar |
Líder | Matt Frewer | Roberto Mendiola | Rafael De Penagos |
Hacker | Todd Louiso | Yamil Atala | |
Dark Aegis | Scott Valentine | Miguel Zúñiga | |
Titanium Man | Gerard Maguire | Alfonso Ramírez | Jesús Rodríguez |
Jexxik | John Reilly | Marcos Patiño | |
Fantasma | Jamie Horton | ||
El Controlador | Roberto Mendiola | Carlos Kaniowsky | |
Firepower | Efrem Zimbalist Jr. | Marcos Patiño | |
Ilona | Marla Rubinoff | Olga Donna-Dío | |
Sam Jaggers | James Warwick | Herman López | |
Vendedor de Joyas | ¿? | César Arias | |
Subastador | ¿? | Gustavo Melgarejo | |
Fotógrafo de Alana Ulanova | ¿? | Fernando Manzano | |
Asistente de Clinton | ¿? | Marcos Patiño | |
Narración | ¿? | Armando Coria |
¿Cuántos episodios tiene la serie Iron Man?
Temporada | Episodios | Estados Unidos | Latinoamérica | |||
---|---|---|---|---|---|---|
Comienzo | Final | Comienzo | Final | |||
1 | 13 | 24 de septiembre de 1994 | 12 de enero de 1995 | |||
2 | 13 | 19 de noviembre de 1995 | 24 de febrero de 1996 |
Galería de imágenes
Ver también
- Iron Man
- Spider-Man (serie de televisión)
- Silver Surfer (serie animada)
- Spider-Man Unlimited
- X-Men (serie de televisión)
- The Incredible Hulk (serie de televisión de 1996)
- Los 4 Fantásticos (serie animada)
- Los Cuatro Fantásticos (Hanna-Barbera)
Véase también
En inglés: Iron Man (TV series) Facts for Kids