robot de la enciclopedia para niños

Irineo Leguisamo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Irineo Leguisamo
Irineo Leguisamo en el Hipódromo Argentino.jpeg
Irineo Leguisamo en el Hipódromo Argentino en 1930.
Información personal
Nacimiento 20 de octubre de 1903
Arerunguá, Salto, Uruguay
Fallecimiento 2 de diciembre de 1985
Buenos Aires, Argentina
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Cementerio de la Chacarita
Nacionalidad Uruguaya
Familia
Cónyuge Delia Claudia Viani del Río (matr. 1938; fall. 1985)
Información profesional
Ocupación Jockey
Seudónimo El pulpo, el eximio, el maestro
Carrera deportiva
Deporte Deporte ecuestre

Irineo Leguisamo (nacido en Arerunguá, Uruguay, el 20 de octubre de 1903 y fallecido en Buenos Aires, Argentina, el 2 de diciembre de 1985) fue un famoso jockey uruguayo. Se le conocía con apodos como El Pulpo, El Eximio o El Maestro. Compitió por más de 57 años en hipódromos de Uruguay y Argentina. Es considerado el jinete más importante de las carreras de caballos en la región del Río de la Plata durante el siglo XX.

Los primeros años de Irineo Leguisamo

Archivo:Irineo Leguisamo
Irineo Leguisamo.

Irineo Leguisamo nació en un pueblo llamado Arerunguá, en el departamento de Salto, Uruguay. Este lugar fue importante en la historia de Uruguay.

Desde los 9 años, Irineo trabajó en el campo para ayudar a su madre y hermanas, ya que su padre había fallecido. Aprendió a montar a caballo desde muy pequeño.

A los 13 años, pesando solo 35 kilogramos, corrió su primera carrera como aprendiz. Fue en el Hipódromo de Salto, montando a una yegua llamada Mentirosa, y ¡ganó! Después de esa victoria, siguió ganando en otros lugares.

En 1919, su antiguo jefe lo llevó a correr al Hipódromo de Maroñas, cerca de Montevideo. Al principio no tuvo suerte, pero luego se fue al Hipódromo de Florida (que hoy lleva su nombre, Irineo Leguisamo). Allí consiguió muchos triunfos, lo que le permitió volver a correr en Maroñas.

La exitosa carrera de Irineo Leguisamo en Argentina

Archivo:Gardel-legizamo
Irineo Leguisamo junto a Carlos Gardel en el Hipódromo de Palermo (Buenos Aires).

Después de ser uno de los mejores jinetes jóvenes en Maroñas, Irineo fue a Argentina en 1922. Debutó en el Hipódromo de Palermo el 15 de agosto de ese año.

Un mes después, el 24 de septiembre de 1922, logró su primera gran victoria en Argentina. Ganó el Gran Premio de Honor en Palermo, montando a un caballo llamado Caid.

Al año siguiente, Leguisamo ganó la primera de 14 estadísticas consecutivas. Una estadística es un premio que se da al jinete que más carreras gana en una temporada. Más tarde, sumó otras 7, llegando a un total de 21. ¡Este es un récord que ningún otro jinete ha superado en Argentina!

En 1935, Irineo Leguisamo ganó la primera carrera que se disputó en la historia del Hipódromo de San Isidro, el día de su inauguración.

Trabajó mucho tiempo con el preparador Francisco Maschio, y juntos lograron la mayoría de sus victorias. En 1939, después de 17 años de éxitos, su sociedad se terminó. Durante ese tiempo, gracias a Maschio, Leguisamo se hizo amigo de Carlos Gardel. Irineo montó el caballo de Gardel, Lunático, y ganaron algunas carreras en 1927.

Su mejor año fue 1944, cuando ganó 144 carreras. También ganó el clásico Gran Premio Carlos Pellegrini 10 veces, el Gran Premio Jockey Club 7 veces, y muchas otras copas importantes. En total, ganó alrededor de 500 carreras clásicas en su larga carrera.

Corrió 12.734 carreras en total. Ganó 3.204 triunfos en hipódromos argentinos (Palermo y San Isidro), incluyendo 495 carreras clásicas. Además, ganó 300 carreras en Maroñas y en hipódromos de otros países como Chile, Perú, Venezuela, Panamá, Ecuador, Colombia, México y Brasil. Sus últimas carreras en Argentina fueron en diciembre de 1973, donde consiguió dos victorias más.

El retiro y los últimos años de Irineo Leguisamo

En 1974, Irineo Leguisamo se retiró de las carreras de caballos con una victoria en el Hipódromo de Maroñas. Tenía 71 años.

En 1980, recibió el Premio Konex de Platino. Este premio lo reconoció como el mejor jockey de la historia en Argentina. Irineo Leguisamo falleció el 2 de diciembre de 1985 en Buenos Aires, a los 82 años. Se había casado en 1938 con Delia Claudia Viani del Río.

En el año 2003, una escuela rural en Arerunguá, su pueblo natal, cambió su nombre a Escuela «Irineo Leguisamo» en su honor.

Irineo Leguisamo en la cultura popular

En 1925, Modesto Papavero compuso un tango llamado Leguisamo solo. Este tango se hizo muy famoso gracias a Carlos Gardel, quien era amigo de Irineo y le gustaban mucho las carreras de caballos. Gardel también grabó otros tangos que mencionan las carreras, como Palermo y Por una cabeza.

Irineo Leguisamo también apareció en algunas películas. Dio su testimonio en el filme Gardel, el alma que canta (1985) y en Hasta siempre Carlos Gardel (1973). Además, se le menciona en la canción Se dice de mí, una milonga de Francisco Canaro e Ivo Pelay.

En 2009, se inauguró un busto en su honor en el hipódromo de Palermo, en Buenos Aires. Fue dedicado por Palito Ortega.

Galería de imágenes

kids search engine
Irineo Leguisamo para Niños. Enciclopedia Kiddle.