robot de la enciclopedia para niños

Inmaculada Concepción (Zurbarán, Museo Cerralbo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Inmaculada Concepción
Zurbarán, Francisco de - The Inmaculate Conception - Google Art Project.jpg
Autor Francisco de Zurbarán
Creación c. 1645 y c. 1640
Ubicación Museo Cerralbo
Estilo Barroco
Material Óleo y Lienzo
Técnica Óleo sobre lienzo
Dimensiones 201 centímetros × 145 centímetros

La obra Inmaculada Concepción es una famosa pintura del artista español Francisco de Zurbarán. Fue creada alrededor de 1645 y es una de las muchas representaciones que hizo de este tema. La pintura se encuentra actualmente en el Museo Cerralbo en Madrid.

La Inmaculada Concepción en el Arte de Zurbarán

¿Qué significa la Inmaculada Concepción en el arte?

La Inmaculada Concepción es un tema muy importante en el arte religioso, especialmente en España. Se refiere a la creencia de que María, la madre de Jesús, fue especial desde su nacimiento. Esta idea fue muy popular en España desde la Edad Media.

Aunque no fue una regla oficial de la Iglesia por mucho tiempo, muchos artistas y escritores ayudaron a que esta devoción creciera. Pintores como Francisco Pacheco y Francisco de Zurbarán crearon modelos de cómo representar a María de esta manera.

¿Cómo influyó Zurbarán en la representación de María?

Las pinturas de Zurbarán sobre la Inmaculada Concepción se convirtieron en un ejemplo a seguir. Otros artistas, como Bartolomé Esteban Murillo, continuaron con este estilo.

A veces, los artistas no seguían todas las reglas al pie de la letra. El propio Pacheco y Zurbarán hicieron algunas variaciones en sus obras. Por ejemplo, esta pintura y otra llamada Inmaculada Concepción (Fundación Focus) tienen ideas similares, aunque fueron pintadas en la misma época.

Detalles de la Obra de Arte

¿Cuáles son los datos técnicos de la pintura?

Esta pintura se encuentra en el Museo Cerralbo en Madrid. Es un óleo sobre lienzo y mide 201 centímetros de alto por 145 centímetros de ancho. Fue pintada entre 1640 y 1645.

¿Qué elementos especiales tiene esta pintura?

Zurbarán pintó varias obras de la Inmaculada Concepción en la década de 1640. En esta versión, hizo algunos cambios interesantes:

  • Ángeles: En lugar de otros símbolos, alrededor de la figura de María aparecen muchas cabezas de angelitos.
  • Paisaje: En la parte inferior, hay un paisaje un poco borroso con una luz dorada. Algunos símbolos tradicionales se ven apenas, como si se mezclaran con el fondo.
  • Figura de María: La figura de María parece flotar en un cielo dorado. Su cuerpo es más alargado y las nubes a su alrededor son más claras. Viste una túnica rosa y un manto azul oscuro que parece ondear en el aire.
  • Símbolos inusuales: A los pies de María, hay una serpiente que muerde una manzana. Esto es un símbolo que recuerda a Eva. También es poco común ver los picos de la luna apuntando hacia arriba. Encima de la cabeza de María, se ve una paloma, que representa al Espíritu Santo. Estas características especiales podrían haber sido solicitadas por la persona que encargó la pintura.

Historia de la Obra

¿De dónde viene la pintura?

Esta obra ha pasado por varias colecciones importantes a lo largo de los años:

  • En el siglo XVII, pudo haber estado en la colección del Marquesado de Leganés en Madrid.
  • Más tarde, fue parte de las ventas del marqués de Salamanca en París en 1867 y 1875.
  • En 1884, fue comprada junto con otras obras del Palacio de Vista Alegre.
  • Finalmente, pasó a la colección de Enrique de Aguilera y Gamboa, el marqués de Cerralbo.
  • En 1922, el marqués de Cerralbo la dejó como herencia al Estado español, y desde entonces se exhibe en el Museo Cerralbo.
kids search engine
Inmaculada Concepción (Zurbarán, Museo Cerralbo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.