Ippolito Nievo para niños
Ippolito Nievo (nacido en Padua, el 30 de noviembre de 1831 – fallecido en el Mar Tirreno, el 4 de marzo de 1861) fue un importante escritor y patriota italiano. Es conocido por sus obras que reflejan el estilo del Realismo literario, un movimiento que buscaba mostrar la vida tal como era.
Contenido
¿Quién fue Ippolito Nievo?
Ippolito Nievo fue una figura destacada en la literatura y la política de Italia durante el siglo XIX. Su vida fue corta pero muy intensa, marcada por su pasión por la escritura y su deseo de ver a Italia unida y libre.
Sus primeros años y estudios
Ippolito nació en Padua. Su padre, Antonio, era un magistrado noble, y su madre, Adele Marín, venía de una familia noble veneciana. Los paisajes y las costumbres de las regiones de Lombardía, Friul y Véneto en Italia, donde su familia tenía raíces, influyeron mucho en sus escritos.
Debido a los traslados de su padre, Ippolito estudió en varias ciudades como Verona, Cremona y Revere, donde terminó la escuela en 1850. Luego, comenzó a estudiar Derecho en Mantua y se graduó en Padua en 1855.
Un patriota y escritor
Desde joven, Ippolito se sintió atraído por las ideas de unidad y libertad para Italia, que eran muy populares en su época. Participó en el Risorgimento, un movimiento para unificar Italia. Aunque al principio se desilusionó con algunos eventos políticos, nunca dejó de creer en la importancia de la libertad.
Decidió dedicarse a la literatura en lugar de seguir una carrera en el gobierno, ya que no quería trabajar para la administración austriaca que en ese momento controlaba parte de Italia.
En 1854, publicó su primer libro de poemas, llamado Versi. También se presentó en Padua su obra de teatro Los últimos días de Galileo Galilei. A medida que crecía su desilusión con la situación política, se dedicó aún más a escribir.
Tuvo algunos problemas legales por un relato que publicó, lo que lo llevó a pasar tiempo en Milán. Allí, pudo participar en importantes debates sobre cultura, literatura y política.
Su obra maestra y legado
Entre 1857 y 1858, Ippolito Nievo trabajó intensamente en su novela más importante, Le confessioni d'un italiano (Las confesiones de un italiano). Esta obra, de más de mil páginas, no se publicó hasta después de su muerte, en 1867, con un título diferente: Le confessioni di un ottuagenario (Las confesiones de un octogenario).
Esta novela es considerada una de las más importantes de la literatura italiana del siglo XIX. En ella, Nievo logró combinar historias personales con el gran proceso histórico de la Unificación italiana.
El final de su aventura
En 1859, Ippolito Nievo se unió a los "camisas rojas" de Giuseppe Garibaldi, un famoso líder militar que luchaba por la unidad de Italia. Al año siguiente, participó en la Expedición de los Mil, una campaña muy importante para liberar el sur de Italia.
El 5 de mayo, Nievo zarpó en un barco llamado Lombardo y se destacó en la batalla de Calatafimi. En Palermo, fue nombrado encargado administrativo, lo que le permitió escribir un diario y cartas sobre la expedición.
Trágicamente, Ippolito Nievo falleció en el mar Tirreno entre el 4 y el 5 de marzo de 1861. Iba en el vapor Ercole, transportando documentos importantes de la expedición, cuando el barco naufragó. Esto ocurrió el mismo año en que Víctor Manuel II de Saboya fue proclamado rey de Italia, marcando la unificación del país.
Nievo en la literatura moderna
Ippolito Nievo es mencionado en la novela El cementerio de Praga, escrita por el famoso autor Umberto Eco. En esta historia de ficción, se sugiere que el naufragio de Nievo fue causado por un personaje ficticio.
Obras destacadas de Ippolito Nievo
A pesar de su temprana muerte, Ippolito Nievo dejó una obra literaria considerable.
Novelas y relatos
- Las confesiones de un italiano (1867): Su obra más famosa, una novela histórica que narra la vida de un personaje a lo largo de los cambios políticos de Italia.
- ... para el amor platónico (1851): Una novela satírica que se publicó después de su muerte.
- Novelliere campagnuolo e altri racconti (1956): Una colección de relatos cortos sobre la vida en el campo.
Poesía y teatro
- Versi (1854): Su primer volumen de poesías.
- Los últimos días de Galileo Galilei (1854): Una de sus obras de teatro.
- Le Lucciole. Canzoniere (1858) y Gli Amori Garibaldini (1860): Otras colecciones de poemas.
- También escribió tragedias como I Capuani y Spartaco, y comedias como I Beffeggiatori.
Escritos políticos y de ciencia ficción
- Venezia e la libertà d'Italia: Un ensayo político sobre la liberación de Venecia.
- Historia filosófica de los siglos futuros (1860): Un relato que lo muestra como uno de los primeros escritores de ciencia ficción en Italia, imaginando el futuro del país hasta el año 2222.
Sus cartas, conocidas como Epistolario, también son muy valiosas para entender su vida y su pensamiento.