robot de la enciclopedia para niños

Irène Némirovsky para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Irène Némirovsky
Irene Nemirovsky 25yo.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Ирина Леоновна Немировская
Nacimiento 11 de febrero de 1903
Kiev (Imperio ruso)
Fallecimiento 17 de agosto de 1942
Auschwitz (Gobierno General)
Causa de muerte Tifus y gripe
Sepultura Campo de concentración de Auschwitz
Nacionalidad Rusa
Religión Católica
Educación
Educada en Sorbonne Universidad de París
Información profesional
Ocupación Escritora
Años activa 1926-1942
Seudónimo Pierre Neyret, Denise Mérande y Charles Blancat
Géneros Novela, cuento, biografía
Obras notables Suite francesa
Distinciones
  • Mort pour la France
  • Premio Renaudot (2004)
Firma
Signature d'Irène Nemirovsky.png

Irène Némirovsky (nacida en Kiev, Imperio Ruso, el 11 de febrero de 1903, y fallecida en Auschwitz el 17 de agosto de 1942) fue una destacada novelista que vivió en Francia desde su juventud. Escribió todas sus obras en francés. Fue enviada a un campo de concentración debido a las leyes de la época que afectaban a personas de su origen, a pesar de haberse convertido al catolicismo en 1939. Irène falleció a los 39 años.

La vida de Irène Némirovsky

Primeros años y educación

Irène Némirovsky era hija de Léon Némirovsky, un banquero ruso. Fue educada por una institutriz francesa, lo que hizo que el francés fuera casi su idioma principal. Su madre, Fanny, no mostró mucho interés en ella. Irène también hablaba ruso, polaco, inglés, vasco, finés y yiddish.

En diciembre de 1918, su familia tuvo que huir de Rusia debido a la situación política. Pasaron un año en Finlandia antes de llegar a Francia en julio de 1919. A los 16 años, Irène pudo continuar sus estudios y se graduó en Letras en la Sorbona en 1926. Comenzó a escribir a los 18 años.

Vida familiar y primeros éxitos literarios

En 1926, Irène Némirovsky se casó con Michel Epstein, un ingeniero que se dedicó a la banca. Tuvieron dos hijas: Denise, nacida en 1929, y Élisabeth, nacida en 1937. La familia Epstein se estableció en París.

En 1929, Irène envió su novela David Golder a la editorial Grasset. Por temor a ser rechazada, no incluyó su nombre ni dirección. El editor tuvo que publicar un anuncio para encontrar a la autora de esa obra tan original y fuerte. Su editor, Bernard Grasset, la ayudó a darse a conocer en los círculos literarios. La novela fue muy valorada por escritores como Joseph Kessel y Robert Brasillach. La obra fue adaptada al teatro y al cine en 1930.

En 1930, publicó El baile, una novela que trata sobre los desafíos de una adolescente al crecer. La adaptación cinematográfica de este libro lanzó a la fama a la actriz Danielle Darrieux. Irène Némirovsky se convirtió en una consejera literaria y amiga de figuras como Joseph Kessel y Jean Cocteau.

Desafíos en tiempos difíciles

A pesar de ser una escritora reconocida en francés y estar integrada en la sociedad francesa, el gobierno francés le negó la ciudadanía en 1938, lo que fue un momento difícil para ella. Finalmente, el 2 de febrero de 1939, Irène y toda su familia se convirtieron al catolicismo.

Debido a las leyes de la época, su esposo Michel no pudo seguir trabajando en la banca, e Irène no pudo publicar sus escritos. Se refugiaron en Issy-l'Évêque, donde ya habían enviado a sus hijas en 1939 con la familia de su niñera. Allí, Irène siguió escribiendo, aunque no podía publicar. Ella y su marido tuvieron que llevar un distintivo especial.

El 13 de julio de 1942, Irène Némirovsky fue arrestada y llevada a un campo de internamiento. Poco después, fue trasladada a Auschwitz, donde falleció de tifus el 17 de agosto de 1942. El mismo día de su arresto, su marido hizo todo lo posible por liberarla, pero él también fue arrestado y enviado a Auschwitz en octubre de 1942. Allí, fue asesinado el 6 de noviembre de 1942.

El legado de Irène Némirovsky

El descubrimiento de Suite francesa

Después del arresto de sus padres, Denise y Élisabeth Epstein vivieron escondidas durante la guerra. Siempre llevaron consigo una maleta con los manuscritos inéditos que su madre les había confiado, entre ellos el de Suite francesa. Esta obra era una novela inacabada que describe la vida en Francia durante el éxodo de 1940 y la ocupación alemana. Es un relato muy claro e inteligente sobre cómo cambió la sociedad francesa en esos años.

La novela no pudo ser terminada por Irène debido a su arresto y fallecimiento. Fue publicada en 2004, muchos años después de su muerte, y recibió el Premio Renaudot de forma póstuma, es decir, después de su fallecimiento.

Las dos hijas de Irène han mantenido viva la memoria de su madre a través de varias reediciones de sus obras. En 1992, su hija Élisabeth Gille publicó un libro de memorias sobre su madre, titulado El mirador.

Obras destacadas

Novelas

  • El malentendido (Le Malentendu, 1926)
  • Un niño prodigio (L'Enfant génial, 1927)
  • La enemiga (L'Ennemie, 1928)
  • David Golder (1929)
  • El baile (Le Bal, 1929)
  • Nieve en otoño (Les Mouches d'automne, 1931)
  • El caso Kurílov (L'Affaire Courilof, 1932)
  • El peón en el tablero (Le Pion sur l'échiquier, 1933)
  • El vino de la soledad (Le Vin de solitude, 1935)
  • Jezabel (Jézabel, 1935)
  • La presa (La Proie, 1936)
  • Dos (Deux, 1938)
  • El maestro de almas (Le Maître des âmes, 1939)
  • Los perros y los lobos (Les Chiens et les Loups, 1939)
  • Los bienes de este mundo (Les Biens de ce monde, 1941)
  • Los fuegos de otoño (Les Feux de l'automne, 1957, obra póstuma)
  • Suite francesa (Suite française, 2004, obra póstuma)
  • El ardor en la sangre (Chaleur du sang, 2007, obra póstuma)

Colecciones de cuentos

  • Films parlés (1934)
  • Domingo (Dimanche et autres nouvelles, 2000)
  • Destinées et autres nouvelles (2004)
  • Les Vierges et autres nouvelles (2009)
  • Nonoche. Dialogues comiques (2012)

Biografía

  • La vida de Chéjov (La Vie de Tchekhov, 1946)

Epistolario

  • Cartas de una vida (Lettres d'une vie, 2021)

Ópera basada en su obra

En marzo de 2010, se estrenó la ópera Le Bal (El Baile), creada por Oscar Strasnoy, en la Ópera de Hamburgo. El libreto fue escrito por Matthew Jocelyn.

Galería de imágenes

kids search engine
Irène Némirovsky para Niños. Enciclopedia Kiddle.