robot de la enciclopedia para niños

Hunayn ibn Ishaq para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Hunayn ibn-Ishaq al-'Ibadi Isagoge
Manuscrito iluminado de Hunayn ibn Ishaq

Hunayn ibn Isḥāq, conocido en Occidente como Iohannitius, fue un importante escritor, traductor, médico y científico. Nació en Al-Hirah, Irak, alrededor del año 809 y falleció en 873. Era un cristiano que se convirtió en director de la Casa de la Sabiduría en Bagdad, una institución muy importante para el conocimiento de su época.

¿Quién fue Hunayn ibn Isḥāq?

Sus primeros años y estudios

El padre de Hunayn era farmacéutico. Desde pequeño, Hunayn aprendió árabe y siríaco. Luego, viajó a Bagdad para estudiar medicina con un médico famoso llamado Juan Mesué (también conocido como Yuhanna ibn Masawayh). Hunayn era muy curioso y hacía muchas preguntas, lo que a veces molestaba a su maestro.

Por esta razón, Hunayn decidió viajar para aprender griego en otros lugares, como Alejandría y el territorio bizantino. Cuando regresó a Bagdad, alrededor del año 826, demostró su gran habilidad recitando obras de autores griegos como Homero y Galeno. Su antiguo maestro, Ibn Masawayh, se alegró de verlo y comenzaron a trabajar juntos.

Su trabajo en la Casa de la Sabiduría

El califa abasí al-Mamún se dio cuenta del gran talento de Hunayn. Por eso, lo puso a cargo de la Casa de la Sabiduría (conocida como Bayt al-Hikmah). Esta era una institución muy importante donde se traducían obras griegas al árabe para que los estudiosos pudieran aprender de ellas.

El califa también le dio a Hunayn la oportunidad de viajar a Bizancio y otros lugares como Siria, Mesopotamia y Palestina para buscar manuscritos antiguos de filósofos como Aristóteles y otros autores importantes. Dos de sus hijos, Dāwūd e Ishāq, también fueron médicos y traductores, y lo ayudaron en su valioso trabajo.

¿Cómo era Hunayn ibn Isḥāq como persona?

Un hombre de principios

Hunayn era conocido por ser una persona muy recta y con principios éticos muy fuertes. Se cuenta una historia sobre esto:

El califa Jafar al-Mutawakkil le pidió a Hunayn que preparara un veneno para deshacerse de uno de sus enemigos, ofreciéndole una gran suma de dinero. Pero Hunayn se negó rotundamente.

Él le dijo al califa:

«Mi conocimiento solo se trata de sustancias que hacen bien; por eso no he estudiado otras. Dos cosas me impiden preparar un veneno mortal: mi religión y mi profesión. Mi religión me enseña que debemos hacer el bien incluso a nuestros enemigos, y mucho más a nuestros amigos. En cuanto a mi profesión, fue creada para el mayor beneficio de la humanidad, con el único propósito de curar y aliviar. Además, como todos los médicos, he jurado no darle a nadie una sustancia mortal».

Como Hunayn seguía negándose, el califa intentó obligarlo con amenazas e incluso lo llevó a prisión. Pero Hunayn no cambió de opinión. Al final, el califa lo liberó y, sorprendido por su integridad, lo recompensó con dinero y lo nombró su médico personal.

¿Cuáles fueron sus mayores logros?

El "Jeque de los traductores"

Hunayn fue el traductor más productivo de textos médicos y científicos griegos al árabe de su tiempo. Aprendió griego a la perfección y llegó a ser conocido entre los árabes como el "Jeque de los traductores" o el padre de la traducción árabe.

Dominaba cuatro idiomas: árabe, siríaco, griego y persa. Su forma de traducir fue un ejemplo para los traductores que vinieron después. Por ejemplo, él no traducía palabra por palabra, sino que se esforzaba por captar el significado completo de las frases, los párrafos y las obras enteras. También pedía que se revisaran todas las traducciones y buscaba los mejores manuscritos originales para trabajar.

Tradujo 116 obras, incluyendo el Timeo de Platón, la Metafísica de Aristóteles y partes del Antiguo Testamento, tanto al siríaco como al árabe. Sus versiones de los tratados médicos de Galeno fueron muy populares y ayudaron a difundir el conocimiento médico.

Sus propias obras

Además de traducir, Hunayn ibn Ishaq también escribió 36 libros propios. De estos, 21 eran sobre temas médicos. Entre sus obras más destacadas se encuentran sus Diez tratados sobre oftalmología (el estudio de los ojos).

Su obra más importante es el Kitab adab al-falasifa, aunque no se tienen muchos detalles sobre los manuscritos originales de esa época. Sin embargo, sí se conocen traducciones al castellano, como el Libro de los buenos proverbios, que nos permiten conocer parte de su sabiduría.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hunayn ibn Ishaq Facts for Kids

kids search engine
Hunayn ibn Ishaq para Niños. Enciclopedia Kiddle.