robot de la enciclopedia para niños

Inocencio Berruguete para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Palencia Paredes de Navas Santa Eulalia retablo mayor 01 lou
Retablo mayor de la iglesia de Santa Eulalia en Paredes de Nava (Palencia).

Inocencio Berruguete (nacido en Paredes de Nava, alrededor de 1520 - fallecido cerca de 1575) fue un escultor muy importante del Renacimiento en España.

¿Quién fue Inocencio Berruguete?

Inocencio Berruguete fue parte de una familia de artistas muy talentosos. Aunque su trabajo es valioso, a veces su fama ha quedado un poco a la sombra de su abuelo, Pedro Berruguete, y de su tío, Alonso Berruguete, quienes fueron artistas muy reconocidos.

Sus primeros años y formación

Inocencio nació en Paredes de Nava, un pueblo de Palencia, alrededor del año 1520. Aprendió el oficio de escultor en el taller de su tío Alonso Berruguete. Es muy probable que ayudara a su tío en la creación de las sillas del coro de la catedral de Toledo, que son obras de arte impresionantes.

Además, Inocencio se relacionó con otro escultor importante, Esteban Jordán, quien se convirtió en su cuñado. Alonso Berruguete no solo le enseñó el arte de la escultura, sino que también lo apoyó mucho durante toda su vida, tanto en su carrera como por ser su pariente. Se dice que su tío siempre buscó que Inocencio tuviera el mayor éxito y ganara lo más posible.

Colaboraciones importantes

Inocencio Berruguete también tuvo la oportunidad de trabajar con Juan de Juni, otro gran escultor de la época. De él también aprendió mucho y recibió nuevas ideas para su arte. El hecho de haber estado rodeado de artistas tan famosos como Alonso Berruguete y Juan de Juni puede explicar por qué Inocencio Berruguete no es tan conocido en la historia del arte español, a pesar de su talento.

Obras destacadas de Inocencio Berruguete

Archivo:Valladolid San Cebrian Mazote Asuncion Inocencio Berruguete lou
Asunción del antiguo retablo del monasterio de la Santa Espina, hoy en San Cebrián de Mazote.

Algunas de las mejores obras de Inocencio Berruguete, que se conocen por descripciones o por los contratos que firmó, no se sabe dónde están hoy en día. Sin embargo, hay otras que sí podemos admirar.

El retablo de Santa Eulalia

Uno de sus trabajos más grandes fue la organización y diseño del nuevo retablo de la iglesia de Santa Eulalia en Paredes de Nava. Este retablo reemplazó a uno anterior de estilo Gótico, que tenía pinturas de su abuelo, Pedro Berruguete. Inocencio trabajó en este proyecto junto a su cuñado Esteban Jordán. En un documento antiguo se menciona que el retablo debía incluir paneles pintados por "Berruguete el viejo" (Pedro Berruguete), rodeados de molduras y con ángeles a los lados.

El diseño general y las esculturas de este retablo (excepto la escena del Calvario, que se cree que es de Alonso Berruguete o de su taller) fueron hechas por Inocencio y Jordán. Inocencio Berruguete también esculpió los detalles decorativos llamados "grutescos" en la parte baja de las columnas.

La hermosa "Asunción"

Una de las esculturas más bonitas de Inocencio Berruguete es el grupo de la Asunción. Está hecha de alabastro, un material muy fino. Esta obra formó parte del antiguo retablo del monasterio de la Santa Espina en Valladolid. Hoy en día, se puede ver en la iglesia de San Cebrián de Mazote, también en Valladolid.

Otros trabajos importantes

Otra obra significativa de Inocencio Berruguete es el retablo de la iglesia del Salvador en Simancas, Valladolid. Este retablo fue creado en 1562 en colaboración con Juan Bautista Beltrán, quien finalmente lo terminó.

Galería de imágenes

kids search engine
Inocencio Berruguete para Niños. Enciclopedia Kiddle.